Artículo original

 

Educación Inclusiva en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

Inclusive Education in Students with Autism Spectrum Disorder

Marcia C. Torres Montalvohttps://libapps-eu.s3.amazonaws.com/accounts/86186/images/iconoorcid_16x16.gif

Coordinación Zonal 1 Educación, Ecuador;

Carlina X. Pinos Benavideshttps://libapps-eu.s3.amazonaws.com/accounts/86186/images/iconoorcid_16x16.gif

Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador; y

Esthela M. Crespo Dávilahttps://libapps-eu.s3.amazonaws.com/accounts/86186/images/iconoorcid_16x16.gif

Unidad Educativa Manuela Cañizares, Quito, Ecuador.

 

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Marcia C. Torres Montalvo.

Email: marciac.torres@educac.gob

 

 

Fecha de recepción: 8 de marzo de 2021.

Fecha de aceptación:17 de junio de 2021.

 

 

 

¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Torres Montalvo, M.C., Pinos Benavides, C.X., & Crespo Dávila, E. M.(2021). Educación Inclusiva en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), 138-147. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/



Resumen

En la actualidad se aboga por una educación inclusiva especialmente de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), bajo los principios de que toda persona tiene igualdad de oportunidades para acceder a la educación. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “María Auxiliadora”, de Esmeraldas, para conocer el problema del proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Se utiliza una metodología crítico-propositiva, de tipo mixto, de campo, bibliográfico-documental e intervención social, con enfoques exploratorio y descriptivo. La población objeto de estudio fueron docentes del nivel básico elemental. Los resultados más significativos indican que el 87% de los maestros no planifica sus clases considerando la inclusión y que el 80% no hace adaptación al entorno de aprendizaje. La conclusión principal del estudio indica que los docentes, de forma general, no están preparados para trabajar con estudiantes con autismo, demostrando debilidades al respecto. Sin embargo, existe la disposición de capacitarse para ejercer su función docente y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficaz para los estudiantes con autismo.

Palabras clave: Educación inclusiva; proceso de enseñanza – aprendizaje; trastorno del espectro autista.

 

Abstract

At present, an inclusive education is advocated, especially for students with Special Educational Needs (SEN), under the principles that everyone has equal opportunities to access education. The research was carried out at the “María Auxiliadora” Educational Unit, in Esmeraldas, to learn about the problem of the teaching-learning process in students with autism spectrum disorder. A critical-propositional methodology is used, of a mixed type, field, bibliographic-documentary and social intervention, with exploratory and descriptive approaches. The population under study were teachers of the basic elementary level. The most significant results indicate that 87% of teachers do not plan their classes considering inclusion and that 80% do not adapt lessons to the learning environment. The main conclusion of the study indicates that teachers, in general, are not prepared to work with students with autism, showing weaknesses in this regard. However, there is willingness to train to exercise their teaching role and develop the teaching-learning process effectively for students with autism.

Keywords: Inclusive education; teaching - learning process; autism spectrum disorder.
 
Educación Inclusiva en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

La inclusión de los niños  con Necesidades Educativas Especiales en las aulas tradicionales es un reflejo de una orientación distinta que se inicia en la actualidad en los sistemas educativos bajo los principios de que todos los alumnos, independientemente de sus características, tienen derecho a la educación.

En su labor diaria los docentes sienten la responsabilidad y el interés de conseguir que todos sus estudiantes aprendan significativamente. En la actualidad, es notorio que en las aulas se atienden a una heterogeneidad de estudiantes con sus características, necesidades y potencialidades. Existen docentes que siguen utilizando metodologías herméticas desfasadas, lo cual, para aquellos estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no es beneficioso. El docente tiene que estar capacitado para atenderles desde la calidad y calidez, haciendo sus respectivas adaptaciones curriculares.

Casanova (1990), indica que la educación inclusiva es “la disposición, organización y aplicación de los recursos educativos precisos para que todos los alumnos, sean cuales fueren sus dificultades y necesidades educativas personales, lleguen a un óptimo desarrollo individual y social” (p. 6).

De acuerdo con el documento de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación del Ecuador (2013), la inclusión forma parte de dos procesos: el primero, corresponde a incrementar la participación de los estudiantes en las escuelas regulares, tradicionales, y en comunidad; y el segundo, en reducir la exclusión de los estudiantes de las instituciones educativas.  Además, el proceso de inclusión implica varios retos y cambios en el sistema escolar y en la sociedad (p. 5).

El cambio trae la necesidad de adaptar y hacer modificaciones para que todos puedan recibir una educación de calidad y se sientan involucrados en el ambiente en el que viven.  La inclusión adecuada consiste en un cambio en la forma de pensar, puesto que la inclusión no es solo integrar a los estudiantes a las escuelas existentes: es enfocarse hacia una planificación concreta de cómo adaptar y adecuar a las escuelas para que puedan ser instituciones que brinden una atención adecuada a la diversidad (Ministerio de Educación, 2013, p.1).

Parrilla (2008) dice que la escuela inclusiva es “como una comunidad de todos, reconociendo el derecho a la diferencia, a las manifestaciones distintas y a la participación sin exclusiones de toda persona” (p. 30).

La educación inclusiva tiene presente todas las expresiones de la diversidad en las aulas, pero de forma diferenciada, tales como cultural, de capacidades, de orientación sexual, de género y de medios socioeconómicos.

La comunidad educativa de una institución educativa debe tener un equipo de docentes y profesionales para construir una comunidad escolar acogedora, colaboradora y estimulante y que cada persona sea valorada en todas sus capacidades y potencialidades. En síntesis, la educación inclusiva debe contribuir a una educación de calidad y equitativa para todo el estudiantado.

En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. Es un proceso que responde a la diversidad de necesidades de todos los alumnos, con el fin de reducir la exclusión en la educación. Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 2008).

Gracias a la educación inclusiva, alumnos con alto riesgo de exclusión podrán mejorar su aprendizaje, su calidad de vida, su comunicación con los demás, trabajar en equipo, colaborar, ayudar a su familia, sociedad, resaltando que la educación inclusiva no beneficia sólo al alumnado más vulnerable, sino a toda la comunidad educativa.

Clavijo et al. (2006, p. 53), indican que el autismo es un síndrome que se presenta desde el nacimiento, o se inicia durante los treinta primeros meses de vida. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales, y hay dificultades en la comprensión del lenguaje hablado. Existe deterioro del uso social del lenguaje y de los gestos. Son muy graves las perturbaciones relacionales, incluyéndose dificultad para mantener la mirada directa a los ojos. Es frecuente la existencia de un comportamiento ritualista en las relaciones sociales, apego a objetos extravagantes o fetichistas, patrones de estereotipos, etc. La inteligencia puede hallarse severamente disminuida, ser normal, o estar por encima de los niveles ordinarios.

El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo, como son la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social recíproca (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2019). Es un síndrome que se inicia en los primeros días de vida de una persona, y se intensifica muchas veces, en especial en lo relacionado a la comprensión del lenguaje, a la limitación en lo imaginativo o en el comportamiento, aspectos que deben ser conocidos por los docentes para detectar a sus estudiantes que tengan esta alteración o trastorno.

De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria, el Trastorno del Espectro Autista se identifica cinco tipos de trastornos, que son autista, autismo infantil o Síndrome de Kanner, Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, Trastorno desintegrativo infantil o Síndrome de Heller, y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2019).

Método

La investigación relacionada a la Educación Inclusiva en los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del nivel básico elemental en la Unidad Educativa Fisco-misional “María Auxiliadora”, de Esmeraldas, posibilitó conocer desde la óptica de los principales actores sociales, los docentes del establecimiento, sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con TEA. La muestra final quedó conformada por 100 maestros.

La investigación fue crítica-propositiva, de tipo mixto (Cuan/ cual), con las modalidades de campo, bibliográfico-documental y de intervención social, con enfoques exploratorio y descriptivo, a través de la utilización de la técnica de la encuesta. Se recabó información de la fuente para determinar la esencia del fenómeno causa-efecto.

 

Resultados y Discusión

     De la investigación realizada con los docentes de la institución, donde ser midieron 7 ítems, se puede identificar que en cuatro hubo marcadas diferencias hacia tendencias negativas. De esta forma se conoció que el 87% no planifica sus actividades docentes considerando la inclusión y el 80% no hace adaptación al entorno de aprendizaje; y en el 73% de la muestra se supo que no ha trabajado con niños con autismo ni han creado un ambiente escolar y de aprendizaje, respectivamente. El único ítem con mejores resultados positivos fue el crear motivación a la participación en clase, donde se reflejó que el 67% de los docentes lo hace (Tabla 1).

 

 

Tabla 1
Ítems interrogados a los docentes sobre el trabajo con sus alumnos
Preguntas	Si	%	No	%
Conocimiento de autismo	47	47%	53	53%
Ha trabajado con niños con autismo	27	27%	73	73%
Planifica considerando la inclusión	13	13%	87	87%
Ambiente  escolar y de aprendizaje	27	27%	73	73%
Motivación a la participación	67	67%	33	33%
Trabajo con el padre de familia	47	47%	53	53%
Adaptación al entorno de aprendizaje	20	20%	80	80%
Fuente: Encuesta a docentes de la UEFMA.Según Wing (1998), el “autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por alteración de la interacción social. El comportamiento y la comunicación es restringido y repetitivo” (p.63). Más de la mitad de los docentes no conocen lo que es el autismo, aspecto que afecta a la socialización, la comunicación, la imaginación de los estudiantes, por lo que deben ser capacitados sobre este trastorno.

A pesar de que en los últimos años se ha promovido la inclusión educativa y que ha llevado a la inserción de niños y niñas con este tipo de dificultades, muchos maestros aún no han vivido esta experiencia, no han sido capacitados para su trabajo con estudiantes con autismo o estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo que no utilizan técnicas y ni estrategias pedagógicas para trabajar con ellos.

La mayoría de los docentes no consideran la inclusión de actividades para los niños con Trastorno del Espectro Autista en su planificación, al ser la Planificación Curricular la descripción de las destrezas con criterio de desempeño, que son la orientación general. La tarea del docente es incluir actividades para la adaptación de los niños con autismo. Se debe recalcar la importancia que en sus planificaciones deben existir actividades para niños con esta condición.

El preparar el ambiente escolar y de aprendizaje para el trabajo con niños con autismo y en general con NEE es una de las actividades de los docentes que tiene un gran impacto en la motivación y en el desarrollo académico y personal de ellos. El docente no debe ceñirse solo al aula; debe trabajar en otros ambientes, como en el patio, el campo, la biblioteca y hasta en su casa.

La motivación es el interés que tiene el estudiante por su propio aprendizaje, y es un proceso mental que se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Esto debe hacer el profesor para que sus estudiantes se motiven  en el aprendizaje. Como dice Watson (2010), motivar a individuos que presentan el trastorno del espectro autista (TEA) es esencial, aunque presenta desafíos difíciles, porque ellos presentan intereses y habilidades restringidas en varias áreas. Si se forman con experiencias positivas pueden convertirse en individuos que viven, trabajan y juegan en la comunidad.

Los docentes investigados manifestaron que no intercambian información con las familias de los niños con necesidades, quienes  solo están medianamente involucrados en el proceso de aprendizaje. En la actualidad, la delegación de la educación en manos de la escuela no es absoluta ya que, por un lado, los padres siguen educando a sus hijos y, por otro, no deben permanecer ajenos a lo que la escuela  hace con sus hijos. La experiencia diaria demuestra que muchos padres optan por la cómoda actitud de no involucrarse, dejando todo a la escuela. Es importante que se los involucre en este proceso, para tener éxito en los objetivos propuestos.

La poca o ninguna capacitación para los docentes no solo en el proceso de aprendizaje con niños con autismo sino en todos los niveles y actividades  pedagógicas, es la parte medular para un buen desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje.

 
Figura 1. Técnicas y estrategias pedagógicas y de aprendizaje que utilizan los docentes para trabajar con niños autistas.
Fuente: encuestas.Con relación a las técnicas  y estrategias pedagógicas y de aprendizaje que utilizan los docentes para trabajar con niños autistas, un 50%  trabaja con actividades específicas, 7%  aplica criterios metodológicos especiales, ningún docente realiza adaptaciones al currículo, y, el 43% no utiliza técnicas y ni estrategias para trabajar con ellos. Estos datos son preocupantes, los docentes no conocen técnicas y estrategias pedagógicas para trabajar con niños con autismo, peor aún realizar adaptaciones curriculares (Figura 1).

Sobre los elementos del currículo que utilizan los docentes, un 80% lo hace con recursos, 13%, con metodología, 7%, hacia los contenidos. La mayor parte de los docentes en las planificaciones realizan adaptaciones curriculares en los recursos, aspecto muy importante para el desarrollo del aprendizaje en los niños con TEA, que además depende el grado en el cual está cursando el niño, aunque de acuerdo con las indicaciones dadas por el Ministerio de Educación, se debe recalcar más en la metodología (Figura 2).

Todos los maestros encuestados utilizan solo el aula como ambiente de aprendizaje, esta situación debe generar un giro diferente ya que el aprendizaje se lo puede hacer el cualquier lugar siempre y cuando tenga una buena planificación para lograrlo y la disponibilidad de los medios para hacerlo. El docente como lo dice Garret (1998), no debe ceñirse solo al aula, debe trabajar en el patio, en el campo, en la biblioteca y hasta en su casa.

El 47% de los docentes afirman que las aulas inadecuadas son la mayor dificultad que tienen para acoger niños con autismo, el 40% la falta de colaboración de los padres de familias en el proceso aprendizaje y  el 13% la falta de materiales (Figura 3). Las dos dificultades mayores que existen para trabajar con niños con autismo no posibilitan en mejor proceso de enseñanza – aprendizaje, y como lo indica Rojas (2009), la educación actual en el mundo está sufriendo grandes cambios e innovaciones, en especial por efectos de la globalización, y debe orientar a la formación íntegra e integral del ser humano en sus aspectos bio–psico–sociales, por lo que debe desarrollar competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes en cada  
Figura 3. Dificultades detectadas por los docentes para acoger niños con autismo.
Fuente: encuestas. 
Figura 2. Elementos del currículo que utilizan los docentes.
Fuente: encuestas.estudiante.

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 del Ecuador (Senplades, 2014), indicó que el conocimiento es un proceso permanente y cotidiano, orientado hacia la comprensión de saberes específicos, y es un medio de acumulación individual ilimitada, que se fortalece a lo largo de la vida. La educación no es un fin en sí mismo, es un proceso continuo y de interés público que integra todos los niveles de formación.

La formación integral de los estudiantes permite mejorar la calidad de la educación, promueve la generación del conocimiento desarrollando personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, potenciando la labor del docente, como actor clave en la construcción del Buen Vivir (Senplades, 2014).

Los planteles educativos, de acuerdo con lo que indica el Ministerio de Educación, deben tener aulas adecuadas, que se procure la colaboración de los padres de familias, se disponga de materiales didácticos concretos y accesibles para que se haga un mejor proceso de aprendizaje, en especial con niños con necesidades educativas especiales; en este caso, con niños con autismo, y con personal docente capacitado.

 

Conclusiones

El desenvolvimiento escolar que  presentan los niños con necesidades en el aula de clases es baja. El currículo no está ajustado a las necesidades de los estudiantes, por lo que se debe insistir en las adaptaciones curriculares, en especial en lo concerniente a recursos y metodologías. 

Los docentes, en forma general, no están preparados para trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales, carecen de capacitación al respecto, aunque existe la predisposición de capacitarse para ejercer su función docente. Los maestros deben procurar conocer más sobre la educación inclusiva, estudiantes con necesidades educativas especiales, trastornos y sobre los procesos de aprendizaje que se deben realizar para los estudiantes, en especial en lo referente al uso de recursos, metodologías y evaluación, con el fin de potenciar el desarrollo educativo de estos niños y elevar su rendimiento académico.

La inclusión a la educación es un derecho humano, todos los niños y niñas de una comunidad deben aprender juntos, con sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, prestando especial atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas. Nadie queda fuera de la escuela.

Es conveniente tener un modelo educativo que posibilite el desarrollo de las capacidades del estudiante, adaptando su formación a sus propias condiciones intelectuales, socioculturales, económicas, de salud, con la posibilidad de enriquecerse cognoscitivamente en relación con los demás, con un equipo de profesionales en el que maestros y especialistas de otras disciplinas trabajen en unidad y se apoyen, y apoyen a todos los estudiantes.

El trabajo con los estudiantes con necesidades educativas especiales es una actividad conjunta con el DECE de cada institución, que tienen el soporte de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión, los cuales están conformados por profesionales especializados que son los encargados de guiar a los docentes en el trabajo pedagógico, puesto que no solo es la responsabilidad del docente con los padres de familia.

 

 


 


Referencias

Attwood, T. (2007). El Síndrome de Asperger: Una guía para la familia. Madrid: Editorial Paidos Ibérica.

Barragán, R. (2013). El Autismo en el Ecuador. Diario El Norte. Ibarra. Ecuador. https://elnorte.ec/opinion/editorialistas/30775-el-autismo-en-ecuador.html

Brown, P. (2000). Aspectos Cognoscitivos del Autismo. http://neuropsychologyautism.blogspot.com/2013/09/aspectos-cognoscitivos-del-autismo.html

Casanova, M.A. (1990). Educación Especial: hacia la integración. Madrid: Editorial Escuela Española.

Clavijo Gamero, R., Fernández González, C., & González Halcones, M. A. (2006). Técnicos Superiores de Integración Social. Madrid. España.

Cortés, M., Contreras, M. (2007). Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses). www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325

García, E. (2005). Síndrome de Asperger: Un Enfoque Multidisciplinar, Jornada Científico-Sanitaria Sobre Síndrome de Asperger. Madrid. España.

Hegary, S. (1994). Educación de niños y Jóvenes con discapacidades. Principios y práctica. En Educación de niños con discapacidades - UNESCO. En www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf

Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Buenos Aires: Katz Editores.

Lukas, J.F., & Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2013). Educación Inclusiva. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Proyecto-Inclusiva.pdf

Ministerio de Sanidad y Política Social. (2019). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria, el Trastorno del Espectro Autista. Madrid. España. https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_462_Autismo_Lain_Entr_compl.pdf

Parrilla, A. (2008). La voz de la experiencia: La colaboración como estrategia de inclusión. Educar desde la discapacidad. Barcelona, España: Graó. 

SENPLADES Ecuador. (2014). Plan nacional para el buen vivir 2013-2017. http://plan.senplades.gob.ec/presentacion

United Nations for Education, Science and Culture Organization (UNESCO). (2008). Informe  final. Conferencia Internacional de Educación. La Educación Inclusiva. El Camino Hacia El Futuro. Ginebra, Suiza. www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf