Artículo Original

 

Actividades para Contribuir al Desarrollo de la Expresión Oral en Niños de la Primera Infancia del Sexto Año de Vida

Activities to Contribute to the Development of Oral Expression in Children of Early Childhood of the Sixth Year of Life

 

Milene Romero Pérez, Margarita Saavedra Infante, y María I. Naranjo García,

 Centro Universitario Municipal “Jesús Menéndez”, Las Tunas, Cuba. 

 

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Milene Romero Pérez.

Email: milenerp@ult.edu.cu

 

Fecha de recepción:  2 de marzo de 2021.

Fecha de aceptación: 26 de abril de 2021.

 

 

 

¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Romero Pérez, M., Saavedra Infante, M., & Naranjo García, M.I. (2021). Actividades para Contribuir al Desarrollo de la Expresión Oral en Niños de la Primera Infancia del Sexto Año de Vida. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), 187- 198.  http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/

 

 

 


Resumen

La expresión oral constituye el aspecto básico para la asimilación y desarrollo de la lengua materna; juega un papel importante, ya que comprende la capacidad de decir, narrar, recitar, repetir, mientras los demás escuchan; es decir, el intercambio de ideas, opiniones, criterios entre dos o más sujetos que trasmiten de esa manera sus pensamientos. Con el objetivo de introducir actividades para contribuir al desarrollo de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida, se realizó un estudio mixto, de intervención observacional y enfoque descriptivo en una muestra de 20 niños del Círculo Infantil “Niñito Cubano”, dirigida a desarrollar la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida. La investigación se nutre de un estudio documental acerca de la evolución histórica de la expresión oral y se relacionan los métodos del nivel teórico y empírico empleados. Las actividades fueron sustentadas en fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos. Los resultados demostraron que las actividades propiciaron avances en la expresión oral, al utilizar con calidad la expresividad, pronunciación, entonación y su coherencia, evidenciándose además un mayor interés por la actividad que realizan, mayor independencia y creatividad.

Palabras clave: actividades; expresión oral; primera infancia.

 

 
 
Abstract
Oral expression constitutes the basic aspect for the assimilation and development of the mother tongue. It plays an important role, since it comprises the ability to say, narrate, recite, repeat while others listen; that is, the exchange of ideas, opinions, criteria between two or more subjects that transmit their thoughts in this way. With the aim of introducing activities to contribute to the development of oral expression in children of early childhood of the sixth year of life, a mixed study was carried out, with an observational intervention and a descriptive approach in a sample of 20 children from the “Niñito Cubano” daycare center, aimed at developing oral expression in children from early childhood aged six years. The research is nourished by a documentary study about the historical evolution of oral expression and to which the methods of the theoretical and empirical level were related. The activities were supported by theoretical, philosophical, psychological, sociological, and pedagogical foundations. The results showed that the activities led to advances in oral expression, by using expressiveness, pronunciation, intonation, and their speaking coherence, but also showing a greater interest in the activities they carried out, greater independence and creativity.
 
Keywords: activities; oral expression; early childhood.
 
 
Actividades para Contribuir al Desarrollo de la Expresión Oral en Niños de la Primera Infancia del Sexto Año de Vida

La Sociedad Cubana requiere de jóvenes mejor preparados para la vida, que expresen sus habilidades de comunicación y su pensamiento creador. Es muy importante desarrollar en los niños, desde edades tempranas, su expresión oral, lo que se refleja en el pensamiento de nuestro Héroe Nacional, quien expresó: “¡Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, hombres elocuentes y sinceros!” (Martí, 2012, p-7).

Martí nos legó que los niños desde pequeños deben expresar sus sentimientos, emociones y que, al expresarse, deben hacerlo correctamente, demostrar sinceridad, respeto, siendo capaces de combatir con valentía sus ideas por una causa justa pero de una forma correcta.

En nuestro país, desde el marco legal, se aprecia en el Capítulo V, Artículo 39, de la Constitución de la República, referido a la Educación y la Cultura que “el Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones” (Asamblea Nacional, 2009, pp. 18-19).

En Tesis y Resoluciones sobre política educacional queda definido el fin y objetivo de la educación en nuestro país, donde se hace referencia a la formación multilateral y armónica de la personalidad de las nuevas generaciones; también se hace alusión a la importancia que se da a la educación en Cuba y su contenido viene dado por el carácter socialista de la Revolución cubana (Congreso del Partido Comunista de Cuba, 1978).

El Estado cubano reconoce al educador como la figura responsable de formar y guiar las nuevas generaciones en la obtención de niveles de desarrollo en la sociedad en lo que atañe a cada sujeto, sustentado en los presupuestos antes planteados. En el acto inaugural del curso 2005-2006 nuestro presidente destacó

la primacía educacional a los infantes de 0-6 años, hecho que alcanza una cobertura del 99% atendidos en los tres componentes de la Educación Preescolar: círculos infantiles, grado preescolar y en la vía no institucional que se realiza en las comunidades, directamente en los hogares por la familia, a través del programa “Educa a tu hijo (Franco, 2016, p.13).

Mediante este programa se ayuda a los niños a expresar sus ideas y deseos de forma intencionalmente clara y siguiendo un orden lógico, utilizando correctamente las reglas gramaticales en pasado, presente y futuro, así como pronunciar adecuadamente todos los sonidos.

La formación del lenguaje de los niños de 0 a 6 años es una de las tareas más importantes de la Educación Preescolar. Se parte del criterio que el fin de la educación inicial y preescolar cubana es lograr el máximo desarrollo integral posible de cada uno de sus niños. Como resultado de este proceso se deben crear las condiciones más propicias para su ingreso a la escuela, lo que deduce una atención educativa y sistemática de calidad.

A partir del año 1959 la Política Educacional Cubana se ha colocado en uno de los primeros lugares, no solo de los países del tercer mundo, sino de los sistemas de educación de los países desarrollados y se privilegian los esfuerzos encaminados a elevar la calidad de la educación. En este empeño se ha identificado la labor del maestro como determinante para el logro del salto cualitativo de la gestión educacional.

Con las actuales transformaciones educacionales, la lengua materna ocupa un lugar importante en el desarrollo del proceso educativo, porque la educación en esta área contribuye a la utilización del lenguaje como medio de comunicación, de asimilación consciente de conocimientos, hábitos y habilidades, donde se ejerce una influencia esencial sobre el desarrollo intelectual, moral y estético.

La Educación Preescolar establece entre sus prioridades el dominio de la lengua materna, establecido en un programa con carácter desarrollador, un currículo esencial, donde se ofrecen una serie de conocimientos que conducen la lengua materna a estar estrechamente relacionado con el desarrollo de la conciencia del niño, con sus conocimientos del mundo circundante y con el desarrollo de todas las esferas de su personalidad, por lo que al Círculo Infantil se le encomienda la hermosa tarea de enseñar a los niños a utilizar la lengua materna con libertad, en sus relaciones con las personas que los rodean, a hablar correctamente y expresar sus ideas de forma comprensible para los demás.

El desarrollo de la lengua materna en estos años de vida requiere de los niños la necesidad de trasmitir verbalmente sus ideas, sus opiniones, sus vivencias, lo que exige el perfeccionamiento de su expresión oral, que ha venido estructurándose desde años anteriores. Esto se dirige en la Educación Preescolar para que, al concluir la etapa, el niño muestre desarrollo de las habilidades comunicativas, aplicando los contenidos de vocabulario, construcción gramatical y expresión oral (esto último como eje central). Los procedimientos metodológicos diseñados para cada una de las habilidades se dirigen a su manifestación plena, al desarrollo del lenguaje coherente, tanto en el diálogo como en el monólogo.

El dominio de la lengua materna no solo consiste en la habilidad para estructurar correctamente las oraciones, sino también el aprender a comunicarse, a relatar, a describir los objetos y hechos del mundo circundante, mediante oraciones relacionadas y ordenadas que expresen la esencia de lo que se pretende decir. Esta expresión se caracteriza por tener un lenguaje coherente. Se busca lograr habilidades comunicativas como narrar, explicar, recitar, relatar, dramatizar, describir y conversar, que se desarrollan en la medida en que el niño se apropia de los conocimientos y las experiencias vivenciales, dando tratamiento a sus componentes: el fonético- fonológico, léxico y semántico, que se traducen en este programa como vocabulario, construcción gramatical, expresión oral y el tratamiento a las estructuras fonotorio-motoras.

Teniendo en cuenta la situación antes descrita, revelamos el siguiente Problema científico: ¿cómo contribuir al desarrollo de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida?; siendo el objeto de investigación el proceso educativo de Lengua Materna en la primera infancia del sexto año de vida; y como campo de acción, el desarrollo de la expresión oral, por lo que se planteó como objetivo introducir actividades  para contribuir al desarrollo de la expresión oral en los niños  de la primera infancia del sexto año de vida.

 

Método

Para lograr el objetivo propuesto se diseñó una investigación mixta (Cual/ cuan), con diseño experimental y enfoque descriptivo, en el que se plantearon las siguientes tareas científicas:

1-Sistematización de los referentes teóricos que fundamentan la expresión oral en el proceso educativo de los niños de la primera infancia del sexto año de vida.

2-Caracterización del estado inicial de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida en el Círculo Infantil “Niñito Cubano”.

3-Elaboración de actividades del proceso educativo dirigidas al desarrollo de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida.

4-Constatación de la viabilidad y la factibilidad de los resultados de la aplicación de las actividades y su efectividad en el desarrollo de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida.

Las actividades se pusieron en práctica en el curso académico 2019-2020.

La base teórico-metodológica general que sustenta el proceso de investigación es el materialismo dialéctico e histórico, lo que permitió el uso de métodos de nivel teórico y empíricos que se relacionan a continuación.

Métodos de Nivel Teórico:

- Histórico- Lógico: posibilitó investigar sobre el desarrollo que se alcanzó en la expresión oral desde 1959 hasta la actualidad.

- Análisis- Síntesis: permitió obtener un conocimiento más profundo de la situación problémica y determinar los factores que influyen en sus manifestaciones para develar las dificultades existentes, además permitió elaborar conclusiones.

-Inducción- Deducción: permitió encontrar una respuesta anticipada de la situación problémica; también garantizó el análisis de datos que a lo largo de la investigación conllevaron a establecer las consideraciones finales.

- Modelación: utilizada para elaborar las actividades novedosas diferenciadas con sus requerimientos como vía mediatizadora del conocimiento para el desarrollo de la expresión oral.

Métodos de Nivel Empírico

- Observación: a los niños en diferentes actividades programadas e independientes, con el objetivo de obtener información sobre el nivel de desarrollo alcanzado por los mismos en la expresión oral.

Procedimientos Matemático- Estadísticos: para el procesamiento e interpretación de la información recopilada en el proceso investigativo.

Población y muestra: Se trabajó con una población de 20 niños del sexto año de vida del Círculo Infantil “Niñito Cubano”, municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, tomando como muestra para el experimento el 100% de la población declarada.

En la estructuración de las actividades se tuvieron en cuenta las categorías de la didáctica y se añadieron otras, adecuándolas a nuestra investigación: Título, Objetivos, Métodos, Procedimientos, Medios, Desarrollo. Este tipo de actividades contribuye con exigencias crecientes, al ordenamiento lógico de las ideas y al desarrollo de la expresión. El desarrollo de la expresión oral es posible, a partir de actividades, cuya esencia está en la utilización de las habilidades comunicativas.

 

Resultados y Discusión

En las visitas realizadas, revisión del plan de actividades, visitas a las preparaciones metodológicas, colectivos de grupos (territoriales y de ciclos), se pudo constatar que las maestras emplean insuficientes materiales para propiciar el desarrollo de la lengua materna, así como escasas acciones que les posibiliten desarrollar la expresión oral en las actividades; son limitadas las tareas encaminadas a darle tratamiento a la misma, así como la utilización de los medios para darle tratamiento a sus contenidos, por lo que al finalizar el grado preescolar, generalmente queda afectada la expresión oral.

Para Vigotsky (1968), la actividad es “modo de existencia, cambio, transformación y desarrollo de la realidad social. Deviene como relación sujeto-objeto y está determinada por leyes objetivas” (p.95).

 
Figura 1. Diagnóstico inicial según indicadores para evaluar la expresión oral en los niños. 
Fuente: observación participativa. Toda actividad responde a una estructura lógica que permite penetrar en el conocimiento individual y colectivo teniendo en cuenta el nivel de desarrollo que alcanzan los niños.

Las autoras realizaron un diagnóstico inicial a los 20 niños del círculo infantil objeto de estudio (utilizando las escalas de nivel alto, nivel medio y nivel bajo) y observaron que había un insuficiente desarrollo de la expresión oral, en cuanto a expresividad, pronunciación, entonación y coherencia para comunicarse con sus coetáneos y adultos (Figura 1), la cual la concretamos en las siguientes manifestaciones:

·      Pobre expresividad al comunicarse: los niños, al expresarse en las diferentes actividades que reciben, manifiestan momentos de silencio, uso indebido de muletillas, se mantienen a un mismo nivel de entonación, no hacen las pausas adecuadas (30% en nivel medio y 10% e nivel bajo).

·      Entonación con tus tonos de voz son muy bajos; en ocasiones cuesta trabajo escucharlos. No modulan la voz con los personajes que interactúan (25% medio y 20% bajo).

·      En su pronunciación cometen errores (cambio de fonemas por otros) (15% medio y 20% bajo).

·      Poca coherencia: en las actividades usan frases o palabras que no se ajustan al tema (30% medio y 5% bajo).

 

 

En la literatura especializada se recogen importantes investigaciones que proponen aportes valiosos para el desarrollo de las habilidades comunicativas, dirigidos específicamente a la expresión oral. De ellos, se destacan los de García (1975), que se refiere a los aspectos generales de la expresión oral, haciendo énfasis en el aspecto estructural por ser el que menos trabajan los profesores en las clases; Porro (1984), se refiere a la expresión oral, para dirigirse a un público; Roméu (1999), habla sobre el desarrollo del lenguaje coherente como tarea de la escuela; Hernández (2010) trabaja con la expresión escrita y con la oral teniendo en cuenta el pensamiento – lenguaje y Martínez (2014). Estos trabajos constituyen fuentes de consulta obligada cuando se pretende desarrollar habilidades comunicativas en la expresión oral, lo que no se ha generalizado en las maestras de la Educación Preescolar.

Los resultados del diagnóstico que se aplicó en el grado preescolar, en cuanto a la expresión oral, motivaron a las autoras a la elaboración de actividades pedagógicas.

Las actividades programadas encerraron especial significado por los contenidos que abordaron y por, las acciones que se derivaron en ellas, donde los niños podían encontrar aportes cognoscitivos novedosos que resultaron motivantes. Estas constituyen la base para la asimilación de otras dimensiones al permitir la comunicación como forma de interrelación entre los niños, docentes y es un elemento trascendental en la formación de la personalidad.

A continuación, se describen completamente tres de las actividades, tal y como fueron diseñadas y aplicadas en el circulo infantil “Niñito Cubano”.

Actividad# 1 Actividad Programada de Lengua Materna.

Título: “La Margarita Blanca.”

Objetivos: Narrar partes del cuento: “La Margarita Blanca.”

·         Expresar palabras que indiquen relaciones de lugar: encima-debajo.

·         Expresar correctamente la concordancia entre sustantivo-adjetivo.

Método: narración.

Procedimientos: observación, respuestas a preguntas, explicación, demostración, lúdico.

Medios: flores naturales y artificiales, TV, video.

Desarrollo:

 En esta actividad se motivará con una poesía de “Las flores” (Programa audiovisual):

¡Qué lindas las flores que trajo papá! ¡Qué lindo regalo para mi mamá!

Esta es mariposa, este es el botón; la rosa roja, ¡como el corazón!

Se realizará un comentario acerca de la poesía, mencionando el nombre de las flores que aparecen en la poesía, las mismas se comparan por sus diferencias y semejanzas, se les muestra un ramo de otras especies de flores, se explicará porqué la rosa es la reina de las flores y la mariposa, la flor nacional. Luego se les muestra la orquídea diciéndoles que hay diferentes especies de ella, que es la flor nacional de Venezuela, que de ella se extrae una sustancia aromática que sirve para los dulces, y es la vainilla, llevaré un pequeño frasco para que observen e inhalen si desean. Entonces se pregunta: ¿conocen algún cuento que hable de una flor?, si no responden, se les dirá: La Margarita Blanca, se orientan los objetivos y se les propone escoger el lugar deseado para realizar la actividad. En el lugar la maestra reorienta nuevamente los objetivos y narra el cuento si fuese necesario, con buen tono de voz; después se analiza colectivamente el cuento mediante preguntas, para dar cumplimiento a los restantes objetivos: ¿cómo se llama el cuento?, ¿dónde vivía la margarita? ,¿cómo era la casita?, ¿cómo te imaginas que fuera la margarita?(Niño con buen desarrollo cognitivo),¿dónde vivía la margarita?, ¿qué sucedió un día?, ¿qué hizo la margarita?, ¿qué pasó después?, ¿qué final le hubieses puesto al cuento?(Niño con buen desarrollo cognitivo), ¿qué otros personajes quieres que hayan estado en el cuento? (Niño con buen desarrollo cognitivo), ¿cuál fue la parte que más te gustó del cuento?, ¿por qué?, ¿qué final le hubieses puesto? (Niño con buen desarrollo cognitivo). Invitaré a los niños a narrar la parte que más les gustó del cuento, atenderé las diferencias individuales, a través de preguntas: ¿cómo se llama el cuento?, ¿dónde vivía la margarita?, ¿qué sucedió un día?, ¿qué hizo la margarita?, ¿qué pasó después?, ¿hacia dónde sacó la cabecita? Esta actividad se le da seguimiento en el juego de roles y actividad independiente. Al finalizar, se les muestra en el TV la canción de Kiki Corona: “La nana de las mariposas.” Seguidamente, juegan en el área a “Traigo un barco cargado de flores.”

Actividad# 2 Actividad Programada de Lengua Materna.

Título: “La Muñeca Negra.”

Objetivos: Narrar basado en una secuencia de láminas del cuento: “La Muñeca Negra” (adaptación).

· Expresar palabras extraídas de obras literarias: porcelana, seda.

· Expresar correctamente el singular y el plural.

Método: narración.

Procedimientos: respuestas a preguntas, observación, explicación, demostración, lúdico.

Medios: diferentes tipos de muñecas, computadora, láminas del cuento (por si falla la corriente).

Desarrollo: Se comenzará la actividad cerca del laboratorio de computación con una adivinanza de la muñeca:

Es rubia y bonita / Yo la acuesto en su cunita.

Propicio la conversación para que se expresen libremente acerca de todo lo que saben de la muñeca, después se les muestran diferentes tipos de muñecas (de tela, trapo, estropajo, goma, plástico, con chapas forradas, entre otras), y hablaré de las mismas. Distraeré la atención hacia la muñeca de trapo negra y preguntaré: ¿conocen algún cuento que hable de alguna muñeca, cuál?, realizaré un recordatorio del cuento ya escuchado, haciendo énfasis acerca del autor, luego oriento los objetivos. Les muestro una muñeca de porcelana y preguntaré: ¿De qué estará hecha esta muñeca?, al no responder, les diré que está hecha de porcelana y de seda, igual que la muñeca rubia de Piedad. Les explicaré el significado de porcelana y de seda. Los invito dirigirse al laboratorio de computación, donde se le mostrará en la pantalla de la computadora una secuencia de láminas del cuento:”La Muñeca Negra”, reoriento los objetivos y propicio la comunicación niño a niño y niño-adulto, comentan entre sí, si fuese necesario narro el cuento completo adaptado basado en la secuencia de láminas mostradas en la computadora. Luego les propongo narrar el cuento de la misma forma que lo realicé, utilizando un lenguaje claro y asequible, siempre insistiendo en realizarlo bonito, para escucharlo mejor. Se atenderán las diferencias individuales, utilizando preguntas de apoyo: ¿cómo se llama el cuento?, ¿cómo se llamaba la niña del cuento?, ¿cómo era Piedad?, ¿qué le regalaron por su cumpleaños?, ¿qué sucedió con la otra muñeca?, ¿cómo era esa muñeca?, ¿qué nombre le pondrías?, ¿cómo te la imaginas? (Niños con buen desarrollo cognitivos), ¿qué sucedió un día?, ¿qué título le hubieses puesto tú al cuento? (Niños con buen desarrollo cognitivos), les muestro la muñeca negra (Leonor), pidiéndoles que digan algo de ella, y si les muestran otras muñecas negras ¿cómo diríamos?, insisto en responder en oraciones completas, de esta forma lo realizaré con Piedad, y con las muñecas que utilicé en la motivación, así se le da cumplimiento al objetivo propuesto de construcción gramatical. Después se propone autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, quedándoles bien claro qué aprendieron de la actividad, se hace un análisis de la narración realizada, para cumplir con los objetivos restantes, ¿cómo te quedó?, ¿cómo le quedó a tu compañero?, ¿por qué? A esta actividad se le da seguimiento en el juego de roles y actividad independiente. Al finalizar se invitan al salón, cantando la canción: “Mi muñeca negra.”

Actividad# 3 Actividad Programada de Lengua Materna.

Título: “Escribir cartas.”

Objetivo: Relatar vivencias personales a partir de una situación dada.

· Expresar familias de la palabra carta (cartero, cartilla).

· Unir oraciones por coordinación para hacer relatos cortos.

Método: relato.

Procedimientos: conversación, demostración, observación, explicación, lúdico.

Medios: títere llamado Pedro, grabadora, cartilla, lámina de un cartero, hojas para dibujar, lápices de colores, crayolas, temperas, pinceles.

Desarrollo:

Se les mostrará a los niños un títere llamado “Pedro”, hoy por la mañana recibió una carta de su mamá que se encuentra cumpliendo misión internacionalista en el hermano país de Venezuela, y como está tan contento se las trajo a ustedes para que la escuchen porque todavía no saben leer, a él se la leyó su papá. Deben escuchar bien porque quiero que me ayuden contando con lindas palabras algún relato de alguna vivencia personal que ustedes tengan, siempre debemos saber como comienza una carta y cómo debe terminar, se les explicará a los niños cómo es la carta y para qué se utiliza, cómo se hace. Se orientan los objetivos y se les pregunta: ¿conocen alguna palabra que se parezca a la palabra carta, se le muestra una cartilla y llamándola por su nombre se le explica sobre la misma, luego se le pregunta: ¿ustedes conocen cómo se le llama a la persona que desempeña el oficio de repartir cartas, ¿cuál és? Sino responden se les dirá, el cartero. Propicio comentar entre ellos. En el lugar indicado se reorientan los objetivos y se invitan a escuchar lo que Pedro nos trajo hoy (se pone la grabación). Luego se valora brevemente lo que cuenta la mamá de Pedro, realizo mi relato modelo, realizamos en conjunto una valoración del mismo a través de preguntas donde se le da cumplimiento a los objetivos de vocabulario y construcción gramatical: ¿cuáles son los personajes que intervienen?, ¿cuál es el principal?, ¿cómo es Pedro?, ¿cómo es la mamá?, ¿cómo te imaginas a su mamá?, ¿qué nombre le pondrías a su mamá?(Niños con buen desarrollo cognitivos, ¿qué recibió Pedro de su mamá? una carta, ¿cómo es la carta?, ¿qué le contaba en su carta la mamá a Pedro? ¿qué debemos de tener en cuenta para hacer una carta?, ¿a quién se la harías, por qué?, ¿conocen algún objeto que se parezca a una carta?, sino responden les diré, la cartilla, se las muestro y les explicaré acerca de la misma, preguntaré: ¿cómo és?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se le llama a la persona que desempeña el oficio de repartir cartas? sino responden les diré que es el cartero, ¿será importante desempeñar ese oficio?, ¿porqué?, entonces les propongo hacer su relato individual, de sus vivencias personales, diferente al mío, para que Pedro pueda responderle a su mamá, siempre orientando a los niños “qué contarías si fuese tu mamá”. Atenderé las diferencias individuales a través de preguntas si fuese necesario: ¿cómo comenzarías?, ¿qué le contarás ahora a tú mamá, sobre la escuela, tus amiguitos, sobre los demás miembros que integran tu familia?, ¿Cómo terminarías la carta?, ¿cómo te despides? Ahora Pedro puede sentarse con su papá, para responderle la carta a su mamá. Le hemos demostrado a Pedro que somos sus amigos. Se les propone hacer su autoevaluación y la de sus compañeros. A esta actividad se le da seguimiento en el juego de roles y actividad independiente. Al finalizar, salen al área a dibujar a Pedro, a su papá y cómo se imaginan a su mamá.

Al aplicar el diagnóstico final, se pudo constatar que las actividades contribuyeron positivamente en el desarrollo de la expresión oral de los niños.

Según los indicadores para evaluar la expresión oral en los niños en las observaciones realizadas a las actividades programadas, se pudo constatar que, de 20 niños observados, en el indicador uno, expresividad, dieciséis de ellos fueron evaluados en el nivel Alto, para un 80%, expresaron correctamente los sonidos, hacen pausas adecuadas, no hay momentos de silencio al expresarse, sus estados de ánimo fueron positivos, emplearon adecuadamente las palabras, cuatro fueron evaluados de nivel Medio, para un 20%, muestran cierta expresividad, con mínima presencia de muletillas en su lenguaje, aunque en ocasiones sus matices expresivos no logran simpatía.

En el indicador dos, entonación, diecisiete fueron evaluados en nivel Alto, para un 85%, porque sus tono de voz fueron adecuados, no utilizaban repeticiones, cambiaron de voz en los diálogos, dos fueron evaluados en nivel Medio, para un 10%, porque sus tonos de voz no fueron adecuados, cambiaron de voz en algunos personajes y en otros no, y uno estuvo evaluado en nivel Bajo, para un 5%, porque costaba trabajo escucharlo, no hubo cambios de voz en los diálogos.

En el indicador tres, pronunciación, dieciocho niños fueron evaluados en el nivel Alto, para un 90%, porque no cometieron errores, pronunciaron adecuadamente los sonidos del idioma, uno estuvo evaluado en nivel Medio, para un 5%, porque cometió errores en cambios de sonidos, omitía y adicionaba sonidos, y uno estuvo evaluado en nivel Bajo, para un 5%, porque cometió errores al pronunciar palabras, cambiaba sonidos y en algunas ocasiones, pronunciaba mal las palabras acentuadas.

En el indicador cuatro, coherencia, quince niños fueron evaluados de nivel Alto, para un 75%, porque ordenaron correctamente las ideas o contenidos de forma lógica, sucesiva, precisa y comprensiva, cinco fueron evaluados de nivel Medio, para un 25%, porque les costaba trabajo ordenar los contenidos e ideas, en ocasiones tenían que apoyarse en preguntas (Tabla 1).

Tabla 1
Diagnóstico final según indicadores para evaluar la expresión oral en los niños durante las actividades programadas
Indicador	Alto	%	Medio	%	Bajo	%
Expresividad	16	80	4	20	0	0,0
Entonación	17	85	2	10	1	5
Pronunciación	18	90	1	5	1	5
Coherencia	15	75	5	25	0	0,0
Fuente: observación participativa.

Conclusiones

Los fundamentos teóricos que sustentan la importancia de la expresión oral fueron establecidos a partir de las características de la investigación como parte fundamental del conocimiento, relacionadas con el proceso educativo de la Lengua Materna, y se sustentan en la evolución histórica acerca del tratamiento de la expresión oral, las funciones del lenguaje y su desarrollo.

El estado inicial del desarrollo de la expresión oral en la primera infancia fue caracterizado a partir del estudio de los resultados de la observación participativa, indicando escaso desarrollo del mismo. Los niños, al comunicarse, son pocos expresivos, no establecen correctamente conversaciones, les falta concordancia al unir unas palabras o ideas con otras, así como al narrar, relatar, describir, acompañado de escasa creatividad e imaginación.

Se elaboraron actividades encaminadas a desarrollar la expresión oral de los niños de la primera infancia del sexto año de vida. Las mismas están en correspondencia con los programas, orientaciones metodológicas y otros documentos, que responden a las exigencias de la materia Lengua Materna. Se concibieron con carácter diferenciado y se aprovecharon sus contenidos para el desarrollo de la expresión oral.

La aplicación de esas actividades para desarrollar la expresión oral en los preescolares resultó en el desarrollo o incremento en los niños de la expresión coherente y fluida al conversar, describir, narrar, relatar sus vivencias, el orden lógico de sus ideas, así como la ampliación de la manera en que se comunican entre ellos en la realización de las tareas planteadas. Se logró creatividad e imaginación en las mismas. Todo ello originó el desarrollo de la expresión oral de los niños de la primera infancia del sexto año de vida.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Referencias

 

Asamblea Nacional. (2009). Constitución de la República. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Congreso del Partido Comunista de Cuba (1978). Tesis y Resoluciones de Cuba. Resolución sobre política educacional. Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

Franco García, O. (2016). Lectura para educadores preescolares III. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

 

García, E. A. (1975). Lengua y literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

 

Hernández Fierro, V. M. (2010). Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento. Razón y Palabra (19). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.html 

Martí Pérez, J. (2012). A los niños que lean La Edad de Oro. En La Edad de Oro, La Habana: Editorial Gente Nueva.

Martínez Mendoza, F. (2014). Caracterización del desarrollo del lenguaje de 0-6 años. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

 

Porro Rodríguez, M. (1984). Práctica del idioma español Primera Parte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

 

Roméu Escobar, A. (1999). Taller de la palabra. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

 

Vigotsky, A. (1968). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial. Revolucionaria.