Artículo Original

 

Pedagogía y Didáctica/Círculo Experiencial de Aprendizaje del Proyecto en Procesos de Desarrollo Social de las Comunidades Indígenas Campesinas de la Región Sierra- Norte del Ecuador

Pedagogy and Didactics/Experiential Learning Circle of the Project in Social Development Processes of the Indigenous Peasant Communities of the North Mountain Range Region of Ecuador

Sandra E. Ayala Trujillo, Otto Iván Ayala Becerra

Universidad Católica Ibarra, Ecuador; y

Otto Ayala Trujillo 

Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.

 

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigido a Sandra Ayala Trujillo.

Email: seayala@pucesi.edu.ec

 

Fecha de recepción: 7 de noviembre de 2022.

Fecha de aceptación: 17 de febrero de 2023.

 

¿Como citar este artículo? (Normas APA): Ayala Trujillo, S.E., Ayala Becerra, O.I., & Ayala Trujillo, O.I. (2023). Pedagogía y Didáctica/Círculo Experiencial de Aprendizaje del proyecto en procesos de desarrollo social de las Comunidades Indígenas Campesinas de la región sierra-norte del Ecuador. Revista Científica Hallazgos21, 8 (1), 52-62. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/


Resumen

La parafernalia propositiva de la didáctica a la ciencia pedagógica hace que el acto humano de educar reivindique su esencialidad humanizadora, en la búsqueda del bienestar y la justicia para los colectivos sociales que perviven atentos a los procesos de desarrollo social y económico. El paradigma de la cosmovisión indígena-campesina con sus rasgos característicos: ethos, símbolos, mitos, rituales, creación, necesidades, organización social, entre otros, son suficientes argumentos existenciales que nos permiten destacar su presencia invisibilizada por poderes de factos y que de a poco han sido reconocidos por una visión occidental de la ciencia con criterio unidireccional. La pedagogía consolida su praxis con lineamientos incorporados del materialismo dialéctico, que nos permite sentenciar que cuando se da valor social y utilitario al conocimiento, éste es generado dentro de un contexto social específico. La dinámica viva de los pueblos indígenas-campesinos y sus concreciones de éxito han hecho del lirismo teórico, por sus niveles de compromiso en la comunidad, referentes de trabajo colectivo; elevar a otro nivel a éstos pueblos que han replicado sus bondades para garantizar  un futuro de prosperidad, con un trabajo práctico que les posibilita la visualización como raza humana sin muestras de supra culturalidad, incorporando como instrumento de apuntalamiento a este salto cualitativo de forma de vida, los proyectos de desarrollo social. Con la educación tenemos mejores personas, hacemos un liderazgo comunitario y conseguimos eficiencia de aprendizaje para trastrocar la visión del subdesarrollo.

Palabras clave: Pedagogía; didáctica; proyecto; comunidad; desarrollo social.

 

Abstract

The purposeful paraphernalia of didactics to pedagogical science makes the human act of educating claim its humanizing essentiality, in the search for well-being and justice for social groups that remain attentive to the processes of social and economic development. The paradigm of the indigenous-peasant worldview with its characteristic features: ethos, symbols, myths, rituals, creation, needs, and social organization, among others, are enough existential arguments that allow us to highlight its presence made invisible by de facto powers and that Little have they been recognized by a Western vision of science with a unidirectional criterion. Pedagogy consolidates its praxis with guidelines incorporated from dialectical materialism, which allows us to state that when social and utilitarian value is given to knowledge, it is generated within a specific social context. The live dynamics of the indigenous-peasant peoples and their successful concretions have made theoretical lyricism, due to their levels of commitment in the community, referents of collective work; elevate to another level these peoples who have replicated its benefits to guarantee a future of prosperity, with a practical work that enables them to visualize as a human race without signs of supra- culturalism, incorporating this qualitative leap in way of life as a supporting instrument, social development projects. With education we have better people, we make community leadership and we achieve learning efficiency to reverse the vision of underdevelopment.

Keywords: Pedagogy; didactics; project; community; social development.

 

Pedagogía y Didáctica/Círculo Experiencial de Aprendizaje del Proyecto en Procesos de Desarrollo Social de las Comunidades Indígenas Campesinas de la Región Sierra- Norte del Ecuador

Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas: símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos, que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento (Sávater, 2000). La pedagogía se nutre con la vivencia de los pueblos, sus experiencias se convierten en espiral del conocimiento digna de réplica en cualquier escenario con aprendizajes iconográficos, que armonizan las aspiraciones de la sabiduría y el conocimiento.

En la trazabilidad del recorrido de la raza humana, siempre ha estado la dinámica de la interrelación de los hombres para conseguir objetivos y superar sus limitaciones, como proceso social, la educación es mucho más antigua que la escuela, tan antigua como la misma especie humana (Hamilton, 1996).

Los territorios vivos, de habitantes identificados singularmente por su cultura han utilizado la episteme de la educación como el vehículo idóneo para avanzar en las trazas de equidad en  la satisfacción de necesidades con un manejo hábil de los recursos y poniendo énfasis en aquellos otorgados por la naturaleza, de ahí su gran conciencia ecológica. “Ciencia es un conjunto de conocimientos que integran un sistema de conceptos racionales, exactos, verificables y por tanto falibles…que permiten prever y transformar la realidad de la sociedad a través de su aplicación práctica” (Bunge, 1998, p.104). La educación debe tener el poder de desarrollar las fuerzas de producción y levantar la conciencia de cambio social, por lo que juega un papel importante, gracias a la capacidad intelectual con la que cuenta el hombre (Tinajero, 1995).

Los grandes avances técnicos científicos en el proceso evolutivo de la especie humana, han estado supeditados a la investigación y ésta como parte de la educación.

La praxis educativa es mejor con el contexto que permite la didáctica, cuando maneja la variable importante de los cambios de paradigma, la innovación, mejorar los escenarios de vida, conseguir un pueblo educado que aprende activamente como una emergencia humanista y a veces contestataria a los poderes de turno de corte supra cultural cientificista que niega la alteridad o la coexistencia del runa andino. La metodología de llegada de la institución universitaria hacia los pueblos indígenas y campesinos debe ser expedita y con resultados de concreción de realizaciones y mirada amigable de doble vía. El Círculo Experiencial de Aprendizaje (CEA), como motor activador de todo el proceso educativo, es utilizado en cada una de las fases del trabajo comunitario con proyectos, como las siguientes: previa o de inserción, acuerdos mutuos, diagnóstico, identificación del problema, planificación, financiamiento, ejecución y autoevaluación. Otorgará a la Universidad jerarquía de presencia útil en estos territorios, y conseguirán trascendencia cuando los ambientes de desarrollo cambien y mejore los estilos de vida que incorporen eficazmente a la prosperidad y desarrollo.

Las implicaciones de la investigación cualitativa que sustentan la argumentación de este estudio, identifica las fases de la investigación – acción con trabajo de proyectos, extraídos in situ, y documentados y soportados en técnicas e instrumentos como los siguientes: mingas de planificación, registros etnográficos, observación, guías metodológicas, entrevistas, historia, comunicación no verbal, análisis de contenidos, fotografía, video, biografía, memorias de cabildo,…

 

Método

La Investigación Acción o etnográfica, en exigencia a su modalidad, incorporó como eje transversal de este estudio al método Ciclo Experiencial de Aprendizaje, que se utilizó in situ, una vez que se consiguió la inserción de los investigadores en el territorio específico de la comunidad indígena – campesina. Como mecanismo técnico de ayuda al proceso pedagógico y de aprendizaje, se determinaron 8 fases del trabajo con referentes de proyectos de índole productivo y social, que se construyeron con los beneficiarios del propio territorio:

·      Fase de inserción: se determinó como medio más eficiente para iniciar este proceso a la conceptualización.

·      Acuerdos mutuos: se puso de relevancia a la experiencia como elemento óptimo.

·      Diagnóstico: se identificó como un proceso cognoscitivo de reflexión.

·      Identificación del problema: destaca como elemento sustancial a las experiencias vividas.

·      Planificación del proyecto: el referente técnico es la conceptualización.

·      Financiamiento: se parte de lo esencial como son los conceptos claros y fiables.

·      Ejecución: el marco de referencia es la conceptualización.

·      Evaluación: evidencia a la reflexión como eje substancial.

Además, el itinerario investigativo consideró los postulados de la lógica productiva andina, al mecanismo colectivo de trabajo compartido, “minga”, los niveles de compromiso del sector social, el colectivismo, participación social y experiencias del homo sapiens andino.

 

Resultados y Discusión

El Círculo experiencial de Aprendizaje

“El aprendizaje experiencial se considera un proceso continuo basado en la reflexión, que es modificado continuamente por nuevas experiencias” (American Field Service, AFS, 2014).

El mecanismo funcional, el CEA, se basa en cuatro componentes: experiencias, reflexión, conceptualización y aplicación. En cada fase de la investigación acción se utilizaron estas cuatro instancias, procurando dar dinámica a la acción educativa y de aprendizaje significativo. En el uso del CEA, se puede iniciar el acto educativo utilizando cualquiera de estos elementos.

Parte del contexto global de metodologías, técnicas e instrumentos para aprehender ciencia, la didáctica proporciona creativas formas de enfrentar el acto educativo con responsabilidad. Según el Diccionario de la Real Academia Española, Didáctica significa “Perteneciente o relativo a la enseñanza. Propio, adecuado para enseñar o instruir (método, género y obra didáctica). Perteneciente o relativo a la didáctica. Arte de enseñar (López, 2016, p.7).

Con este mecanismo didáctico, el CEA consigue tener aprendizajes iconográficos, inductivos, deductivos y representativos. 

El CEA tiene como fundamentos los problemas, las escuelas epistemológicas, la filosofía andina, la educación de adultos, herramienta de trabajo en investigación cualitativa y compendio de estrategias de acción.

Esta estrategia didáctica se utilizó como eje transversal del trabajo con proyectos en la comunidad indígena campesina de la sierra norte del país:

En este orden de ideas es importante caracterizar la metodología de la revisión sistemática por su coherencia frente a la rigurosidad de la seleccionar la información y aplicación de los instrumentos que se emplean para organizar y analizar: fichas de contenido de resumen, lista de verificación para valorar y seleccionar fuentes, matriz de descripción para valorar y seleccionar fuentes primarias, matriz para la organización de la información y lista de cotejo para expertos de filtro (Castilla, 2018, p.26)

Proyectos

La utilización de proyectos como un lenguaje de desarrollo productivo y social, es común ya en territorios indígenas campesinos. Existe gente incorporada a la educación formal e informal que han llegado a evidenciar como experiencias vividas en sus comunidades grandes logros con el trabajo comunitario en proyectos. El homo sapiens andino no solamente ha despertado el debate de la pedagogía del proyecto, sino además de la andragogía y hodogogía.

“Un proyecto de inversión es una propuesta de acción conformada por un conjunto ordenado e interrelacionado de estudios para la producción de un bien o servicio que permite obtener beneficios económicos futuros” (Isique,2016, p.15).

Del variado colorido de propuestas y tipos de proyectos, se abordó aquellos denominados productivos de corte social, que impulsan el desarrollo económico de un territorio o de un pueblo en particular. Se vislumbra componentes de este itinerario técnico, trabajo productivo y colaborativo con proyectos, la ingeniería de proyecto,

es el conjunto de procesos, técnicas y métodos orientado a buscar una fusión de producción que optimice la utilización de recursos disponibles para la obtención de un producto en la cantidad y calidad requerida a un mínimo costo, mediante la combinación de factores como equipos, materiales, mano de obra (Isique, 2016, p.95).

La solución de problemas es la <<key>> del trabajo de proyectos en comunidades indígenas – campesinas, trabajos compartidos que generen flujo de efectivo de la acción productiva y brinde la suficiente rentabilidad que haga sustentable y sostenible.

Remitirnos al contexto de sitios que han superado sus calamidades. El ser beneficiarios de un proyecto es determinar una serie de enfoques y referentes en el país. Pero se debe hacer hincapié de que su implementación puede ser: “producto de un estudio de mercado determinado para conocer la demanda o necesidades insatisfechas” (Carbonel, 2015, p.22).  Al decir de este autor, los orígenes de los proyectos son planes de desarrollo, tecnología, sustitución de importaciones, relaciones insumo-producto, generación de exportaciones, aprovechamiento de recursos nacionales no explotados, negocios e ideas por internet.

Un proyecto surge de la identificación y priorización de unas necesidades, que serán atendidas de manera determinada en la preparación y formulación del mismo. Su bondad depende de su eficiencia y efectividad en la satisfacción de estas necesidades, teniendo en cuenta el contexto social, económico, cultural y político (Mokate, 2004, p.1).

El lenguaje de trabajo en territorio con proyecto se constituye en un elemento dinamizador que planifica y ejecuta políticas de desarrollo.

Sin embargo, en la participación del trabajo en proyectos no implica tomar referentes técnicos y de manera vertical llegar con visiones exógenas al territorio a tratar de sanar los múltiples requerimientos de desarrollo económico y lanzar recursos, a ver si caen en terreno fértil. La gestión y resultados deben ser concreción de realizaciones. Este trabajo, “significa aprender y acumular conocimiento, que de haber sido realidad  en un área pueda ser transferido a otra para combinar esfuerzos superiores a los que una de ellas obtendría por separado” (Acevedo, 2019, p.17).

La aprehensión de la estructura social y sus niveles de jerarquía, en contexto de desarrollo, se hace imperiosa aquella necesidad de esgrimir algunos argumentos de la naturaleza humana, del eje motor de todos los procesos, el hombre en busca de su bienestar. “La conducta humana es el resultado complejo de nuestras intenciones, de la forma como percibimos una situación inmediata y de los supuestos o creencias que tenemos sobre una situación y sobre la gente que está en ella” (Schein, 1982, p.47). Las normas culturales, ancestrales, experiencial y de vida han destacado los procesos de trabajo compartido, en lo que se conoce como minga (trabajo compartido identidad de la lógica productiva andina), todos a cumplir el cometido porque aquello tiene implicaciones de beneficio para todos, la colectividad del enfoque cultural es importante. Con la minga se abarata costos, se combinan adecuadamente recursos, se aprovecha la sabiduría de los pobladores y se consigue estar de acuerdo y con un gran nivel de confianza hacia los promotores de estas obras de trabajo en beneficio de la comunidad a través de proyectos. Su pedagogía está imponente en lo inexorable del tiempo como testigo fiel de la superación de los pueblos indígenas campesinos.

Didáctica del trabajo con proyectos como instrumento de desarrollo social

Las fases planificadas y cumplidas en el presente estudio investigativo hacen referencia a:

·  Fase de inserción.

·  Fase de acuerdos.

·  Fase de diagnóstico.

·  Fase de identificación del problema.

·  Fase de planificación.

·  Fase de financiamiento.

·  Fase de ejecución.

·  Fase de evaluación.

En cada una de las fases como metodología de trabajo pedagógico, hodogógico y andragógico, como eje transversal, se utilizó al CEA como estrategia de trabajo compartido que evidenciaba compartencia en los equipos de trabajo diseñados para el cumplimiento de acciones estratégicas de mejora.

INSERCIÓN – CEA

La inserción del equipo debe tomar como puntos de partida el conocimiento conceptual. En este caso, el técnico deberá apoyarse en la experiencia en casos similares. El CEA, por tanto, inicia con la exposición de la propuesta de extensión (conceptualización)  como un antecedente para la aplicación.  La propuesta puede o no ser reformulada por la comunidad, dependiendo del nivel de identificación de los contenidos de la propuesta inicial con los intereses de la comunidad. Si se reestructura la propuesta, inicia un segundo CEA nacido de la experiencia del grupo social meta (Figura 1).

 

 
Figura 1. Metodología CEA: Procesos de Desarrollo Social.
Fuente: Elaborado por los autores.

Es importante manifestar que tanto el técnico como la gente de fuera del entorno territorial donde se trabaja con proyectos, debe cubrir un perfil básico. Además, a la comunidad se le identificará con algunos criterios de selección: comunidad rural indígena campesina de la sierra norte del país, nivel organizativo de la comunidad, experiencia de la comunidad en acciones similares, facilidad de acceso físico, expectativas positivas de desarrollo de la comunidad y experiencia en ejecución de proyectos socio productivos.

El proceso de inserción, en la comunidad de Rumipamba, de la parroquia La Esperanza, Cantón Ibarra, provincia de Imbabura, se cumplió con las siguientes fases: contacto preliminar con los dirigentes de la Organización de Segundo Grado (OSG), contacto con los directivos de la comunidad, asamblea comunitaria, acuerdos y compromisos generales (cronograma de actividades).

ACUERDOS – CEA

Esta fase tiene implícita la aceptación de la propuesta de trabajo compartido: técnicos y comunidad. Inicia con la puntualización de acuerdos entre las partes – comunidad – extensionistas, complementadas en base a las experiencias de cada una de ellas. La materialización del acuerdo se interpreta como la concreción del CEA en todas sus etapas.

En esta fase, se pudieron establecer tres puntos esenciales en beneficio de la comunidad y técnicos: designación de contraparte técnica de la comunidad, facilitación de documentos de la comunidad, definir apoyo logístico.

DIAGNÓSTICO – CEA

La reflexión participativa – extensionistas – comunidad – permite un enriquecimiento cognoscitivo de doble vía, fundamentada en la experiencia y en la diagramación de conceptos. La aplicación se visualiza en el documento técnico del diagnóstico. En esta fase del diagnóstico, se trabajó con técnicas propias de la investigación cualitativa, como los registros etnográficos, y además se determinaron algunas herramientas previas a fijar la problemática del territorio específico, a saber: matriz FODA, TOH, árbol social, árbol de problemas, ranking de objetivos, pes, pest, pestel, diálogo, mapas conceptuales, mapas de acción, arquetipos sistémicos, micromundos, pensamiento piramidal, ventana al beneficiario piramidal, análisis estructural, análisis de problemas, juego de actores, escenarios, proyección y simulación, abanico de Regnier, jerarquía de prioridades, análisis descriptivo, y diagrama causa efecto y otras.

Es menester dejar señalado que sus experiencias previas como comunidad indígena de Rumipamba, tenían un documento de base construido con ayuda de  Organismos No Gubernamentales (ONG), el Plan de Desarrollo Local (PDL), el que orientó el trabajo compartido en el diagnóstico. Aquí se presentó la parte eminentemente técnica del proyecto a trabajar.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA – CEA

Al socializar los resultados del diagnóstico se puede discriminar, del árbol de problemas, la jerarquización de variables que requieren solución inmediata, lo que implica partir de las experiencias previas, reflexionar, conceptualizar y asignar, como aplicación, la esquematización de la metodología de solución.

En lo concerniente al campo productivo social, se determinó el escenario de generar flujos de recursos monetarios de ayuda complementaria a las familias beneficiarias del proyecto, estableciéndose un listado de la problemática y jerarquizando los problemas, para priorizarlos aquellos productivos, que generen y dinamicen la economía comunitaria.

PLANIFICACIÓN – CEA

El CEA se inicia en la conceptualización de los referentes técnicos del proyecto, se apoya en la experiencia y en la reflexión o generación de hipótesis sucesivas.  La aplicación se concreta con el diseño final del proyecto. En esta fase se presenta el serendipity, que es  una característica del paradigma cualitativo, que posibilita incorporar hallazgos que no se hubieran previsto.“ La función de planeación contiene una serie de pasos incluyendo la identificación y definición del problema, obtención de la información inicial y la identificación de soluciones alternativas” (Kay, 1993, p.30).

En el ambiente de la planificación con la gente participante de la comunidad (un delegado de cada familia) se estableció el escenario al que había que llegar con los recursos económicos obtenidos de entidades financistas. Luego de la minga de planificación en asamblea a criterio recogido de los participantes, se establecieron las líneas de base en las que transitó el proyecto de desarrollo productivo y social. Se simuló el escenario en hojas electrónicas trabajadas en Excel y proyectadas a los participantes para prever la logística requerida y trazar el itinerario de cumplimiento del proyecto. Se planificó la acción a través de un cronograma en el que se señaló la acción, el tiempo y los responsables de rendir cuentas.

FINANCIAMIENTO – CEA

Está supeditado, casi exclusivamente a un marco conceptual – técnico predeterminado por la entidad financiera. Por lo que resulta importante el éxito de la gestión financiera para el cumplimiento de las etapas subsiguientes del CEA.

El identificar la cooperación institucional en trabajos previos es necesario e inclusive pensando en la opción de búsqueda de recursos económicos que financien el desarrollo de los pueblos a través de los proyectos. En territorio se precisaron los siguientes organismos:

·  FECD (Fondo Ecuatoriano canadiense de Desarrollo).

·  PROBIO (Corporación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos).

·  Visión Mundial: Centro de Capacitación en Tecnologías Apropiadas.

·  DINAMU: Apoyo a mujeres y educación.

·  ORI: Programa de Guardería Infantil.

·  DRI:  Tabacundo – Cayambe.

·  FISE: Educación.

·  MAG: Agricultura.

·  UNESCO: Educación.

·  GAD’s parroquiales, municipales, provinciales.

·  UNICEF: Programa de Salud.

·  MISEREOR: Fundación Alemana: Proyecto granjeros comunales.

·  SWISS AID: Fundación Suiza: Granjas comunales.

·  Casa Campesina – Cayambe: créditos educativos.

·  DED: Servicio Alemán de Cooperación Social

·  FEDEPP: Fundación Ecuatoriana de Desarrollo Productivo y Popular.

Es preciso anotar que cada organismo que financian proyectos en comunidades, tienen sus propios referentes técnicos que se deben cubrir para acceder a recursos económicos frescos destinados a proyectos productivos y sociales.

EJECUCIÓN – CEA

El documento – proyecto es un compendio de conceptos técnicos que guían esta fase, se apoya en la acumulación de las experiencias de todas las fase precedentes. El nivel de reflexión permite una aplicación correcta de los componentes técnicos del proyecto. El cumplimiento íntegro del CEA en esta fase es evidente.

En esta fase y como estándar que se trabaja a nivel internacional, se puede advertir los siguientes componentes de la planificación y ejecución de un proyecto:

·      referente teórico o estado de arte,

·      diagnóstico técnico situacional,

·      estudio de mercado,

·      ingeniería o estudio técnico,

·      estudio económico y financiero,

·      matriz de impactos; y,

·      conclusiones y recomendaciones.

“El análisis de los diferentes tipos de información, con el propósito de determinar la conveniencia de una determinada inversión, se denomina estudio de viabilidad” (Isique, 2016, p.26) .

El referente teórico o marco teórico, es precisamente la filosofía de vida del proyecto que cobija por criterios de expertos o informantes claves, a través de sus producciones intelectuales: textos, revistas, artículos científicos entre otros.

El diagnóstico técnico situacional nos permite conocer en el campo en donde vamos a investigar, en dónde vamos a invertir recursos, nos permite identificar objetivos, variables e indicadores que contextualizan el ámbito del proyecto y anunciar posibles soluciones del territorio.

El estudio de mercado nos permite identificar variables como: mercado, oferta, demanda, demanda insatisfecha, competencia, canales de comercialización y distribución, niveles y elasticidades de precios; sobre todo, nos permite identificar los potenciales clientes o demandantes de nuestros productos. “Hoy en día se piensa que no solo debe motivar, sino comprometer, armar un verdadero equipo de trabajo, capacitar a su gente y dar poder para la toma de decisiones en beneficio del servicio al cliente” (Maldonado, 2018, p.20). Afirmamos con esto, que con proyecto de índole productivo, uno de los elementos esenciales es el estudio de mercado, el mismo que posibilita tener certeza de que nuestros productos y servicios serán demandados por potenciales clientes.

La ingeniería del proyecto precisa el equipo y maquinaria necesaria para el trabajo operativo del proyecto, la capacidad instalada, la inversión fija del proyecto, la inversión variable y diferida y los procesos de trabajo y relación con proveedores y otros stakeholders o agentes de control.

El estudio financiero y económico es precisar las fuentes de financiamiento, los recursos económicos y financieros que demanda el proyecto, hacer análisis de sensibilización de escenarios, correr evaluadores financieros como TMAR, TIR, VAN, Cash Flow, B/C, PRI, Costo de oportunidad, punto de equilibrio, para conocer si es viable financieramente o no.

Los impactos del proyecto seleccionan variables e indicadores del área de influencia del proyecto productivo y social. Determina una matriz de valoración que produce un impacto, positivo o negativo, en sus diversas dimensiones.

Las conclusiones y recomendaciones son parte imprescindible de una fase técnica como la de trabajar con proyectos.

EVALUACIÓN – CEA

Parte de la reflexión instrumentada mediante procesos de autoevaluación y coevaluación permanentes y razonados de todos los espectros que componen la dimensión del ser humano, se apoya en la experiencia y tiene referente obligado en el marco conceptual y en la aplicación. Consecuentemente, el CEA cumple su ciclo pedagógico. 

En los trabajos de evaluación de proyectos se tiene la libertad de elegir valores y suponer condiciones, modificándolas convenientemente hasta diseñar situaciones ideales; sin embargo, es frecuente ver que, cuando dichas condiciones son sometidas a la experiencia práctica, las conclusiones no concuerdan con los resultados presupuestados y esto se debe, sin duda, a la influencia de factores que implican incertidumbre y riesgo (Isique, 2016, p.197).

En materia económica y financiera se debe buscar el escenario ideal para invertir de manera óptima, que implique recuperar la inversión con un buen nivel de rentabilidad y hacer que la acción estratégica desarrollada sea sostenible y sustentable.

La evaluación, al ser permanente y con el sentido de proceso, se debe considerar a los procesos de feedback.

El concepto de retroalimentación es un aspecto atinente a la planificación estratégica, y le permite a la organización conocer el grado en que se están cumpliendo sus objetivos en estrecha vinculación con demandas de servicios y productos, uso de los recursos, velocidad de sus procesos y efectividad de la producción y resultados (Acevedo, 2019, p.121).

Evaluar para mejorar es la consigna; mejorar los procesos de desarrollo social y productivo.

 

Conclusiones

La educación de jóvenes y adultos debe estar abierta al conocimiento universal, evitando imposiciones de arquetipos extranjerizantes, en el sentido de una colonización intelectual y hacer prevalecer en lo posible el contexto propio. No pensar que desde fuera vamos a alfabetizar a los pobladores, sino que producto de una definida política educacional colaboremos todos solucionando problemas del entorno.

Es necesario dejar la puerta abierta en los territorios a los avances de la ciencia y la tecnología.

La pedagogía de proyecto cataliza el desarrollo productivo y social de los territorios particulares.

El proyecto, al ser un espacio privilegiado que aglutina recursos deben ser canalizados a estos fines, de tal manera que incorporemos a los procesos de desarrollo social aquellos sectores sociales invisibilizados por poderes fácticos de turno que quieren llevarse hasta la esperanza de los pobladores.

La presencia de la universidad con sus técnicos en estos apartados poblacionales valida la razón de ser de la casona universitaria: ciencia y técnica al servicio del pueblo.

Las acciones estratégicas pensadas y extraídas del contexto cultural territorial, se constituyen en acciones vivas que emergen para homogenizar los procesos, en donde no hayan dominados ni dominantes.

La ciencia educativa, la didáctica con la metodología CEA, propone esta asistencia desde la construcción de constructos teóricos para que la praxis sea de bienestar y de justicia social.


 


 

Referencias

Acevedo, D. (2019). Medición y Control en la Gestión y Resultados. Bogotá - Colombia: DGP Editores SAS.

American Field Service. Intercultural Programs, Inc. (2014). Ciclo de Aprendizaje Experiencial de Kolb. https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.pdf

Bunge, M. (1998). Investigación Educativa. Quito: UCE.

Carbonel, J. (2015). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Lima - Perú: MACRO.

Castilla, H. (2018). Más allá de los conocimientos. Bogotá - Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.

Isique, J. (2016). Proyectos Agropecuarios. Lima - Perú: MACRO.

Kay, R. (1993). Administración Agrícola y Ganadera. México: McGraw-Hill, Inc.

López, E. (2016). Didáctica general y formación del profesorado. https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/07/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf

Maldonado, J. (2018). Habilidades gerenciales. Bogotá - Colombia: edicionesdelau.

Mokate, K. (2004). Evaluación Financiera de proyectos de inversión. Bogotá - Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Schein, E. (1982). Psicología de la Organización. México: Prentice Hall, Inc.