Ensayo

 

La investigación Cualitativa en la Cosmovisión Andina: Técnicas e Instrumentos

Qualitative Investigation in the Andean Worldview: Techniques and Instruments

Sandra E. Ayala Trujillo

Universidad Católica de Ibarra, Ecuador;

Otto I. Ayala Trujillo y Luis H. Andrade Bolaños

Universidad Técnica del Norte, Ecuador.

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Sandra Ayala Trujillo.

Email: seayala@pucesi.edu.ec

 

 

 

Fecha de recepción: 23 de marzo de 2020.

Fecha de aceptación: 2 de junio de 2020.

 

 

 

 

¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Ayala Trujillo, S.E., Ayala Trujillo, O.I., & Andrade Bolaños, L.H. (2020). La investigación Cualitativa en la Cosmovisión Andina: Técnicas e Instrumentos. Revista Científica Hallazgos21, 5(2), 223-234. Recuperado de http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/

 

 

 


Resumen

Al interior del paradigma cualitativo de los procesos de investigación en la cosmovisión andina le interesa comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quién o quiénes actúan. La aplicación de referentes técnicos operables en ambientes culturales en donde prevalece el conocimiento ancestral y sabiduría se debe armonizar con los preceptos científicos y su aplicación, para que la práctica real permita la innovación continua de los procesos de trabajo comunitario rural. Desde la academia se debe fortalecer un perfil de investigador en estos ambientes interculturales, en donde el desempeño como tal explicite desde adentro alternativas genuinas para solucionar problemas de los colectivos sociales. El nivel de compromiso de la comunidad también es importante; la jerarquía de los estamentos comunitarios en donde se diferencian dirigentes, líderes y lideresas y el trabajo de aquellos con mayores niveles de experiencia en procesos de desarrollo marcan huella en su historia de prosperidad hacia el bienestar colectivo con justicia social. El determinar técnicas e instrumentos extraídos de la realidad del runa andino nos permite compartir experiencias tanto con la academia como con expertos que se motivan por investigar en el mundo andino, para que a partir de este referente emerjan posturas prácticas y alternativas de solución a los grandes problemas comunitarios. La aplicación es la contextualización de los saberes, de su cosmovisión. Un saber de vida y para la vida es un saber práctico de alta incidencia en este nivel de desarrollo.

Palabras clave: Investigación cualitativa; conocimiento; sabiduría; técnicas e instrumentos; proyecto.

Abstract

Within the qualitative paradigm of the research processes in the Andean worldview, there is marked interest in understanding human behavior from the frame of reference of who is or who are acting. The application of technical references that can be operated in cultural environments where ancestral knowledge and wisdom prevail must be harmonized with scientific precepts and their application, so that real practice allows continuous innovation in rural community work processes. From the academy, a researcher profile must be strengthened in these intercultural environments, where performance as such explains from the inside genuine alternatives to solve the problems of social groups. The level of community engagement is also important; the hierarchy of community levels where leaders differ, and the work of those with higher levels of experience in development processes mark their history of prosperity towards collective well-being with social justice. Determining techniques and instruments extracted from the reality of the Andean rune allows us to share experiences both with the academy and with experts who are motivated to investigate in the Andean world, so that from this referent, practical and alternative positions of solution to the biggest community problems arise. The application is the contextualization of knowledge, its worldview. A knowledge of life and for life is a practical knowledge of high incidence at this level of development.

Keywords: Qualitative investigation; knowledge; wisdom; techniques and instruments; project.

La investigación Cualitativa en la Cosmovisión Andina: Técnicas e Instrumentos

  Un aspecto intercultural ya encarno en mi persona. Mi concepción filosófica del mundo andino es un punto de vista exógeno-endógeno, a la vez desde afuera y dentro (insider-outsider). Yo no soy andino de procedencia, y por lo tanto nunca puedo (ni lo pretendo) ser sujeto de este pensamiento filosófico, sino a lo mejor su interprete.

           Josef Estermann.

La cosmovisión andina es la interrelación holística de la aplicación de sus principios: relacionalidad, correspondencia, complementariedad, reciprocidad, relacionalidad del todo: lógica andina. Las decisiones colectivas sobre el comportamiento individual o grupal siempre están basadas en los principios de la lógica andina.

La lógica andina, como cultura de una colectividad, se manifiesta por sistemas: de representación, normativos y los de expresión. El enfoque sistémico de representación se muestra en la realidad como conjuntos conceptuales y simbólicos por medio de los cuales los miembros de un ayllu tratan de interpretarse a sí mismos y al mundo. Como corolario a este anuncio, se podría afirmar, la conceptualización está presente en el mundo andino como resultado de la relacionalidad del todo, de la interconexión de los principios andinos, entre naturaleza, hombre y símbolo.

Los elementos que estructuran la construcción de conceptos son:

·        Ethos: carácter del hombre, símbolos; elementos que intervienen directamente en el registro de experiencias con sus códigos, significados y escala de valores.

·        Mitos: ecos de su estructura social, principalmente en el ámbito religioso, rituales, creación-necesidades, necesidad social.

En este ambiente descrito, los procesos de investigación con énfasis en lo cualitativo que se desarrollan en estos niveles culturales de los pueblos andinos para buscar solucionar sus problemas en territorio, involucra la utilización de mecanismos, técnicas e instrumentos extraídos de su propia realidad, con la finalidad de transformar con el accionar colectivo y positivo de los comuneros los escenarios de vida de estos habitantes de la ruralidad.

Desarrollo

Investigación Cualitativa

Los paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa han sido los referentes para incursionar en procesos de investigación y desarrollo que han buscado el bienestar del ser humano. Debido a los postulados teóricos, el paradigma cuantitativo ha sido preocupación de estudiosos que a pie juntillas declaran y sostiene la supremacía sobre otros paradigmas investigativos.

Sin embargo, en opinión de los investigadores sociales de finales del siglo XIX, ni la teoría del conocimiento, ni los procedimientos científicos instaurados desde las ciencias naturales, ni en general el paradigma racionalista o cuantitativo, respondían a las exigencias histórico-humanistas de las ciencias sociales (Goyes, 2002, p.11).

La investigación cualitativa es otra aproximación teórica que se apuntala en señalar su objeto “como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural” (Ujaen, 2014, p.1).

Tres apartados que fundamentan la investigación cualitativa: ciencia, sabiduría y cosmovisión andina.

La ciencia puede ser considerada como un esfuerzo colectivo de una multitud de investigadores, escépticos y pragmáticos, que basan sus conclusiones en una cuidadosa y progresiva búsqueda de hechos por medio del uso sistemático y constante de los experimentos, con gran respeto por la evidencia objetiva (Jaffe, 2008, p.50).

Cuadro de texto:  
Figura 1. Fundamentación de diseño cualitativo final.
Fuente: elaboración de los autores.Sabiduría, al entender de Estudillo (s.f.), “es la ciencia de la vida. Es la ciencia que nos enseña a utilizar el sentido común, con el objetivo de llevar una vida más dichosa, saludable y completa. Como toda ciencia, se puede estudiar, investigar y experimentar (p.8).

La cosmovisión andina constituye el reconocimiento del otro, la alteridad, la corresponsabilidad planetaria, una nueva forma de definir al runa andino en su contexto y procesos vivenciales de praxis y nexos con la pacha mama; las experiencias de vida en el mundo andino, sus principios y lógica productiva colectiva. El saber andino, ese saber práctico de reconocimiento social con identidad cultural. La cosmovisión andina se manifiesta en los conceptos de la captación de la realidad del mundo indígena como centro de su accionar.

Componentes Macro de una Investigación Cualitativa en un Contexto Colectivo del Runa Andino (Filosofía Andina)

Buscar una propuesta desde adentro, que valide la acción comunitaria con sinergia de un equipo de investigadores que han logrado insertarse en la realidad andina, es la aspiración de solución del problema de significación esencial para este conglomerado social que no está aislado a su suerte sino más bien, como actor social, gestiona un entramado externo para la búsqueda de recursos económicos y financieros, que ayude a entrar en un nivel de equidad que armonice la prosperidad, la justicia social y la felicidad de los habitantes de este planeta o de la pacha mama.

Los componentes macro que podemos definir como abordaje de una investigación cualitativa en un espacio territorial del runa andino, en el cual se orientan a través de la cosmovisión indígena, son:

·        Estructuración de acuerdos y compromisos entre los investigadores y los comuneros.

 

·        Identificación de la experiencia campesina en la formulación de proyectos de desarrollo social y productivo.

 

·        Reflexión con carácter inductivo – deductivo, de doble vía (investigadores-comuneros).

 

·        Conceptualización de los procesos.

 

·        Ejecución o praxis de un proyecto de desarrollo social y productivo.

Estructuración de acuerdos y compromisos

Esta acción es vital. Constituye el encuentro de dos culturas, el runa tupari ,por un lado y por otro los investigadores formados en un afán de la supremacía occidental y su nivel de cientificismo. Es un espacio para la armonía. De respeto a la alteridad. De reivindicar la corresponsabilidad del bienestar del planeta. Sin revanchismo racial. Las dos visiones son complementarias para el progreso y desarrollo de la raza humana. Es conocimiento y sabiduría en armoniosa convivencia.

 

Identificación de experiencia campesina

La visión epistemológica de la cosmovisión indígena-campesina predominantemente, la acción concreta que transforma la realidad para el bienestar colectivo es fundamental.

Los niveles experienciales de apropiación de recursos, gestión transparente, concreción de la realidad a través de solucionar los problemas, son determinantes para inclusive precisar los niveles de compromiso de los habitantes de un territorio hacia el bienestar social. Sectores con mayores niveles experienciales de relaciones con agentes externos califican como territorios prósperos y vivenciales.

El individuo en contacto cooperativo con otros individuos aprende y sociabiliza sus saberes. Es la concreción de vida supeditada a las experiencias.

El conocimiento transforma al hombre, el que con su acción cultural se contextualiza en una realidad de convivencia.

Reflexión

Las reflexiones son necesarias para inducir conceptualizaciones de las experiencias, las que posibilitan una red de tejido social que tiene nexos para generar más reflexiones de conceptos con estructuración de cuestionamientos clave y que profundizan más el análisis para transformar la realidad para bien de sus habitantes.

 

Conceptualización de procesos

En la lógica andina se identifica como la cosmovisión, en donde su enfoque de sabiduría sistematiza los procesos de vida para avanzar al progreso y la reivindicación de los pueblos sometidos y que hoy son fuente de enseñanza para otras culturas.

Las decisiones colectivas sobre el comportamiento individual o grupal siempre están basadas en los principios de la lógica andina. Como cultura de una colectividad, la lógica andina se manifiesta por sistemas: de representación, normativos y de expresión.

Proyecto de desarrollo

Un saber de vida y para la vida es un saber práctico que de no concretarse en la realidad no permite su reconocimiento social como un saber colectivo con identidad cultural y alternativo. Aquí existen modelos de gestión comunitario totalmente propositivos para concebir otras formas de alcanzar los resultados armónicos de convivencia entre habitantes de diversas culturas, posicionamientos alternativos y complementarios a la visión científica occidental.

 

Concreción de Vida: Saber Colectivo

Los saberes estructuran el saber colectivo de un territorio. Los procesos de investigación cualitativa que pueden desarrollarse en el mundo andino pueden determinar las siguientes fases:

·        Inserción del equipo: que tiene implicaciones en presentar la propuesta de acción a los dirigentes de la organización de segundo grado (OSG) acompañados de los documentos pertinentes y la socialización de la propuesta a la asamblea comunitaria con material didáctico de difusión.  Desarrollo de un anteproyecto de investigación acción, en donde el medio de verificación establezca la estructura de un documento memoria de cabildo, asamblea comunitaria, anteproyecto, estrategias de acción, objetivos e indicadores para evaluación del desempeño de cada uno de los actores: investigadores, dirigentes y comuneros.

 

·        Discusión preliminar y acuerdos entre las partes: esboza la discusión y estructuración de compromisos entre dirigentes y comuneros con el equipo de investigación. Designación de técnico y promotor local, acceso a los documentos de la comunidad, apoyo logístico de la OSG. Todo evidenciado como medio de verificación: actas de asambleas, actas de sesión, oficios. Esto involucra a: investigadores, dirigentes, técnico local, promotor local, comuneros.

 

·        Diagnóstico: constituye revisión y análisis de documentos técnicos locales a fin de identificar sus experiencias de desarrollo, la preparación compartida de instrumentos de investigación, aplicación de instrumentos, elaboración de informe. Como producto de esta fase se tiene el diagnóstico de la situación social y productiva de la comunidad. Como medio de verificación de identifica al documento del diagnóstico. Esto implica cumplir el rol de cada uno de los actores ya identificados.

 

·        Identificación del problema: se basa en la determinación de la necesidad social y productiva de la comunidad a resolverse y el cómo se efectuará, la metodología de solución. Como producto se puede precisar el estudio de factibilidad del proyecto específico del territorio comunitario. Como medio de verificación, el estudio de factibilidad y los actores sociales involucrados en solucionar el problema.

 

·        Planificación del proyecto de desarrollo productivo y social: esto implica la conformación del equipo técnico, estudio de mercado y planificación del proyecto. Como productos identificamos al diseño final y análisis financiero y social.

 

·        Cuadro de texto:  
Figura 2. Técnicas e instrumentos investigación cualitativa.
Fuente: elaboración de los autores.Financiamiento: presentación del proyecto a la entidad que dará el financiamiento, para su análisis y calificación, previa a la asignación de recursos financieros. Como medio de verificación se precisa la firma del convenio de ejecución del proyecto: entidad que otorga el financiamiento y la OSG. Se genera el documento del convenio.

 

·        Ejecución: designación de promotores locales y ejecución del proyecto. Como medio de verificación se tiene el oficio de designación por la asamblea comunitaria y realización de los componentes del proyecto. Informes y oficios como evidencias.

 

·        Evaluación: asambleas comunitarias de seguimiento y evaluación, reuniones semanales de la directiva de la OSG, planificación y evaluación semanal del proyecto, informes técnicos. Informe final. Actores involucrados en la investigación acción.

Es de señalar con aspecto relevante el proceso de inserción, el cual se identifica como aquel “proceso de acercamiento hacia la gente y la zona donde haremos el diagnóstico. Significa adentrarse poco a poco y compartir con los compañeros ciertas actividades” (Astorga, 1994, p.50).

Técnicas e Instrumentos

    

El paradigma cualitativo de los procesos rigurosos de investigación requiere acoger técnicas e instrumentos que pueden generar una metodología de trabajo académico, que se sustente en el conocimiento ancestral, científico y en la práctica real, motivando, a su vez, la innovación continua de los procesos de desarrollo social comunitario. Entonces, una vez que se ha pragmatizado en la praxis comunitaria una vivencia académica, se podría aportar a la precisión de técnicas e instrumentos que permitan el abordaje en una investigación cualitativa en el contexto de vivencia del mundo andino. Es menester indicar que el uso de toda una amalgama de técnicas e instrumentos permitiría cubrir con las expectativas de desarrollo social de la comunidad y el empoderamiento de otros niveles académicos que hacen en la práctica que las actividades sean sustentables y sostenibles para bien del entorno de la raza humana o del homo sapiens andino. Podemos describirlos así:

·        El Ciclo Experiencial de Aprendizaje (C.E.A.): categorizado como una técnica en cada diálogo con la comunidad. Se parte de las experiencias previas de los comuneros, básicamente, en actividades en las cuales hayan tenido participación real y concreta. Las fases posteriores del C.E.A., serían desarrolladas con la facilitación de los investigadores. Las fases del C.E.A. se definen en el siguiente contexto: El alumno-comunero activo (experiencia), reflexivo (observación-reflexión), teórico (conceptualización abstracta), pragmático (aprende haciendo).

·        Mingas de planificación: se refieren a una técnica de planificación participativa extraída de esa realidad, en la cual interviene entonces la comunidad, con la facilitación de los investigadores, en la elaboración de planes, actividades o tareas a cumplirse y que una vez en procesos de evaluación a través de las mingas de evaluación se determinará los niveles de cumplimiento o alejamiento de este escenario pensado antes de accionar.

·        Registros etnográficos: técnica que tiene su data en investigaciones de corte etnográfico. Para ser aplicados en reuniones colectivas de dirigentes o comuneros con el propósito de recoger en forma escrita y fidedigna la ocurrencia de los conceptos individuales y grupales. Esta técnica se aplica mediante dos fases: i) descripción de los hechos, ii) interpretación de los mismos por parte de los investigadores sin sesgo alguno, sino a la luz de la ciencia y a la buena intencionalidad de la prosperidad.

·        Observación participante y no participante: los investigadores, en muchos casos por respeto a las jerarquías comunitarias, adoptan actitudes participantes y no participantes, en función de la importancia de las decisiones que se deben tomar. El técnico debe formar parte del contexto, pero debido a casos que se deben debatir entre los comuneros, deben ser espacios en que ellos asuman sus responsabilidades, sin la manipulación externa que podría afectar a los genuinos intereses de desarrollo social. Esta técnica permite entonces el registro de ciertos aspectos o limitantes de no intromisión externa.

·        Entrevistas estructuradas y no estructuradas: el diseño de las entrevistas en este paradigma puede tener el siguiente itinerario en función de: i) la importancia del tema a abordar, ii) la persona entrevistada, iii) la jerarquía en la comunidad, iv) el conocimiento del tema o experticia. Esta técnica suele frecuentemente ser fortaleza de las investigaciones cuantitativas; sin embargo, el abordaje de la integralidad de un problema a investigarse puede optarse por el uso en el mundo de la investigación cualitativa.

·        Entrevistas en profundidad: se aplican básicamente a los expertos, ancianos, informantes claves, ex dirigentes comunitarios, dirigentes de las Organizaciones sociales u Organismos de Segundo Grado, autoridades parroquiales y seccionales de los gobiernos autónomos descentralizados. Esta técnica facilita la sinergia de acción de los intereses comunitarios y los fines investigativos para transformar la realidad comunitaria de un sector específico.

·        Análisis de contenidos: técnica que posibilita la triangulación para asegurar su fidelidad de uso futuro. Todos los documentos escritos de propiedad comunitaria o individual son expuestos a un análisis.

·        Fotografías y otras técnicas audiovisuales: son los archivos gráficos que nos permiten recoger momentos vitales e históricos en la vida de la comunidad y del proceso investigativo. Forman parte del bagaje cultural que hoy gracias a las TIC se guardan celosamente en mecanismos y equipos de vanguardia.

·        Métodos interactivos y no interactivos:  se aplican en función del evento a desarrollarse. En casos de requerir la participación grupal o comunitaria se activa a los participantes a través de la motivación intrínseca que es la búsqueda de solución a sus problemas. Se estructuran comunidades de aprendizaje. En otras ocasiones el investigador solamente radica su desempeño al registro etnográfico.

·        Relatos de vida y biografías: en consideración a que la organización tiene su trayectoria de vida y de luchas, el historial permite identificar a líderes y lideresas, cuyas improntas de lucha por el bienestar comunitario han dejado huellas vivas para otros que han tomado la posta de reivindicar la justicia social y el buen reparto de la riqueza hacia las mayorías o colectivos de una sociedad. Técnica de apostolado de dirigentes que se formaron en la lucha cotidiana por dar días mejores a su pueblo.

·        Informe periódicos: presentados con periodicidad planificada, dan cuenta de las acciones ejecutadas por la organización de segundo grado (OSG) hacia quienes están dotando de recursos financieros a los diferentes proyectos productivos de la comunidad. Además, dentro de la comunidad evidencian un proceso de rendición de cuentas de manera permanente del accionar y gestión.     

·        Guías metodológicas: instrumentos que tienen por objeto la planificación diaria de las actividades de los investigadores y comuneros para el cumplimiento de acuerdos y compromisos previos.

·        Historiales: instrumentos que posibilita la identificación de la forma de organización comunitaria, sus luchas, trayectoria, procesos de desarrollo social. Reposan en archivos comunitarios.

·        Comunicación no verbal: los investigadores deben identificar actitudes, acciones, gestos y otros de carácter personal con la finalidad de determinar niveles de respuesta a los procesos presentados. Hay muchas cosas que se pueden comunicar sin hablar.

·        Registros de visitas: posibilitan conocer los criterios de elementos externos sobre la acción desarrollada en la comunidad.

·        Fichas de observación: la estructuración facilita poder evidenciar la secuencia lógica de la observación realizada y los productos obtenidos.

·        Registros diarios: referidos a determinar lo que se hizo diariamente en cumplimiento de su rol; una medida de evaluación para mejorar la consecución de acciones estratégicas planteadas.

·        Libros de obra: permiten el registro de avance de proyectos, trabajos, obras de infraestructura, siembras, plantaciones, explotaciones agrícolas y otras.

Estas técnicas e instrumentos ayudan a diagnosticar el contexto comunitario real y pragmático, a desarrollar el itinerario investigativo y a evaluar los logros de bienestar económico y social de la comunidad específica en donde se accione el proceso de investigación cualitativa. No da lugar a interpretaciones sesgadas y pone de relevancia cada acción planificada, ejecutada y evaluada. Con estas técnicas e instrumentos se generan evidencias técnicas de cada una de las fases determinadas en la metodología del trabajo investigativo a la luz del paradigma cualitativo.

La sistematización del proceso investigativo en el mundo andino contextualiza un enfoque intercultural, “es una manera de ver, una actitud de compromiso, un cierto hábito intelectual que esté presente en todos los esfuerzos filosóficos” (Estermann, 2009, p.12).

Conclusión

La educación y su acción determinan que la investigación del paradigma cualitativo o etnográfico sea inductiva, subjetiva, generativa y constructivista. Inductiva en tanto que parte de la observación de un fenómeno mediante la recogida de datos. Subjetiva porque analiza y explica datos subjetivos que sus actores usan para conceptuar sus propias experiencias y su visión del mundo. Generativa en la medida que intenta generar constructos y proposiciones a partir de la descripción sistemática de fenómenos y variables de base de datos diversas. Constructivistas porque su análisis se hace en base a lo que va sucediendo.

La supremacía cultural estereotipada en occidente no les ha permitido ver de que los hombres y sus familias conforman actores sociales capaces de generar y trasmitir conocimientos, de acumular experiencia, de inventar, innovar y experimentar y, en fin, de hacer cultura durante su eterna tarea de arrancarle bienes a la naturaleza.

En los procesos de investigación se alcanza la construcción y reconstrucción de la realidad como reflejo fidedigno de lo que pasa en esa realidad práctica del runa andino. Las técnicas e instrumentos facilitan la sistematización de estos procesos dinámicos de acción investigativa.

Los procesos de vida que se desarrollan en el mundo andino constituyen fuentes de aprendizaje y de trasmisión intergeneracional.

Muchos de los practicantes de esta experiencia de vida en su colectividad, que han podido elevar a nivel de constructos su peculiar desarrollo, se han destacado en su visión renovadora al frente de sus conglomerados, practicando los predicamentos de la construcción teórica de la vida práctica del runa andino, constituyéndose en una práctica educativa. Es educación para la vida y para el desarrollo.

Se busca con la educación universitaria desde la academia disminuir la brecha de las inequidades, generar espacios para de una manera contestataria emanar acciones para superar el subdesarrollo. La academia, su responsabilidad y reflexión de la epistemología de los modelos de vida deberá con su talante armonizar con los enfoques culturales y ancestrales de los pueblos, elevándolos al mismo nivel de ser seres humanos habitantes de nuestro planeta. Bien pondríamos al debate, para no incurrir en una práctica de doble intencionalidad los postulados de Freire (1970), defensor de la educación emancipadora: “Nadie libera a nadie, nadie se libera sólo, los hombres se liberan en comunión. Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo” (p.56).

Tenemos la seguridad del impacto en la academia para reconocer una metodología de trabajo investigativo en las comunidades andinas y ejecutar trabajos compartidos desde las ciencias de la educación.

 



 

Referencias

Astorga, A. V. (1994). Manual de Diagnóstico Participativo. Quito: Editora Andina.

Estermann, J. (2009). Filosofía Andina. La Paz, Bolivia: Central Gráfica.

Estudillo, P. (s.f.). Tratado sobre sabiduría. Recuperado de https://www.shiboleth.org.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

Goyes, I. U. (2002). Apuntes sobre la investigación cualitativa: fundamentos y método. Revista Investigaciones, 180.

Jaffe, K. (2008). ¿Qué es la ciencia? una visión interdisciplinaria. Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/franco/Materiales%20de%20apoyo%20didactico/Ciencia/_Que%20es%20la%20Ciencia_%20Una%20vision%20-%20Jaffe,%20Klaus.pdf

Ujaen.es. (2014). http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/induccion_analitica.html. Recuperado de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/induccion_analitica.html