Artículo Original

 

 

Intervención Literaria en el Desarrollo de Habilidades Motoras Orales en Preescolares Post Pandemia

Literary Intervention in the Development of Oral Motor Skills in Preschool Children After Pandemic

Juan C. Salas- Subía

Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador; Y

Marco A. Salas- Subía

Universidad de Otavalo, Ibarra, Imbabura, Ecuador.

 

 

La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Juan C. Salas- Subía.

Email: jcsalas@utn.edu.ec; marco_salas_s@yahoo.com

 

Fecha de recepción:7 de marzo de 2024.

Fecha de aceptación: 18 de abril de 2024.

 

¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Salas, J.C., & Salas, M.A. (2024). Intervención Literaria en el Desarrollo de Habilidades Motoras Orales en Preescolares Post Pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 9 (2), 125- 138. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/


 


Resumen

Este estudio explora la influencia de la intervención literaria en el desarrollo de habilidades motoras orales en niños prescolares de 4 a 5 años de edad, post pandemia. En un contexto donde las restricciones sanitarias han modificado significativamente las dinámicas educativas, esta investigación aborda cómo la lectura de cuentos y el uso de otros recursos literarios pueden contribuir a mejorar estas habilidades esenciales en la primera infancia. Adoptando un enfoque cualitativo, se realizó una combinación de entrevistas con dos expertas en el ámbito de la educación infantil y la observación directa de un grupo de 26 niños en una escuela pública. Se llevaron a cabo observaciones en dos momentos distintos: antes y después de la intervención literaria que consistió en la lectura de cuentos infantiles. A lo largo de todo el proceso, se mantuvo un estricto comportamiento ético, respetando la integridad y bienestar de los participantes. Los hallazgos revelan mejoras significativas en las habilidades motoras orales de los niños entre la primera y la segunda observación, subrayando la efectividad de los recursos literarios en el estímulo y desarrollo de dichas habilidades. Este estudio aporta evidencia valiosa sobre la relevancia de incorporar prácticas de lectura creativa en la educación prescolar, especialmente en un contexto post pandémico que demanda estrategias innovadoras para abordar los retos educativos emergentes.

Palabras clave: Intervención literaria; habilidades orales motoras; recursos literarios; lectura.

Abstract

This study explores the influence of literary intervention on the development of oral motor skills in preschool children aged 4 to 5 years, post-pandemic. In a context where health restrictions have significantly altered educational dynamics, this research addresses how reading stories and the use of other literary resources can contribute to improving these essential skills in early childhood. Adopting a qualitative approach, a combination of interviews with two experts in the field of early childhood education and direct observation of a group of 26 children in a public school was conducted. Observations were conducted at two different times: before and after the literary intervention, which consisted of reading children's stories. Throughout the entire process, strict ethical behavior was maintained, respecting the integrity and well-being of the participants. The findings reveal significant improvements in the children's oral motor skills between the first and second observation, underscoring the effectiveness of literary resources in stimulating and developing such skills. This study provides valuable evidence on incorporating creative reading practices in preschool education, especially in a post-pandemic context that demands innovative strategies to address emerging educational challenges.

Keywords: Literary intervention; oral motor skills; literary resources; reading.

Intervención Literaria en el Desarrollo de Habilidades Motoras Orales en Preescolares Post Pandemia

La intervención literaria, entendida como la inclusión de actividades relacionadas con la lectura, poesía, y juegos interactivos basados en literatura en la vida diaria de los niños, ha demostrado ser un instrumento poderoso para fomentar el desarrollo integral en la primera infancia; además es el paso inicial en el proceso de aprendizaje escolar (López et al., 2020). Hudson et al. (2013) señalan la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas que contribuyan a superar el déficit que el niño tiene cuando comienza a enfrentar el aprendizaje formal de la lectura, especialmente en aquellos sectores de la población más vulnerables.

Estas actividades no solo estimulan la imaginación y la creatividad, sino que demuestran ser esenciales para el desarrollo de habilidades motoras orales y competencias lingüísticas en niños de edad preescolar. La capacidad de articular sonidos correctamente, desarrollar un vocabulario amplio y comprender textos complejos son competencias comunicacionales fundamentales que se ven fortalecidas mediante la intervención literaria (Labrada et al., 2021). Estas habilidades son cruciales para el desarrollo del habla y la comunicación, involucrando la coordinación de los músculos faciales, el control de la respiración y la lengua, aspectos que, si no se desarrollan adecuadamente, pueden afectar significativamente la capacidad de los niños para comunicarse eficazmente.

El abrupto surgimiento de la pandemia de COVID-19 trajo consigo desafíos sin precedentes para la sociedad, la familia y el sistema educativo mundial (Alvarez & Barragán, 2022); Hoofman & Secord, 2021). La suspensión de las clases presenciales y la transición hacia la educación virtual o híbrida limitaron las oportunidades de interacción directa entre estudiantes, maestros, y la comunidad educativa, afectando el desarrollo lingüístico y emocional de los niños. La falta de estimulación lingüística y social durante este período crítico ha resultado en retrasos en el desarrollo del lenguaje y ha incrementado la dependencia de los niños en dispositivos electrónicos para su entretenimiento, lo cual ha tenido un impacto negativo en su desarrollo lingüístico y emocional.

La pandemia profundizó la brecha educativa existente, destacando las desigualdades en el acceso a recursos tecnológicos y de internet. Los niños de familias con menos recursos han sido los más perjudicados, enfrentándose a obstáculos significativos en su educación y desarrollo lingüístico (Arévalo et al., 2020). Sobre lo indicado, los mismos autores afirman que muchos niños son hijos de padres que no pueden teletrabajar y que obligatoriamente deberán reincorporarse a sus escenarios de trabajo y otros tantos adolecen de recursos tecnológicos para estudiar en las modalidades virtuales. Esta desigualdad se ha visto especialmente acentuada en niños de 3 y 4 años, quienes se encuentran en una etapa crucial de desarrollo y requieren de estimulación temprana para asegurar un desarrollo lingüístico adecuado. La falta de acceso a dicha estimulación, debido al cierre de centros educativos y la limitada interacción social, ha llevado a retrasos en el desarrollo del lenguaje, sustituyendo la riqueza del lenguaje oral por formas de comunicación más simples o incluso no verbales.

La intervención literaria emerge como una estrategia prometedora para mitigar estos efectos negativos. Diversos estudios han demostrado el impacto positivo de la intervención literaria en el desarrollo de habilidades motoras orales y de comunicación en niños preescolares. Investigaciones han encontrado que los niños que participan en actividades de intervención literaria muestran mejoras significativas en la coordinación de los músculos faciales y de la boca, así como en la pronunciación y fluidez verbal, en comparación con aquellos que no participan en estas actividades (Martín & González, 2024). Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar la literatura en el currículo diario de los preescolares, a través de lecturas en voz alta, representaciones teatrales de cuentos, y juegos interactivos basados en la literatura, para estimular el desarrollo lingüístico y comunicacional de los niños.

En este contexto, la presente investigación busca explorar cómo la intervención literaria puede influir en el desarrollo de habilidades motoras orales en niños preescolares tras el período de confinamiento por la pandemia. Utilizando un enfoque de estudio de caso descriptivo en una institución pública, se evaluaron las destrezas motoras orales de los niños antes y después de implementar un programa de intervención literaria que incluía lecturas en voz alta y representaciones teatrales. Este estudio no solo pretende documentar la eficacia de la intervención literaria en el contexto actual sino también proporcionar evidencia valiosa que pueda guiar el desarrollo de estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades emergentes en el desarrollo lingüístico y comunicacional de los niños en la era postpandemia.

Esta práctica puede implementarse de diversas formas en los preescolares. Los educadores pueden incorporar actividades literarias en el currículo diario, como lecturas en voz alta, representaciones teatrales de cuentos y juegos interactivos basados en la literatura. Además, es importante crear un entorno de apego a los libros y otros materiales enriquecido con libros y materiales que produce la Literatura. Alcanzar que ellos puedan explorar y descubrir el mundo de la literatura de manera autónoma es una de las finalidades; el apego a todo lo literario estimula el desarrollo de habilidades motoras orales. La presente investigación busca identificar como puede influir la intervención literaria en el desarrollo de destrezas motoras orales en niños preescolares después del período de confinamiento por la pandemia, tomando como estudio de caso descriptivo un curso de una institución pública; donde se aplicó la misma ficha de observación a los niños por dos ocasiones para evaluar sus destrezas motoras orales; la segunda, luego de un proceso de intervención literaria. La presencia en el salón de clases se basó en lecturas en voz alta con representaciones teatrales para infantes.

Método

Hamui (2016) propone la investigación cualitativa, entendida como un proceso elástico que no es lineal; más bien es un vaivén entre la realidad y la teoría que se va construyendo dialécticamente. Se siguen rutinas bien delimitadas, pero también hay espacio para la improvisación en ciertos momentos de decisión. Así, el desarrollo de la investigación tuvo un enfoque cualitativo, no experimental de tipo descriptivo, mediante un estudio de caso con observación directa no participante. El estudio de caso descriptivo es una metodología de investigación que se centra en describir en detalle una situación particular para comprender sus propiedades y características. El propósito de este tipo de investigación es describir cómo es y se manifiesta un hecho. Utilizo técnicas narrativas y literarias para describir y analizar. No busca probar hipótesis. Un estudio de caso es un diseño de investigación adecuado cuando se desea obtener un conocimiento concreto, contextual y a profundidad sobre un tema específico. Esto permitió explorar las características, significados e implicaciones clave del caso. Este ejercicio permitió conocer de fuente primaria la realidad educativa de los niños. Otro beneficio de este tipo de investigación fue la relación directa que se estableció entre investigador y participantes.

En investigación cualitativa, la interacción personal para la recopilación de datos es muy relevante, permite una relación social y personal (Hernán et al., 2021). March et al., (1999) consideran que los métodos cualitativos son útiles para la comprensión en profundidad de un fenómeno que se desea investigar o evaluar desde el punto de vista de los propios sujetos implicados.

Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la entrevista y la observación. Sobre la observación escolar y su importancia, Herrero (1997) manifiesta que la observación del niño en su ambiente natural, y el centro escolar, sin duda lo es, nos permite cubrir diversos objetivos.

Se prepararon dos instrumentos: una guía de preguntas y una ficha de observación. Los dos fueron validados por expertos antes de su aplicación. Los instrumentos se aplicaron en diferentes momentos. En primer lugar, fue aplicada la ficha de observación a los estudiantes participantes de este estudio por dos ocasiones en fechas diferentes.

Luego, la guía de preguntas de la entrevista se realizó a dos personas que tienen experiencia sobre el tema; la primera, la autoridad del centro educativo y la otra, la docente tutora responsable del subnivel de educación inicial II. La observación directa a los niños de 4 a 5 años se realizó en dos fechas distintas con diferencia de 15 días. La relación directa entre el observador y el observado fue importante para la total comprensión del fenómeno desde las diferencias de cada estudiante y la estructura del salón de clase participante en este estudio.

Las interrogantes de investigación detallan los criterios y los desafíos específicos a tratar, abarcando tanto los constructos teóricos articulados en una estructura relacional como el fenómeno empírico que se busca examinar (Hamui, 2016). La pregunta de investigación fue generada con la metodología que propone el marco PICOC. Este marco referencial es utilizado para estudios cualitativos desde 1995 (Hosseini et al., 2024), desagregado los elementos claves:

P: Niños preescolares. 

I: Intervención literaria. 

C: Comparación con la ausencia de intervención literaria o con otras estrategias. 

O: Desarrollo de destrezas motoras orales. 

C: Postpandemia.

La pregunta que se impone es: ¿Influye la intervención literaria en el desarrollo de destrezas motoras orales en niños preescolares después del período de confinamiento por la pandemia?

Cuadro de texto: Tabla 2 
Unidades Educativas San Antonio de Ibarra
Unidad Educativa	Población Estudiantil
Lidia Sevilla León
3 de Diciembre
Inocencio Jácome
José Miguel Leoro
Víctor Mideros Almeida
Daniel Reyes
Rincón de Israel
Herons Academy
Frankdc School	213
36
261
1120
769
1109
29
140
205
Fuente: Distrito Educativo 10D01, Dirección Distrital de Apoyo.

Cuadro de texto: Tabla 1 
Población Estudiantil Distritos Educativos - Imbabura
Distrito Educativo	Población Estudiantil
Distrito 10D01
Distrito 10D02
Distrito 10D03	62339
44045
8463
Fuente: Coordinación de Educación Zona 1, Dirección Zonal de Planificación.

En 2010 y 2011 se establecen como directrices normativas y políticas la promulgación la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), respectivamente. Ambas leyes en conexión con la Constitución vigente (Krainer et al., 2017). Del segundo cuerpo legal citado, en 2016 se expide el Nuevo Modelo de Gestión Educativa que divide al sistema educativo en zonas y distritos educativos. La provincia de Imbabura pertenece a la Zona de Educación 1 y está dividida en tres distritos educativos con una población total de 114847 estudiantes en el año escolar 2023 - 2024. El Distrito Educativo 10D01 Ibarra, Pimampiro y Urcuquí tiene una población estudiantil de 62339 estudiantes en los tres niveles educativos (Tabla 1).

El estudio de caso descriptivo se implementó en la Parroquia de San Antonio de Ibarra, de las parroquias rurales la más representativa desde las perspectivas demográfica y cultural del Cantón Ibarra, pertenecientes al Distrito Educativo 10D01, Imbabura, Ecuador. Esta cuenta con nueve unidades educativas pertenecientes a los tres sostenimientos (Tabla 2).

Con la recopilación de datos realizada, se identificó a la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez, de sostenimiento público, codificada por el Ministerio de Educación con el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) 10H00225, como la más grande de la localidad.

Tiene tres ambientes escolares y es el resultado de la fusión de dos instituciones educativas de prestigio de esta parroquia. Se reforzó el criterio de selección, el elevado número de estudiantes en los niveles de educación inicial y preparatoria, grupo necesario para ejecutar esta investigación. Se eligió al Segundo Inicial II de esta institución. El curso tiene una docente tutora y un grupo heterogéneo con modalidad de educación coeducativa de 26 estudiantes, 12 niñas y 14 niños. No hay paralelos en este subnivel.

Cuadro de texto: Tabla 3 
Participa en las actividades que se realiza
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	22	26
Casi siempre	0	0
A veces	4	0
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.

En las intervenciones con los estudiantes se utilizó el libro "El Pez Arcoíris", escrito por Marcus Pfister. Es un libro corto que encajó adecuadamente para las dos sesiones de lectura. Las imágenes y la historia simple son perfectas para mantener la atención de niños pequeños. La confidencialidad de los datos se mantuvo en todo momento, asegurando que toda la información recopilada fuera de carácter anónima y solo accesible para el investigador. Se contó con la autorización de las autoridades de la institución para las visitas realizadas. No se elaboró ningún tipo de material audiovisual.

La privacidad del sujeto de estudio y la confidencialidad de sus datos son aspectos esenciales en la investigación (Solis et al., 2023). Sobre las prácticas éticas, Weil (2015)  expresa que el investigador virtuoso tiene que conocer y tener presente, en su quehacer, el sistema de referencias internacionalmente aceptado por la comunidad ético - científica. Como una de las actividades finales, los principales hallazgos fueron presentados en este artículo.

Resultados y Discusión

La Tabla 3, sobre la observación directa no participante, indica un aumento en la participación de los niños en las actividades literarias entre la primera y la segunda intervención. Originalmente, en la primera intervención, 22 niños participaron siempre, mientras que 4 lo hicieron a veces, y ninguno participó "Casi siempre" o "Nunca". En la segunda intervención, la totalidad de la muestra (26 niños) mostró una participación más consistente, con 26 participando siempre y 2 niños que anteriormente participaban a veces, elevando su nivel de participación a "Casi siempre". Esto sugiere un cambio positivo en la actitud y el compromiso de los niños hacia las actividades literarias. Así también, muestran una evolución positiva en la participación de los niños en actividades literarias, lo que puede interpretarse como un indicativo del éxito de estas intervenciones en captar y mantener el interés de los niños. Este aumento en la participación es un factor prometedor para el impacto positivo de tales actividades en el desarrollo de habilidades orales motoras.

La Tabla 4 muestra una distribución de respuestas que indican la frecuencia con la que los niños reconocen las partes de la cara durante dos intervenciones. En la primera intervención, 15 niños identificaron estas partes "Siempre", mientras que 11 lo hicieron "A veces", y ninguno se categorizó bajo "Casi siempre" o "Nunca". En la segunda intervención, el número de niños que reconocen estas partes "Siempre" disminuyó ligeramente a 14, pero se observa una nueva aparición de 2 niños en la categoría "Casi siempre", y una notable eliminación de la categoría "A veces", manteniéndose constante la ausencia de respuestas en "Nunca". Revela una mejora general en el reconocimiento de las partes de la cara por parte de los niños tras una intervención educativa. La redistribución de las respuestas hacia categorías de mayor frecuencia de reconocimiento sugiere un impacto positivo de la intervención en la consolidación del conocimiento. Sin embargo, la ligera disminución en la categoría "Siempre" y el surgimiento de la categoría "Casi siempre" también señalan la complejidad inherente en la evaluación del aprendizaje y la importancia de adoptar enfoques pedagógicos diferenciados y adaptativos. Estos hallazgos contribuyen a un entendimiento más matizado de cómo se desarrollan y pueden ser mejoradas las habilidades de reconocimiento anatómico en Cuadro de texto: Tabla 5
Escucha con atención los relatos de la maestra
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	18	20
Casi siempre	0	6
A veces	8	0
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.
Cuadro de texto: Tabla 4
Reconoce las partes que conforman la cara 
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	15	14
Casi siempre	0	2
A veces	11	0
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.
la educación preescolar.

La Tabla 5 muestra una evolución en la capacidad de los niños para escuchar atentamente los cuentos relatados por la maestra. Entre la primera y la segunda intervención, el número de niños que escuchan atentamente "Siempre" aumentó de 18 a 20. Notablemente, la categoría "Casi siempre" aparece en la segunda intervención con 6 respuestas, mientras que la categoría "A veces" se reduce a 0, y "Nunca" permanece constante en 0. Indica un avance significativo en la capacidad de los niños para escuchar atentamente cuentos narrados, un indicador de mejora en la atención sostenida y potencialmente en el desarrollo cognitivo y lingüístico. La evolución de las respuestas entre las dos intervenciones refleja la efectividad de las estrategias pedagógicas empleadas para captar y mantener el interés de los niños, destacando la importancia de prácticas educativas adaptativas y centradas en el estudiante. Estos resultados no solo tienen implicaciones inmediatas para la mejora de la práctica pedagógica, sino que también sugieren áreas de interés para futuras investigaciones en el campo de la educación temprana.

La Tabla 6 refleja una disminución en la cantidad de niños que imitan los movimientos con los labios "Siempre", pasando de 22 en la primera intervención a 20 en la segunda. Simultáneamente, aparece un incremento en la categoría "Casi siempre" con 6 respuestas en la segunda intervención, mientras que las respuestas "A veces" desaparecen por completo. La categoría "Nunca" se mantiene en 0 en ambas intervenciones. Ilustra un avance significativo en la habilidad de los niños para imitar movimientos con los labios, una competencia clave para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. La variabilidad en las respuestas entre las intervenciones subraya la complejidad del proceso de aprendizaje y la necesidad de enfoques pedagógicos que apoyen la autoevaluación y el ajuste de la conducta. Estos hallazgos tienen implicaciones directas para el diseño de intervenciones educativas y abren nuevas direcciones para la investigación en el desarrollo lingüístico y motriz en la Cuadro de texto: Tabla 7 
Coordina los movimientos con los labios, lengua y mejillas
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	9	16
Casi siempre	7	6
A veces	10	4
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.

Cuadro de texto: Tabla 6
Replica los movimientos con los labios solicitados
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	22	20
Casi siempre	0	6
A veces	4	0
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.
educación temprana.

Los datos en la Tabla 7 indican un notable aumento en el número de niños que coordinan siempre los movimientos con los labios, lengua y mejillas, pasando de 9 en la primera intervención a 16 en la segunda. La categoría "Casi siempre" muestra una ligera disminución de 7 a 6, mientras que la categoría "A veces" disminuye de 10 a 4. Importante, la categoría "Nunca" se mantiene en 0 para ambas intervenciones. Consolida un avance significativo en la coordinación de movimientos con los labios, lengua y mejillas entre dos intervenciones pedagógicas. Este progreso es indicativo de la eficacia de las estrategias implementadas para mejorar habilidades motoras orales fundamentales para el desarrollo lingüístico. Estos hallazgos enfatizan la importancia de abordar de manera integral el desarrollo motor oral en la educación preescolar, subrayando el papel crítico que estas habilidades juegan en el aprendizaje del lenguaje y en la fundación para futuras habilidades de comunicación efectiva. La Tabla 8 muestra una notable mejora en la capacidad de los niños para imitar sonidos con la lengua, con un incremento de 0 a 10 niños en la categoría "Siempre" entre la primera y la segunda intervención. La categoría "Casi siempre" experimenta una disminución de 17 a 7, mientras que "A veces" permanece constante con 9 respuestas. La categoría "Nunca" se mantiene en 0 para ambas intervenciones. Hay un avance positivo en la capacidad de los niños para producir sonidos con la lengua, tal como se demuestra en las Cuadro de texto: Tabla 9
Capta el mensaje que trasmite la historia o el cuento
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	24	25
Casi siempre	0	0
A veces	0	0
Nunca	2	1
Total	26	26
Fuente: Observación.
Cuadro de texto: Tabla 8
Produce con la lengua los sonidos solicitados
Opción de respuesta	1ra. Intervención	2da. Intervención
Siempre	0	10
Casi siempre	17	7
A veces	9	9
Nunca	0	0
Total	26	26
Fuente: Observación.
intervenciones pedagógicas. Este progreso es un indicador clave del desarrollo de habilidades fonéticas esenciales para el aprendizaje del lenguaje y la alfabetización. Los cambios observados en las respuestas de los niños reflejan la efectividad de las estrategias implementadas para fomentar la imitación y la práctica dirigida, subrayando la importancia de enfoques pedagógicos adaptativos y enfocados en el desarrollo lingüístico en la educación preescolar.

Los datos en la Tabla 9 indican un ligero aumento en la cantidad de niños que siempre captan el mensaje del cuento, pasando de 24 en la primera intervención a 25 en la segunda. Además, se observa una disminución en la categoría "Nunca", de 2 a 1, mientras que las categorías "Casi siempre" y "A veces" se mantienen en 0 para ambas intervenciones. Demuestra una mejora general en la capacidad de los niños para captar el mensaje de los cuentos narrados, lo que es indicativo del éxito de las intervenciones pedagógicas implementadas. Esta mejora en la comprensión narrativa es esencial para el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños, subrayando la importancia de prácticas educativas que promuevan activamente la comprensión y el análisis crítico de textos narrativos desde una edad temprana. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de continuar desarrollando estrategias pedagógicas innovadoras para apoyar el proceso integral de la comprensión lectora y narrativa en la educación preescolar.

Los resultados obtenidos con la observación revelan una tendencia hacia la mejora en la participación, comprensión y desarrollo de las habilidades motoras orales como resultado de las intervenciones realizadas. Sugiere que no solo se logró captar el interés de los niños, sino que se fortaleció su comprensión auditiva - receptiva y, por tanto, sus habilidades orales motoras que pertenecen a las destrezas productivas del ser humano.

La triangulación de la información, como proceso que da validez y fiabilidad de la información encontrada se realizó con la interpretación de las entrevistas realizadas a dos expertas en este tema y que trabajan directamente con los estudiantes observados. Las respuestas dadas por las dos profesionales de la educación que tienen formación de cuarto nivel en este campo y amplia experiencia con este grupo etario (preescolar, entre 3-5 años), ofrecen una vista complementaria sobre la importancia de las destrezas motoras orales en el desarrollo de infantes. La primera entrevista brinda una visión más técnica y detallada, destacando la interconexión entre terapia de alimentación, intervención temprana y educación inicial. La segunda entrevista, aunque más concisa, resalta la importancia de la creatividad y la imaginación en el desarrollo del lenguaje.

Este análisis sugiere que una combinación de enfoques técnicos, como la terapia de alimentación y ejercicios específicos, junto con estrategias creativas y literarias, como la narración de cuentos y el teatro, puede ser altamente efectiva para el desarrollo de habilidades motoras orales en preescolares. La integración de estas prácticas en programas de educación inicial puede ofrecer un camino holístico para apoyar el desarrollo del lenguaje y la comunicación oral en niños pequeños, alineándose con los objetivos de tu estudio sobre la intervención literaria en este campo.

Se observó un consenso de las dos entrevistadas sobre la importancia crítica de desarrollar destrezas motoras orales en la educación inicial, destacando el papel fundamental que juegan en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje en preescolares. Por un lado, sugieren que una estrategia educativa integrada, que combine técnicas específicas de terapia y ejercicios con enfoques creativos y participativos en literatura, puede ofrecer una vía eficaz para apoyar el desarrollo del lenguaje en niños preescolares. Y por otro, tal enfoque no solo mejora las destrezas motoras orales necesarias para el habla, sino que también enriquece el vocabulario, la expresión emocional y las habilidades sociales, fundamentales para el éxito académico en las etapas escolares que vienen a futuro.

Conclusiones

Como Benavides y Gómez (2005) expresan, la triangulación es una herramienta enriquecedora que le confiere a un estudio rigor, profundidad, complejidad y permite dar grados variables de consistencia a los hallazgos.

La investigación mostró congruencia entre los resultados obtenidos en las dos técnicas de recolección de información utilizadas, con una triangulación de datos eficiente. Se pudo responder afirmativamente la pregunta de investigación. Estas evidencias alientan y direccionan nuevas propuestas investigativas como, por ejemplo, realizar comparaciones de metodologías de enseñanza en edades tempranas, descubrir los roles de las Tecnologías de la Comunicación y Comunicación (TIC) en el desarrollo de habilidades lingüísticas y motoras orales, apoyar el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños preescolares con Necesidades Educativas Especiales (NEE); y evaluar la integración curricular de habilidades motoras orales y lingüísticas.

Al ser un estudio de caso descriptivo, la falencia de la investigación realizada es el tamaño del grupo estudiado, lo cual puede limitar la generalización de los resultados. Sin embargo, los hallazgos proporcionaron perspectivas valiosas sobre la eficacia de la intervención literaria en el contexto prescolar estudiado.


 

 

 

 

 

 

 


 

Referencias

Alvarez-Amado, D. E., & Barragán-Pérez, E. J. (2022). A propósito de la pandemia COVID-19: hablemos con los padres con respecto a los trastornos del desarrollo del lenguaje. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 450–457. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2022.08.004

Arévalo, H., Triana, M. U., & Santacruz, J. C. (2020). Impacto del aislamiento preventivo obligatorio en la actividad física diaria y en el peso de los niños durante la pandemia por SARS-CoV-2. Revista Colombiana de Cardiología, 27(6), 575–582. https://doi.org/10.1016/J.RCCAR.2020.09.003

Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Hamui Sutton, A. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. Investigación En Educación Médica, 5(17), 49–54. https://doi.org/10.1016/J.RIEM.2015.08.008

Hernán-García, M., Lineros-González, C., & Ruiz-Azarola, A. (2021). Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. Gaceta Sanitaria, 35(3), 298–301. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2020.06.007

Herrero Nivela, M. L. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 0 (1), 6 p. http://hdl.handle.net/11162/146005

Hoofman, J., & Secord, E. (2021). The Effect of COVID-19 on Education. In Pediatric Clinics of North America, 68 (5). https://doi.org/10.1016/j.pcl.2021.05.009

Hosseini, M.S., Jahanshahlou, F., Akbarzadeh, M. A., Zarei, M., & Vaez-Gharamaleki, Y. (2024). Formulating research questions for evidence-based studies. Journal of Medicine, Surgery, and Public Health, 2, 100046. https://doi.org/10.1016/J.GLMEDI.2023.100046

Hudson Pérez, M. C., Förster Marín, C. E., Rojas-Barahona, C. A., Valenzuela Hasenohr, M. F., Valdés, P. R., & Ferré, A. R. (2013). Comparación de la efectividad de dos estrategias metodológicas de enseñanza en el desarrollo de la comprensión lectora en el primer año escolar. Perfiles Educativos, 35(140), 100–118. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71824-5

Krainer, A., Aguirre, D., Guerra, M., & Meiser, A. (2017). Educación superior intercultural y diálogo de saberes: el caso de la Amawtay Wasi en Ecuador. Revista de La Educación Superior, 46 (184), 55–76. https://doi.org/10.1016/J.RESU.2017.11.002

Labrada Batchelor, L. de la C., Batchelor Ramos, M. M., Quintana Jiménez, R. M. (2021). La pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar; un reto actual para el logopeda. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2834

López-Olóriz, J., Pina, V., Ballesta, S., Bordoy, S., & Pérez-Zapata, L. (2020). Proyecto Petit UBinding: método de adquisición y mejora de la lectura en primero de primaria. Estudio de eficacia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 40(1). https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2019.06.001

March Cerdà, J. C., Prieto Rodríguez, M. A., Hernán García, M., & Solas Gaspar, O. (1999). Técnicas cualitativas para la investigación en salud pública y gestión de servicios de salud: algo más que otro tipo de técnicas. Gaceta Sanitaria, 13(4), 312–319. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71373-7

Martín-Ruiz, I., & González-Valenzuela, M. J. (2024). Efecto de un programa de intervención temprana del lenguaje oral y escrito en la capacidad de razonamiento de alumnado en riesgo de dificultades en el aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, 29(1), 69–77. https://doi.org/10.1016/J.PSICOD.2023.09.002

Solis Sánchez, G., Alcalde Bezhold, G., & Alfonso Farnós, I. (2023). Ética en investigación: de los principios a los aspectos prácticos. Anales de Pediatría, 99(3), 195–202. https://doi.org/10.1016/J.ANPEDI.2023.06.005

Weil Parodi, W. (2015). Ética del investigador biomédico. Una reflexión sobre los principios rectores de la ciencia. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 8(2), 173–175. https://doi.org/10.1016/J.PIRO.2014.05.001