Artículo Original

 

Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo

Reading Comprehension Level of Third-Year Students at Basic General Education of San José Benito Cottolengo Educational School

Sonia R. Cevallos Bone

Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, Esmeraldas; y

Elsa M. Lara Calderón

Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón, Esmeraldas, Ecuador.

 

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Sonia R. Cevallos Bone.

Email: sonia_cevallos307@hotmail.com

 

 

 

Fecha de recepción: 23 de marzo de 2023.

Fecha de aceptación: 2 de junio de 2023.

 

 

 

 

¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Cevallos Bone, S.R., & Lara Calderón, E.M. (2023). Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo. Revista Científica Hallazgos21, 8 (2), 154-165. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/


 

 

 

 

 

Resumen

En la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo de Esmeraldas, el poco interés por la lectura se ha convertido en un problema educativo que atenta contra el rendimiento de los escolares. Con el objetivo de identificar el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de dicha Unidad Educativa, se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal y enfoque descriptivo. Se aplicaron dos técnicas Test de Cloze para la recolección de datos a los 41 alumnos de tercer año. En los resultados del Test Cloze 1 sólo el 9,75% obtuvo un nivel de lectura independiente, mientras que, el 39,02% mostró el nivel frustración, siendo los varones lo que tuvieron más bajos resultados que las mujeres (44,4% y 5,5%, versus 34,8% y 13%, respectivamente). En el Test de Cloze 2, el nivel de frustración bajó al 21,9% y en el nivel independiente la cifra subió a 29,3%. Se concluye que se presentan falencias y debilidades en la comprensión lectora al nivel deseado, por lo que es imperioso la ejecución de una propuesta didáctica resultante de la presente investigación.

 

Palabras clave: comprensión lectora; proceso de aprendizaje; Test de Cloze.

 

Abstract

At the San José Benito Cottolengo Educational institution in Esmeraldas, the lack of interest in reading has become an educational problem that threatens the performance of schoolchildren. With the objective of identifying the level of reading comprehension that the students in the third year of Basic General Education of said Educational Unit have, a quantitative, cross-sectional and descriptive study was carried out. Two Cloze Test techniques were applied for data collection to the 41 third-year students. In the results of the Cloze 1 Test, only 9.75% obtained an independent reading level, while 39.02% showed a level of frustration, with men having lower results than women (44.4% and 5.5%, versus 34.8% and 13%, respectively). In the Cloze 2 Test, the frustration level dropped to 21.9% and at the independent level the figure rose to 29.3%. It is concluded that there are shortcomings and weaknesses in reading comprehension at the desired level, so it is imperative to execute a didactic proposal resulting from the present investigation.

 

Keywords: reading comprehension; learning process; Cloze test.

 

Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo de Esmeraldas

Hablar de comprensión lectora es hacer referencia a un proceso simultáneo de extracción y construcción transaccional entre las experiencias y conocimientos del lector con un texto en el que el autor ha reflejado, de igual forma, sus conocimientos y vivencias, pero con una intención comunicativa específica (Ronsenblatt, 1978). Esto hace que la construcción de la representación mental textual sea un proceso dinámico, dependiente de la relación recíproca entre las condiciones del texto, el contexto y lector.

Investigar sobre la comprensión lectora, aunque es un tema ampliamente estudiado, nunca será en vano o infructuoso ya que cubre un espectro muy   amplio, cambiante en contexto e importante para el proceso de enseñanza aprendizaje. La falta de comprensión lectora siempre tendrá consecuencias y gran trascendencia, pues de no existir una buena comprensión del texto, no   habrá rescate de contenidos significativos y el aprendizaje será imposible.

La asignatura de Lenguaje en el nivel de primaria es considerada por los alumnos como una materia sencilla; no obstante, esta percepción no concuerda con los resultados de las pruebas internacionales en esta área (Lara y Salazar, 2019), ya que en esa asignatura intervienen elementos como la comprensión de la lectura, cuyos aspectos inherentes implican profundidad en el estudio, mismos que por lo general no resultan bien evaluados.

En el nivel primario, y en menor medida en el nivel medio, a veces basta con una comprensión mínima de lo leído y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman aplicación a los estudios y buena conducta en clase. Pero se conoce que a medida que se accede al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta para lograrlo, porque el lector debe procesar en su cerebro mediante diversas estrategias toda la información ofrecida por el texto leído.

Son los docentes los responsables directos de implementar estrategias didácticas que ayuden a desarrollar las estrategias cognitivas en sus estudiantes. Hoy, en el círculo educativo, tiene una profunda connotación que los docentes de Lengua y Literatura generen una verdadera influencia en el rendimiento académico de la comprensión lectora de los niños y niñas, porque con ello también coadyuvan a mejores resultados en otras materias y abren el camino para que sus alumnos tengan ideas más claras y comprendan mejor los significados del mundo que los rodea.

La lectura es la destreza más importante en su práctica, interrelacionada a todas las   habilidades comunicativas. Es como se le conoce en el ámbito educacional, el eje de todos los aprendizajes, una herramienta para el desarrollo del pensamiento y para acceder a la información.

En la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, de la ciudad de Esmeraldas, se ha observado por años el poco interés por la lectura, convirtiéndose en un problema educativo que atenta contra el rendimiento de los niños, porque tienden a leer de forma mecánica y no comprenden mucho de lo que leen. Se convierte en un fenómeno docente preocupante, porque tienden a no ser lectores críticos, reflexivos. Se ha observado también que carecen de un vocabulario fluido, lo cual no permite expresarse de una mejor manera.

Ante esta situación, surge la siguiente interrogante científica: ¿Cómo se está comportando el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de tercer año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo de Esmeraldas?, por lo que se propuso como objetivo de esta investigación identificar el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, según la distribución general, por géneros y paralelos.

 

Método

Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal y con enfoque descriptivo, que permitió realizar el análisis de los datos que emanaron de los tests aplicados. De esa forma, se ha podido contextualizar todo el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo. Hernández et al. (2014) plantean que este tipo de investigación permite un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (p.534).

El primer momento en este estudio fue obtener la autorización de los padres de familia mediante la firma del asentimiento informado para la participación de los niños y la autorización de las autoridades del centro educativo.

Luego se realizó la aplicación de una prueba de comprensión lectora a los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo. Para tal fin, se utilizaron dos Tests tipo Cloze: primero el Cloze de Arjona (2014) “Daniel y las palabras mágicas”, cuya construcción sigue el modelo de Cloze original basado en el propuesto por Taylor (1953); para el segundo se utilizó el texto “Higiene corporal y manejo de alimentos”, tomado del libro de Ciencias Naturales de tercer año de básica, pero construido siguiendo la variante de de Cloze con Pareo propuesto por Propst y Baldanf (1992) y citado por Picón (2021).

La implementación de los tests y sus cuestionarios se efectuó al inicio y a mediados del segundo quimestre del año escolar. La toma de datos se tomó a primera hora de la mañana, en una sesión para cada uno de los dos paralelos del tercer año. Fue un horario con condiciones favorables para los niños, y conscientes de que los Tests Cloze no requieren rapidez ni memoria, sino un grado de concentración y atención alto para elegir la opción que el niño considere correcta en cada uno de los ítems que los componen.

En el tercer año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, de Esmeraldas, en el segundo quimestre del año lectivo 2021- 2022 estudiaban 41 alumnos en dos paralelos (20 en el A y 21 en el B), de los cuales 23 son mujeres y 18 varones. Para establecer el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes se aplicaron los dos instrumentos a la totalidad de ellos, por lo que no se calculó muestra por ser una población pequeña.

Para el Test Cloze 1, en el texto, hay 44 palabras a completar, y se evalúa la comprensión lectora a partir de diferentes respuestas a ítems que recogen tres de las cuatro dimensiones básicas de esta destreza: a) literal, b) reorganización de la información, y c) inferencial. Bajo esta premisa, los alumnos tuvieron que inferir, relacionar, sacar conclusiones, resumir y secuenciar.

La utilización de esta modalidad es recomendada a la hora de medir los niveles funcionales (etapa independiente, etapa instruccional y etapa de frustración) que tienen los estudiantes o también para evaluar sus habilidades con respecto a las dificultades que presentan los textos de las diferentes áreas que trabajan. Para la elaboración de este tipo de prueba se siguieron las recomendaciones de Taylor (1953).

Primero, se eligió un texto de 274 palabras (en el rango sugerido por el creador del Cloze), verificando que el texto tuviera sentido completo.

Segundo, se confirmó que las respuestas no dependieran solo de la información que se encuentra en la primera parte del texto.

Tercero, no se modificaron ni la primera ni la última oración, manteniéndose intactas.

A partir de la segunda oración, se empezó a omitir la quinta palabra, fuera la que fuera, aunque se siguió la recomendación de no suprimir nombres propios ni referentes numéricos.

Finalmente, se les dio a los estudiantes algunas instrucciones donde se les explicó en qué consistía el trabajo que iban a hacer y cómo debían desarrollarlo.

Se asignó un puntaje a cada espacio respondido correctamente con la palabra exacta, aunque también se aceptó algún sinónimo de la misma.

En el Test Cloze 2, donde no se recomienda utilizar textos muy largos, se seleccionó uno de 181 palabras, divididos en cuatro párrafos. Se tuvo en cuenta que el material no debía haber sido leído anticipadamente por los estudiantes. En el texto aparecen 30 espacios en blanco, que el estudiante debe completar con la lista de palabras que se le ofrece a la derecha de cada segmento del texto.

Según Picón (2021), para construir una prueba por pareo hay que hacer uso de la selección múltiple para evitar que los alumnos produzcan una respuesta impensada. El alumno debe elegir entre ellas la que corresponde a cada espacio en blanco.

Los pasos a cuidar y seguidos fueron los siguientes:

1. Selección de una lectura apropiada al nivel de rendimiento de los alumnos.

2. División del pasaje en secciones de una extensión no menor de 40 palabras.

3. Omisión de palabras de forma equitativa por cada una de las secciones de la lectura. Las palabras omitidas por cada sección proporcionan a los alumnos las alternativas de las cuales seleccionarán la que corresponda a cada espacio en blanco. Las alternativas van colocadas a la derecha de cada sección.

4. Antes de entregar los test a los alumnos, se escribió en la pizarra los primeros cinco ítems como ejemplo y se explicaron las instrucciones.

Para determinar los niveles de lectura en ambos Tests Cloze, se utilizó la escala de la clasificación de la competencia lectora introducida por Betts (como se citó en Alliende y Condemarín, 2002), que plantea

·         Tabla 1 
Resultados de la comprensión lectora diagnosticada a través del Instrumento test Cloze 1
Nivel de comprensión	Cantidad	%
Igual o menor a 44% (nivel de frustración)	16	39,02
Entre 45% y 56% (nivel instruccional)	21	51,21
Igual o mayor a 57% (nivel de lectura independiente)	4	9,75
Total	41	100
Fuente: Resultados del cloze “Daniel y las palabras mágicas”.Independiente = 70% a más (significa que el alumno lee con fluidez, precisión y comprensión; las equivocaciones son escasas y las partes más importantes del texto son recordadas espontánea y correctamente y también los detalles adicionales, cuando se le pregunta sobre ellos).

·         Instruccional = 60% a 69% (la comprensión es en general correcta, pero el recuerdo espontáneo es incompleto; algunos detalles son olvidados o recordados en forma incorrecta. La lectura es medianamente fluida, pero se identifica y llega a ser dubitativa cuando hay dificultad de reconocimiento o de comprensión. El lector siente que el material no es fácil pero que puede manejarlo).

·         Frustración = menos del 60% (implica que el lector no está listo para leer un material y al tratar de hacerlo rompe el patrón cualitativo de la lectura. Desaparecen la fluidez y las dudas; las repeticiones y la lectura “palabra a palabra” son comunes. El lector muestra signos de tensión en la respiración y da signos de incomodidad física.

La comprensión es deficiente y los errores de reconocimiento de palabras son numerosos. Da muestras de sentirse aliviado cuando se le pide que no continúe leyendo.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de las técnicas de investigación.

Los resultados del Cloze 1, sobre la lectura “Daniel y las palabras mágicas”, demostró que existen serias falencias en la comprensión lectora. De los 41 estudiantes evaluados, solo 4 (9,75%) obtuvieron un nivel adecuado (de lectura independiente), mientras que, en el otro extremo (nivel de frustración) se ubicaron 16 estudiantes (39,02%), quedando más de la mitad del estudiantado (21, para el 51,21%) en el nivel instruccional (Tabla 1).

Tabla 2 
Distribución de los resultados del test Cloze 1, según género
Nivel	Varones	%	Hembras	%
Nivel de frustración	8	44,4	8	34,8
Nivel instruccional	9	50,0	12	52,2
Nivel de lectura independiente	1	5,5	3	13
Total	18	100	23	100
Fuente: Resultados del cloze “Daniel y las palabras mágicas”.Al realizar el análisis por género (Tabla 2), se observa que en los niveles de frustración y de lectura independiente, los resultados de los varones (44,4% y 5,5%, respectivamente) fueron peores al de las mujeres (34,8% y 13%, respectivamente). En el caso del nivel instruccional, las féminas también tuvieron un resultado ligeramente superior a los varones (52,2% vs. 50%).

 

La Figura 1 muestra los resultados comparativos por paralelos.

 
Figura 1. Distribución de los resultados del test Cloze 1, según paralelos.
Fuente: Resultados del cloze “Daniel y las palabras mágicas”.En el Paralelo A hubo peores resultados en el nivel de frustración (45%), mientras que en el nivel instruccional se ubicó el 52,4% de los estudiantes del Paralelo B; sin embargo, en el nivel deseado teóricamente, el de lectura independiente, fue mejor el Paralelo B, con el 14,3% de sus estudiantes.

 
Figura 2. Distribución de las categorías léxicas y funcionales en el test Cloze 2.
Fuente: Tabulación de datos en Excel.Antes de presentar los resultados del segundo cloze (aplicado a mediados del quimestre), es importante señalar que, de los tres procedimientos básicos para la construcción de los tests cloze, el utilizado para el test Cloze 2 fue el mecánico; es decir, se suprimió una de cada cierto número de palabras seguidas de modo que entre dos espacios en blanco hubiera siempre el mismo número de palabras. Este procedimiento conllevó a un desbalance tanto en las categorías léxicas como en las funcionales (Figura 2), aunque eso no implicó afectación sintáctica ni semántica.

En la Tabla 3 se muestran los resultados alcanzados con la aplicación del test Cloze 2, por pareo. Se puede apreciar que en el nivel de frustración quedó el 21,9% de los estudiantes, en el instruccional el 48,8%, y en el de lectura independiente fue el 29,3%.

La comparación de los resultados del test Cloze 2 por género (Tabla 4) también mostró resultados superiores en las mujeres que en los varones. De esta forma, en este test el 39,1% de las chicas logran el nivel de lectura independiente, logrado Tabla 3  
Resultados de la comprensión lectora diagnosticada a través del Instrumento Cloze 2
Nivel de comprensión	Cantidad	%
Igual o menor a 44% (nivel de frustración)	9	21,9
Entre 45% y 56% (nivel instruccional)	20	48,8
Igual o mayor a 57% (nivel de lectura independiente)	12	29,3
Total	41	100
Fuente: Resultados del cloze “Higiene corporal y manejo de alimentos”.solo por el 16,6% de los chicos, existiendo más varones (15 de 18, para el 83,3%) que mujeres (14 de 23, para el 60,9%) en los niveles inferiores de frustración e Tabla 4
 Distribución de los resultados del test Cloze 2, según género
Nivel	Varones	%	Hembras	%
Nivel de frustración	6	33,3	3	13,0
Nivel instruccional	9	50,0	11	47,8
Nivel de lectura independiente	3	16,6	9	39,1
Total	18	100	23	100
Fuente: Resultados del cloze “Higiene corporal y manejo de alimentos”.instruccional.

 
Figura 3. Distribución de los resultados del test Cloze 2, según paralelos.
Fuente: Resultados del cloze “Higiene corporal y manejo de alimentos”.La Figura 3 muestra los resultados obtenidos en el test Cloze 2, comparando los dos paralelos. Se observa que el Paralelo B, al igual que en el test Cloze 1, obtuvo mejores resultados, al obtener un nivel de lectura independiente del 38,1%, un nivel instruccional del 52,4% y solo el 9,5% de los estudiantes quedaron en el nivel de frustración.

 

Discusión

En el presente estudio se realiza el análisis del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de tercer año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa San José Benito Cottolengo, de Esmeraldas en el segundo quimestre del año lectivo 2021- 2022. Bajo esta propuesta investigativa, se estableció el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes, según la distribución general, por géneros y paralelos.

Los resultados sobre el nivel de comprensión lectora se determinaron a partir de dos Tests Cloze. En el primero, un Cloze del tipo tradicional y aplicado al inicio del quimestre, sólo el 9,75% obtuvo un nivel de lectura independiente, mientras en el otro extremo, el 39,02% mostraron el nivel más bajo, llamado de frustración, siendo los varones lo que tuvieron bajos resultados que las mujeres (44,4% y 5,5%, versus 34,8% y 13%, respectivamente). Por paralelos, en el Paralelo A hubo peores resultados en el nivel de frustración (45%); y en el nivel deseado teóricamente, el de lectura independiente, fue mejor el Paralelo B, con el 14,3% de sus estudiantes. En el nivel intermedio, llamado nivel instruccional, las diferencias no fueron estadísticamente significativas, ni por género ni por paralelo, estando todas las cifras alrededor del 50%.

Al revisar la literatura sobre estas situaciones en la comprensión lectora, se hace obligatorio reconocer los aportes teóricos de Betts (1946), quien consideró como de primordial importancia lograr sacar al estudiante del nivel de frustración, porque eso implica que el lector no está listo para leer un material y, al tratar de hacerlo, rompe el patrón cualitativo de la lectura, desaparece la fluidez; y las repeticiones y la lectura “palabra a palabra” son comunes.

En nuestra práctica educativa, se ha comprobado que los estudiantes en el nivel de frustración tienen una comprensión deficiente y los errores de reconocimiento de palabras son numerosos. Como seres humanos, se muestran inseguros y cohibidos; incluso, se observa que el alumno da muestras de sentirse aliviado cuando se le pide que no continúe leyendo. En este sentido, el presente estudio coincide con las conclusiones a las que llegan otros autores. Por ejemplo, Aguilar et al. (2015) plantean que en los estudiantes en el nivel de frustración se pueden identificar emociones como el miedo, la ira y hasta la envidia. Loor (2014) encontró ausencia de esquemas estructurales que le permitieran a los escolares relacionar el contenido con experiencias propias. Del actual estudio, se puede también concluir que los bajos niveles de compresión lectora han traído consigo bajo rendimiento, baja calidad académica en la institución educativa, con serias frustraciones personales, propiciado por un sistema educativo tradicionalista que no ha considerado la necesidad de tener proyectos y políticas bien definidas entorno a la enseñanza de la lectura.

Antes de discutir los resultados del test Cloze 2, es necesario hacer algunas reflexiones metodológicas, que permiten una mejor comprensión de esta investigación. Desde el diseño del estudio se valoró aplicar dos tests cloze pero con diferentes métodos en su construcción. Para la primera prueba de comprensión lectora se optó por el modelo llamado “tradicional”, siguiendo los postulados teóricos de su creador, Taylor (1953), en el que el alumno demuestra sus niveles para inferir, relacionar, sacar conclusiones, resumir y secuenciar, al utilizar sus conocimientos previos del tópico, buscar las claves sintácticas y el contexto de significado que rodea las palabras omitidas. Como ventaja sobre el test Cloze 2 está el que se consideran respuestas positivas las que sean sintáctica y semánticamente correctas, y no se toman en cuenta los errores ortográficos.

En los resultados también se indicó que el procedimiento básico usado para la construcción del test Cloze 2 fue el mecánico; es decir, se suprimió una de cada cinco palabras, pero este procedimiento implicó, aunque esperado, un desbalance en las categorías léxicas y en las funcionales, sin que esto atentara contra las partes sintáctica y semántica. Como plantea Artola (1991), varios estudios han valorado las fortalezas y debilidades tanto del procedimiento mecánico como del procedimiento al azar y del procedimiento racional (omisión de palabras con ciertas características). Por otra parte, está la investigación de Meredith y Vaughan (1978), quienes al comparar los procedimientos al azar y el mecánico concluyeron que usar el al azar se logran distintas formas alternativas de cloze sin que eso afecte la fiabilidad de la prueba. De igual manera, Helfeldt y Zhenk (1985) también compararon un cloze al azar con un cloze en que la omisión fue mecánica, suprimiendo (igual que el estudio que aquí se presenta) cada quinta palabra, y concluyeron que la correlación al azar, en cuanto a comprensión lectora, resultó ligeramente más elevada que la correlación con el cloze mecánico.

Toda la literatura revisada parece indicar que se necesitan más estudios para poder definir con exactitud cuál de los procedimientos sería el ideal, o tal vez más apropiado para medir determinados niveles de comprensión lectora, porque sí se ha confirmado que, de manera general, el procedimiento mecánico, con la omisión de cada quinta palabra, es el más empleado y ha demostrado ser suficientemente válido y fiable, como también que la facilidad de predicción depende del tipo de palabras omitidas.

De las 30 palabras del test Cloze 2, los sustantivos (12) fueron los más numerosos, a los que se añaden 9 palabras pertenecientes a las categorías funcionales. Esta distribución explica los mejores resultados en el segundo cloze, y coincide con el estudio de De Smedt (1982), quien encontró que, de las palabras de contenido, los sustantivos son los más fáciles de predecir por los estudiantes; y con el estudio de Rankin (1977) quien, por su parte, encuentra que las palabras de función son las más fáciles de predecir en nuestro idioma. A esto hay que añadir que, con el procedimiento mecánico, cuando el número total de omisiones de la prueba es suficientemente amplio, como en nuestro caso, hay que esperar que dentro del conjunto de las palabras omitidas se hallen todos los tipos de palabras.

Los resultados del test Cloze 2 (por pareo) son superiores al logrado en el test Cloze 1, especialmente porque en este el alumno contó con listados de palabras para el completamiento en cada uno de sus cuatro segmentos, por lo que podría considerarse como una medida que conlleva al reconocimiento, dando facilidad de predicción de las palabras omitidas. Como se puedo observar, los resultados en el nivel instruccional fueron significativamente superiores; y del 39,02% en el nivel de frustración en el primer cloze, el porcentaje bajó al 21,9%. Igual ocurrió con el nivel independiente, porque de solo el 9,75% en el primer cloze, la cifra subió al 29,3% en el segundo. También los resultados fueron superiores en las mujeres que en los varones Estos datos indican que aún hay dificultades a resolver, pero no tan caóticos como el primer cloze había demostrado.

En análisis comparativo de los dos paralelos, se observó nuevamente que el Paralelo B está en mejores condiciones con respecto a la comprensión lectora que el Paralelo A, al obtener un nivel de lectura independiente el 38,1% de los escolares y menos del 10% quedaron en el nivel de frustración. Estos resultados no coinciden con los de Gallego et al. (2019), quienes concluyeron que el nivel de comprensión lectora y, por tanto, su aprendizaje, se empobrece a medida que los alumnos avanzan en el curso escolar, comprobando una progresión inadecuada en cuanto al desarrollo de la lectura, así como la inexistencia de diferencias significativas por razón de género.

Los resultados aquí obtenidos, vistos desde la teoría de la Gestalt, confirman que la percepción, la memoria, la inteligencia y otros procesos mentales realmente se organizan en forma de sistemas, y que “la adquisición de una nueva conducta no es el resultado de una repetición sino de una reorganización perceptiva de estímulos, y que las sensaciones no se experimentan de manera aislada sino como la percepción de conjuntos estructurales” (De Smedt, 1982, p. 347). No cabe duda de que la información que se deriva del uso del test cloze sirve de guía a los maestros sobre las mejores vías para ayudar al estudiante a captar los vínculos entre los elementos que dan sentido y significado a un texto.

 

Conclusiones

La investigación que aquí se concluye tuvo como meta identificar el nivel de comprensión lectora que poseen esos estudiantes.

El nivel de comprensión lectora, identificado a partir de la aplicación de dos tests cloze, mostró la existencia de falencias en ambos paralelos estudiados, pero fueron mejores en el cloze aplicado a mediados del quimestre, lo que puede ser indicativo de un discreto avance como consecuencia de la docencia y por la influencia de la investigación que estaba en proceso. El aspecto que se mantuvo estable fue la mayor calidad observada en ambas pruebas en el Paralelo B y mejores calificaciones obtenidas por el género femenino.

No sería acertado el certificar que las diferencias entre los resultados se deban a los diferentes tipos de cloze aplicados, debido a que ambos han pasado por pruebas internacionales de confiabilidad. Si se comprende que las destrezas en la lectura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

se desarrollan dentro de un sistema complejo de significados, los cloze se convierten en otro instrumento al alcance del maestro, no sólo para la evaluación, sino también como magnífica estrategia didáctica que ayuda a transformar el acto de lectura en una búsqueda interactiva del significado, permitiendo observar muchas de las relaciones que se dan entre el cerebro del estudiante y los tan variados elementos presentes en un texto.


Referencias

 

Aguilar Pomares, X., Cañate Álvarez, S., & Ruiz Chávez, Y. (2015.). El cuento: Herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2545

Alliende, F., & Condemarín, M. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Editorial Andrés Bello.

Arjona Borrego, S. (2014). Daniel y las palabras mágicas. http: //www. guiainfantil.com/1228/cuento-sobre-la-amabilidad-daniel-y-laspalabras-magicas. html

Artola González, T. (1991). El procedimiento cloze: una revisión general. Revista Complutense de Educación, 2 (1): 69-8l. Madrid: Edit. Univ. Complutense.

De Smedt, A. (1982). The cloze procedure of Taylor: investigation of the reading process by 1800 students (7-18 years). En K. Tuonainen y A. Chiaroni (Eds.): Full participation: Proceedings of the second European Conference on Reading. Joensuu, 2-5. Finland, University of Joensuu, 342-350.

Gallego Ortega, J. L., Figueroa Sepúlveda, S., & Rodríguez Fuentes, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2066

Helfeldt, J. P., & Henk, W. A (1985). Usefulness of conventional vs. total random clued cloze test as measures of reading comprehension. Journal of Reading, 28 (7): 19-725.

Hernández- Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación. México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.

Lara Calderón, E.M., & Salazar Tuarez, E. A. (2019). Competencia Lectora de los Estudiantes que Ingresan a la Secundaria en la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón. Revista Científica Hallazgos21, 4(3), 240-249. Recuperado de http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/

Loor Gamboa, A. M. (2014). Comprensión Lectora y su relación en el desempeño académico, de los niños y niñas de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón”, cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2838

Meredith, K, & Vauchan, J. (1978). Stability of cloze scores across varying deletion patterns. En P. D. Pearson y Hansen (Eds.): Reading: Disciplined inquiry in process and practice. Twenty-seventh Yearbook of The National Reading Conference. Clemson South Carolina, National Reading Conference.

Picón Meriño, D.C. (2021). La técnica Cloze en la comprensión lectora de estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. Fe y Alegría N° 1 – SMP 2019. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades. Perú. http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/1019/Tesis%20-%20Pic%C3%B3n%20Meri%C3%B1o%2C%20Diana%20Carolina_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rankin, Robert L. (1977). From verb, to auxiliary, to noun classifier and definite article: Grammaticalization of the Siouan verbs ‘sit’, ‘stand’, ‘lie’. In Robert L. Brown, Kathleen Houlihan, Larry G. Hutchinson & Andrew MacLeish (eds.),Proceedings of the 1976 Mid-America Linguistics Conference, 273–83. Minneapolis: University of Minnesota Linguistics Department.

Rosenblatt, L. (1988). La escritura y la lectura: teoría transaccional. Centro para el Estudio de la Lectura (Reporte Técnico No 416): New York University.

Taylor, W. L. (1953). Cloze procedure: A new tool for measuring readability. Journalism Quarterli, 30, 415-433.