Artículo Original
Pedagogía y Evaluación Cualitativa en el Mundo Andino: Saberes y Aprenderes
Pedagogy and Qualitative Evaluation in the Andean World: Knowing and Learning
Sandra Ayala-Trujillo, Otto I. Ayala-Becerra, Leonardo I. Cabezas-González
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ibarra;
Otto Ayala-Trujillo, Alba G. Cevallos-Pineda
Universidad Técnica del Norte, Ecuador; y
Hugo R. Gavilanes-Erazo
Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.
La correspondencia sobre este artículo debe ser dirigida a Sandra Ayala-Trujillo.
Email: seayala@pucesi.edu.ec
Fecha de recepción:29 de julio de 2024.
Fecha de aceptación:13 de octubre de 2024.
¿Cómo citar este artículo? (Normas APA): Ayala-Trujillo, S., Ayala-Becerra, O.I., Cabezas-González, L.I., Ayala-Trujillo, O., Cevallos-Pineda, A.G., & Gavilanes-Erazo, H.R. (2024). Pedagogía y Evaluación Cualitativa en el Mundo Andino: Saberes y Aprenderes. Revista Científica Hallazgos21, 9 (3), 298- 311. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/
Resumen
Pedagogía y Evaluación cualitativa en el mundo andino tiene el carácter de autenticidad y un alto nivel de empatía con el otro o la alteridad y demanda una educación inclusiva y colaborativa. La didáctica trabajada con el empleo de la metodología Ciclo Experiencial de Aprendizaje (CEA) releva la condición cualitativa en la investigación acción o etnográfica que posibilita el aprendizaje de saberes y aprenderes, con lo iconográfico, inductivo, deductivo y representativo y en cada nueva acción del runa andino en este cometido se va generando una holística de aprendizaje sanador para el colectivo social. Los postulados de la filosofía andina permiten extraer de su realidad un CEA andino sui géneris que exige de dominio y conocimiento del líder accionante del aprendizaje. La evaluación asume la opción de un indicador clave de desempeño, fomentando un aprendizaje validado en cualquier escenario que produce resultados concretos. La pedagogía y la evaluación como parte de la acción de las ciencias de la educación buscan transformar los escenarios educativos y sociales hacia una convivencia más equitativa y respetuosa. En cuanto a técnicas e instrumentos destacan los registros etnográficos y las mingas de trabajo participativo. Los registros y evidencias se folian en la matriz cualitativa (bitácora). La evaluación se constituye en el eje transversal que potencia en mejoras el trabajo en los proyectos de desarrollo social.
Palabras clave: Pedagogía y evaluación; CEA andino; indicador clave; constructo; aprendizaje; registro etnográfico; saberes ancestrales.
Abstract
Qualitative Pedagogy and Evaluation in the Andean world has the character of authenticity and a high level of empathy with the other or alterity and demands an inclusive and collaborative education. The didactics worked with the use of the Experiential Learning Cycle (CEA) methodology highlights the qualitative condition in action or ethnographic research that enables the learning of knowledge and understanding, with the iconographic, inductive, deductive and representative and in each new action of the Andean rune in this task a holistic healing learning is generated for the social group. The postulates of the Andean philosophy allow us to extract from its reality a sui generis Andean CEA that requires mastery and knowledge of the leader in charge of learning. The evaluation assumes the option of a key performance indicator, promoting validated learning in any scenario that produces concrete results. Pedagogy and evaluation as part of the action of educational sciences seek to transform educational and social scenarios towards a more equitable and respectful coexistence. In terms of techniques and instruments, ethnographic records and participatory voluntary work stand out. The records and evidence are compiled in the qualitative matrix (log). Evaluation is the transversal axis that enhances work in social development projects.
Keywords: Pedagogy and evaluation; Andean CEA; Key indicator; construct; learning; ethnographic record; ancestral knowledge.
Pedagogía y Evaluación Cualitativa en el Mundo Andino: Saberes y Aprenderes
Pedagogía auténtica del mundo andino
El andar del desarrollo del campo educativo, a modo de vericueto, ha sopesado con enfoques llenos de falacia que invocan argumentos cargados de desdenes a la convivencia de la raza humana, que se pueden enunciar así: el no reconocimiento a la diferencia, la supra culturalidad, enfoque de dominación social, imponer culturas dominantes entre otros. Han buscado hacer prevalecer su afán unidireccional considerando a los demás subdesarrollados.
Este afán de una visión light se contrapone con la realidad de los pueblos que gestionan su desarrollo en territorio y les conminan hacia la libertad, igualdad y distribución equitativa de la riqueza. Visibilizarse hacia el mundo y acceder participativamente a una gestión colaborativa.
La participación activa de los involucrados en procesos de investigación en territorio y de manera especial la acción de la pedagogía pregona el cumplimiento del postulado: toda persona debe tener acceso a la educación, como un derecho universal, abriendo espacios inclusivos a este pedido social. Sin embargo, pese a estar escrito cada vez se hace más complejo el acceso a estos procesos de vida a todos los habitantes de un sector social especificado, en su territorio en condiciones igualitarias.
En el mundo andino en las investigaciones realizadas y determinando como elemento esencial a la didáctica ha facilitado evaluar cualitativamente al trabajo pedagógico con uso de la metodología CEA (Ciclo Experiencial de Aprendizaje) en el proceso de apropiación del conocimiento o aprendizaje, tomando como base las experiencias previas y el conocimiento ancestral de la población indígena campesina del focus group.
Como proceso intelectual permitió validar las experiencias previas de los adultos utilizando técnicas de abstracción, interrelación, contrastación, comparación, reflexión que permitieron formular nuevos supuestos de acción. De tal manera que la logística y movilidad de recursos, superen no solamente el concepto de eficiencia sino llega a determinarse como eficaz y económico, parámetros exigidos para los talentos humanos operativos, de nivel medio y del nivel jerárquico, los líderes que conducen a su pueblo.
En el contexto eminentemente cultural orientó el itinerario investigativo los principios del conocimiento ancestral o sabiduría andina, a saber: lógica andina o relacionalidad del todo, relacionalidad, correspondencia, complementariedad y reciprocidad con sus pares o enunciados vivenciales de alto impacto en el ambiente cultural: lógica vivencial de cada pueblo, los entes son concretos cuando son interrelacionados, relación bidireccional entre dos campos de la realidad, inclusión de los opuestos y las interrelaciones entre el runa andino, naturaleza y divinidad.
Entonces afirmativamente como política de acción en territorio, se identificaron principios que rigen las experiencias vividas, mediante técnicas de síntesis, resúmenes, conclusiones, entre otros como punto de partida para conceptualización y aplicación de nuevos conocimientos. Redescubrimos en una holística de aprendizaje, los nuevos postulados que se labran en los procesos inclusivos y de vida en la comunidad (Figura 1).
La evaluación se constituyó en eje transversal de todo proceso vivo de la pedagogía concretado en el mundo andino, suscitando escenarios positivos de trabajo que partieron de un nivel y el cumplimiento de parámetros propios del escenario los llevaron a otro nivel importante de aprendizaje y apropiación del conocimiento, cuando se concreta la solución de su problema en el territorio.
El aprendizaje apropiado en un hombre empoderado y comprometido con el colectivo va dando fisonomía de un campo de nuevos actores sociales líderes de territorio que transforman con su accionar los escenarios haciéndoles más habitables.
El aprendizaje en este ranking de variables del CEA se suscita, cuando se movilizan recursos y se busca el bienestar colectivo, así:
ü Experiencia el aprendizaje iconográfico.
ü Reflexión el aprendizaje inductivo.
ü Conceptualización el aprendizaje deductivo.
ü Aplicación el aprendizaje representativo.
Al trabajo pedagógico realizado en comunidad, la eficiencia de la metodología potencia la consecución de resultados en trabajos de desarrollo social y proyectos.
La didáctica que se utiliza en trabajos en las comunidades indígenas y campesinas, da la fisonomía de un CEA andino cuya relacionalidad con los principios de la filosofía andina se advierte de la siguiente manera: Experiencia con Correspondencia y Complementariedad, Reflexión con Reciprocidad y Relacionalidad del todo, Conceptualización con Cosmovisión y Lógica Andina, Aplicación con Contextualización de la cosmovisión, lo cual se explicita en la Figura 1, como una espiral del conocimiento que genera y redescubre constructos teóricos que permite la transformación de escenarios favorables a la convivencia del hombre.
La educación es un acto humano, sino el mejor, el más humano y humanizador.
Filosofía y educación han estado estrechamente relacionadas a lo largo de la historia de la humanidad. La primera, como amor a la sabiduría y búsqueda del conocimiento, expresada en la especulación sobre el origen del ser, la existencia de Dios y el puesto del hombre en el cosmos; la segunda, como actividad humana, a través de la cual se perpetúan las formas de comprender el mundo, el universo y nosotros mismos (Solano, 2009, p.4).
El debate recurrente al señalar un divorcio entre sociedad y educación que no conduce sino a lograr propósitos de sectores antagónicos que se olvidan del gran colectivo, la masa social.
Las etapas históricas en donde la educación ha subvalorado a la sociedad y viceversa en un ambiente de revanchismo falaz, no es el camino sin fin, la educación liderando procesos de desarrollo social, ese es el ámbito de la gran responsabilidad social de edificar gente nueva, con comportamientos éticos y moralidad. Vemos en nuestros líderes prototipos a los que emulamos y si las intenciones no son aquellas exigidas por la mayor parte de la ciudadanía, nos convertimos en cómplices de quienes detentan poder en su oportunidad.
La sociedad liderada por la educación es una visión empática para la raza humana.
En la relación educativa actuamos siempre con una específica perspectiva de enfoque o cualificación, que se infiere de la vinculación que se establece entre el yo y el otro, en cada acto educativo, atendiendo a las categorías conceptuales clasificatorias de espacio, tiempo, género y diferencia específica” (Touriñán, 2018, p.41).
Enfáticamente se puede precisar, nunca en los propósitos de la educación debe estar la investigación sin destino.
Como es conocido, el tipo de estudio que se vaya a efectuar demandará la logística e instrumentos necesarios para cubrir sus expectativas sin sesgos por acción u omisión. Es importante conocer qué tipo de investigación se va a realizar, si es descriptiva, experimental o analítica. Cada tipo exige el cumplimiento de presupuestos técnicos.
El investigador o equipo de investigación debe tener presente que:
Las principales habilidades para el liderazgo están relacionadas con los valores y principios recibidos, pensar en el bien de los demás, buscar siempre la solución a cada momento o situación compleja que sea, encontrar solidaridad debida a lo difícil, desarrollar capacidad de diálogo permanente y saber escuchar la voz de sus colegas y de sus alumnos (Castilla, 2018, p.59).
Es de abordar como aspecto determinante en la planificación y ejecución de los procesos de desarrollo social, a la solidaridad en el mundo andino, ahí tenemos a la minga, constructo participativo de unidad, confianza y agradecimiento al colectivo parte de su entorno.
Así, didáctica vendría a ser una acción que alguien ejerce para sostener <<algo>> poniéndole a la vista de otro alguien con la intención de que ese alguien se apropie de lo que se muestra. Llámese a alguien maestro y a otro alguien estudiante, llámese <<algo>> objeto de enseñanza (López, 2016, p.17).
La presencia del profesor con la alegoría creativa con su accionar en los participantes va generando liderazgos cooperativos que hacen fuerte los procesos de intervención de los equipos de investigación acción o etnográfica en la comunidad. “La transformación y perfección profesional es un proceso constante acorde a los nuevos tiempos y sus avances. La tecnología ha cambiado las formas de vida y presenta nuevos senderos hacia el progreso” (Auris, 2022, p.203).
En el mundo andino la tecnología sigue fascinando a sus actores sociales, la condición de albergar ciencia y técnica a favor de los territorios evidencia la corresponsabilidad de ciencia y sabiduría.
Las redes sociales han modificado nuestra forma de interactuar, han cambiado las relaciones económicas, políticas, culturales y de poder. La escuela no ha quedado aislada de este proceso, pues ha quedado subsumida en él, en la medida que en lugar de crear una conciencia crítica y de cambio de las estructuras sociales, políticas y culturales, se ha dedicado a formar individuos competentes (Misas, 2015, p.63).
El profesor o yachay de la cosmovisión indígena campesina con su perfil y cualidades exigidas, esgrimen funciones que deben cumplir: habilidades comunicacionales, los saberes pedagógicos, metodologías de la enseñanza, concepciones del aprendizaje entre otras. “Estas percepciones configuran una escena y son vinculantes con un modelo pedagógico sobre el que se construye en momentos de revisión del desarrollo educativo, un nuevo perfil” (Sevilla, 2017, p.18).
Los estudios de tipo cualitativo predominan en los procesos de conocimiento de la sabiduría andina. Lo ancestral, lo autóctono, evidencia un molde sui géneris en donde quien lidera estos procesos debe ser un profesor líder. “Teniendo en cuenta que a través de la oralidad del maestro se promueve el aprendizaje en el aula, este estudio cualitativo se enfocó a la comprensión, desde la perspectiva sociocultural” (Beltrán, 2016, p.36).
El proceso educativo en la población adulta integra el aprendizaje como objeto clave de análisis y reflexión en las prácticas pedagógicas en la medida que constituye la base para el desarrollo humano; esto toma sentido al considerar las diferentes dimensiones a nivel cognitivo, emocional, social, corporal, comunicativo, ético y espiritual (Acosta, 2023, p.37).
Método
Como aspectos relevantes de la investigación cualitativa por investigación acción se identificó en la Matriz cualitativa la taxonomía de los términos que frecuentemente se utilizaron. El proceso identifica a cada una de las fases de la investigación acción precisadas en el proyecto de desarrollo social realizado. Cada fase del proyecto evidenció un proceso pedagógico del ranking de variables que estructuran a la metodología CEA:
a) Inserción: Se destacó como punto de lanza o inicio a la conceptualización, que facilitó construir el referente teórico de abordaje al conocimiento general y particular de la comunidad bajo estudio. Apuntalando esta fase siempre estuvo presente la experiencia relevando el perfil del facilitador o yachay y el medio ambiente.
b) Acuerdos mutuos: Primó la experiencia como elemento dinamizador del trabajo en territorio y abriendo el debate del principio andino de la reciprocidad.
c) Diagnóstico: La reflexión es determinante en este acápite, como proceso cognoscitivo. Es necesario tener de base este diagnóstico que vislumbre un resultado significativo y creíble para los integrantes del colectivo.
d) Identificación del problema: Las experiencias vividas y todo el bagaje de sapiencia aplicados en un diagrama causa y efecto en donde se prioriza las diferentes problemáticas y concretar una visión de búsqueda de alternativas válidas a la solución urgente de la demanda social.
e) Planificación del proyecto: Se inicia con la conceptualización como medio eficiente y se prioriza en función del componente técnico.
f) Financiamiento: Los conceptos refrentes a las fuentes de captación legal de recursos y se apoya con la experiencia previa de los participantes, se reflexiona y el aprendizaje representativo se evidencia.
g) Ejecución: Los conceptos debatidos y reflexionados en procesos colaborativos da inicio a esta acción y se apoya en las experiencias.
h) La evaluación: Procesos reflexivos y connaturales a acciones en territorio con resultados óptimos. Busca permanentemente el perfeccionamiento del desarrollo cognoscitivo.
Los procesos de desarrollo social y su afán pedagógico de bienestar colectivo extrajeron de su propio saber técnicas e instrumentos que se acoplan al referente teórico de la investigación cualitativa. Se aplicó la sistematización a través de registros etnográficos y fichas de relatos de vida de los comuneros. Lo pedagógico y la metodología CEA se presentaron en cada fase del proyecto de manera simultánea, pero jerarquizada y propia de cada fase del proyecto de vida que transforma la realidad concreta de un territorio.
Se construyó la matriz de asignación de valoración cualitativa a cada variable del CEA respecto de cada una de las fases definidas en el proceso de investigación acción. Se precisó el Medio eficiente y Medio de apoyo. Es decir, todo el itinerario del proyecto pedagógico en el proyecto de desarrollo social fue de parte del oficiante del conocimiento, momento adecuado y oportuno para aplicar la evaluación cualitativa.
Se complementó con la fijación de la eficiencia de la matriz de valoración a través de cuartiles porcentuales y colores (colorimetría) que separan las acciones estratégicas y posibilitan la asignación de valoración, supeditado a los resultados óptimos conseguidos. Primó el criterio técnico del equipo de investigación y se tomaron las mejores decisiones a saber. Jamás una evaluación aislada y cuantitativa fortifica el concepto de cualificación al proceso trabajado en la comunidad indígena campesina. En minga todos colaboramos para conseguir resultados para bien del colectivo.
Resultados y Discusión
Evaluación cualitativa y la acción hacia la eficiencia
Dejar de lado el escenario de fomento del individualismo y la soledad, pasar a otro nivel de las emergencias humanistas secundadas por el poder popular y la solidaridad se busca no solamente satisfacer las necesidades vitales que engloban la subsistencia, sino que traen consigo otros valores humanos como la compartencia, el afecto, la libertad, la trascendencia, la creación, entre otros.
Los procesos de trabajo en los proyectos de vida en las comunidades indígenas campesinas se hacen más eficientes al trabajar con proyectos de índole social, económica y política, en los cuales cada fase enunciada como componente técnico del proyecto se construye ayudados con metodologías propias de investigación cualitativa, técnicas e instrumentos que cubren con presupuestos técnicos de base de este contexto investigativo (Tabla 1). Se utilizaron fichas de Registros Etnográficos para documentar la planificación y ejecución de cada fase de la investigación acción. Como aspecto esencial y técnico de la pedagogía se trabajó con la metodología del Ciclo Experiencial de Aprendizaje, en donde la variable evaluación actúa como eje transversal de toda la fase general de investigación como monitoreo permanente para mejorar y hacer eficiente los procesos de trabajo. La evidencia se guardó en libros de repertorio, con celo al igual que el auditor con sus papeles de trabajo. Se cumplieron las solemnidades de una investigación acción o etnográfica.
Los diálogos y polílogos llevados y ejecutados en las mingas de trabajo en la comunidad, pone en el centro del proceso pedagógico de trabajo al hombre que busca su bienestar y mayor acceso al progreso y prosperidad.
“Los repertorios bibliográficos: para quienes ya tienen las ideas claras sobre su tema, son los más seguros. En ciertas disciplinas ya existen manuales célebres donde se encuentran todas las informaciones bibliográficas necesarias” (Eco, 2013, p.71).
Lo expuesto anteriormente, al identificar procesos de áreas disciplinares de las ciencias, en cambio en la investigación cualitativa, se destacan metodologías que trabajan con técnicas e instrumentos, así: mingas de planificación, registros etnográficos, memorias de cabildos, registros diarios, comunicación no verbal, historiales, que permite evidenciar la realidad de un territorio en donde se suscitan saberes y aprenderes. Todos los días en el ambiente de la cosmovisión andina se van generando postulados nuevos de trabajo colaborativo.
En relación a técnicas de monitoreo y control de recursos necesarios para procesos investigativos, se considera como un agregador de valor a la utilización de los indicadores claves de desempeño, los que se pueden planificar y medir los procesos de avance y desarrollo. Los KPI’s (indicadores) son de uso frecuente como termómetro de catalogar el trabajo como eficiente o sujeto a aplicar un plan de contingencias para mejorar el accionar.
Para esto, es necesario asegurarse de que los empleados de cualquier nivel no malinterpreten la existencia de los indicadores, que son reflejo de gran parte de su labor cuotidiana, pues muchos de estos pueden ser comprometedores en algunas circunstancias si no son utilizados correctamente” (García, 2016, p.20).
Como eje transversal los procesos evaluativos de tipo cualitativo, nos permite en cualquier fase investigativa detectar desviaciones comparándolas con las planificadas. Al abordar el contexto de niveles de corrupción y fraude, por el devenir del laissez faire, expertos mencionan que “derivados de estos estudios se han encontrado patrones de comportamiento y circunstancias que se encuentran presentes consistentemente en casos de fraude” (Márquez, 2019, p.30). Hay que tener mucho cuidado de los técnicos, que tienen experticia y que actúan con doble moral, éstos apuntan escenarios de patrones de comportamiento que pueden ser mal direccionados y no conseguir resultados para beneficio de todo el colectivo social, apuntalan individuos que más tarde podrían ser des relacionados de la comunidad.
Esa mayor complejidad de entorno lleva a que se diga que la eficiencia se considera que es una condición necesaria para la supervivencia y desarrollo de la empresa, pero no suficiente, por lo que generalmente hay que dar más importancia a la eficacia (Toso, 2015, p.89).
En la filosofía andina no solamente se cuida ser eficiente si no que con los limitados recursos conseguir mejores resultados, que pueden ser óptimos y eficaces.
La distinción entre la investigación descriptiva y la analítica, en algunos casos no es muy clara. Se dice que la primera consiste en obtener información con respecto a grupos, en cambio en la analítica permite establecer ciertas comparaciones y sobre todo la verificación de hipótesis. En la investigación experimental es una situación provocada por el investigador, en condiciones controladas, cuya finalidad es conocer por qué causa se produce un caso particular (Martínez, 2012, p.15).
Cuando abordamos los instrumentos y métodos propios de territorio y cobijados por postulados de la cosmovisión andina, en el examen de la documentación y metodología se puede considerar, además lo siguiente:
Es importante determinar si la investigación ha sido realizada con anterioridad, con el fin de prescindir del estudio; averiguar si se cumplió el objetivo propuesto y si la información está actualizada. En caso contrario, habrá necesidad de realizarla, tratando de solucionar las dificultades que se presentaron en la anterior (Martínez, 2012, p.16).
En las vivencias del mundo andino, los conocimientos previos hacen posible evitar que se repliquen aquellos que causaron daño a la comunidad. El profesor líder cumpliendo su apostolado direcciona todo su conocimiento a conseguir las aspiraciones del colectivo social, cubrir sus falencias y necesidades. El constructivismo y su opción técnica de la zona de desarrollo próximo permiten con procesos de evaluación medir el impacto de la contrastación de postulados con la realidad concreta de la comunidad indígena campesina. “El auditor forense es un profesional valioso y altamente necesario en la actual sociedad, su propósito es ayudar a combatir la corrupción financiera, pública y privada” (Márquez, 2019, p. 30).
Los procesos de cambios vislumbran escenarios en donde al estado del arte se van incorporando términos nuevos al accionar comunitario y vivencia de la cosmovisión andina, como el auditor forense y el cuidado irrestricto de los recursos económicos que se asignan para un proyecto de desarrollo social.
Aprender sin comprender es quizás la experiencia primordial que los alumnos padecen en el sistema escolar, desde la primaria hasta la universidad, y es un problema clave que desde siempre se han planteado los teóricos del aprendizaje y la enseñanza (García, 2019, p.19).
En el entorno comunitario del runa andino, en una acción educativa que prevalece la praxis solucionando un problema de territorio, el aprendizaje se hace representativo o muy significativo, que ayude a replicar soluciones en otros sectores.
“En la perspectiva epistemológica constructivista el ser humano deja de ser un receptáculo pasivo o un ente meramente reactivo en el acto de conocimiento o aprendizaje como las propuestas epistemológicas empírico-asociacionistas lo han sostenido explicita o implícitamente” (Hernández, 2018, p.90). Así, entonces se puede afirmar que el conocimiento es producto de la acción cognitiva, experiencial o subjetiva-cultural del sujeto centro del aprendizaje.
La valoración asignada a cada variable es cualitativa y producto del debate al interno del equipo investigativo (técnicos y colaboradores de la comunidad); sin embargo, tiene como base la asignación porcentual a cada fase del CEA y del proyecto de desarrollo social que se planificó y ejecutó en la comunidad indígena y campesina. La mayor porcentualidad trasladada al enfoque cualitativo se obtuvo a los conceptos, seguido por la experiencia, reflexión y aplicación. Así se determinó la eficiencia de estas variables y metodología (Figura 2).
Evaluación crítica de la evidencia: La valoración crítica de la literatura científica es la capacidad para verificar la validez y aplicabilidad de las evidencias publicadas con el fin de poder incorporarlas al cuidado de los pacientes. Esta evaluación se realiza de acuerdo a protocolos rigurosos de evaluación (Gordillo et al., 2023, p.26).
Lo anteriormente indicado reafirma que en el sector indígena una vez seleccionada la comunidad para la realización de la investigación cualitativa, esta es en donde se generan conocimientos con habilidad social que más tarde pueden generalizarse por su validez en todos los campos del saber. Lo social, económico y político en un contexto de trabajo en proyectos cuida de la salud financiera, la integración de comuneros a los procesos de acción y el uso de trabajo innovador para enfrentar el futuro exigente de cambios vertiginosos.
Se mencionó la fascinación del mundo andino de los avances de la tecnología que vienen a ser determinantes en los cambios de actitudes a enfrentar la búsqueda de soluciones a sus problemas, los más económicos y con rapidez, sin descuidar la eficiencia y eficacia. “El éxito de la búsqueda estará determinado en gran medida por la selección correcta de los términos que utilice en su estrategia de búsqueda. Se debe usar términos significativos que representen conceptos relevantes” (Gordillo et al., 2023, p.47).
Cuando ya estamos gestionando los procesos de investigación cualitativa es importante destacar la ayuda que se obtiene de los mecanismos tecnológicos, lo cual sobre todo nos ayuda a perfilar un estado del arte o enfoque teórico que sustente la investigación. “Evaluar para aprender se refiere a un modo de integrar la evaluación con la enseñanza aprendizaje de un modo más auténtico y desafiante para los estudiantes, según el cual estos aprenden y muestran sus desempeños” (Anijocih, 2018, p.27).
En un territorio intervenido con una investigación cualitativa, se espera formar líderes nuevos que persuadidos por el accionar transparente, son garantía de que se repliquen otros proyectos de trabajo para mejorar las condiciones de vida de la ruralidad.
Todo objetivo termina en un éxito o en un fracaso, total o parcial. Pero en ambos casos se puede entender que se ha llegado a lo alto de un trampolín y caben dos posibilidades: lanzarse de nuevo o bajar por las escaleras. En efecto el éxito puede servir de acicate o para dormirse en los laureles (Ávila, 2018, p.157).
Las evaluaciones permiten a las y los docentes tener una idea clara de que el conocimiento impartido a los estudiantes ha sido receptado adecuada y positivamente, lo que se refleja en las evaluaciones; caso contrario, si los resultados son negativos, la o el docente tendría que implementar nuevas metodologías didácticas para mejorar los resultados de aprendizaje (Cazar, 2023, p.4).
Los procesos de retroalimentación, como apoyo a la evaluación integral o de proceso que actúa como catalizador del proceso mismo, es de carácter permanente en estos espacios de acción colaborativa. Nos permite avanzar y ser mejores. “Para que un estudiante desarrolle un aprendizaje adecuado, necesita de condiciones como interés, atención y motivación dentro del aula” (Pérez et al., 2021, p. 154).
Este contexto en el mundo andino exige un profesor bien formado, un líder para avanzar al progreso y desarrollo. Juntos construyendo el futuro. En el colectivo social indígena campesino ya no liderazgos aislados el liderazgo es del equipo del colectivo social.
Conclusión
Los principios de la filosofía andina y la lógica vivencial no admiten situaciones aisladas de liderazgos golondrinas, exige su accionar de trabajo colaborativo, liderazgos colectivos. Los proyectos de desarrollo planificados, ejecutados y evaluados son escenarios naturales de formación de nuevos cuadros de líderes potenciales del sector. La pedagogía y la evaluación orientan transparentemente la transformación de las realidades locales que transitan a un nuevo nivel de prosperidad y distribución igualitarias de recursos. La evaluación presente en la metodología didáctica del CEA ayuda técnicamente al cumplimiento de objetivos y metas pensadas por el colectivo y registradas en el plan de acción del territorio. Desviaciones detectadas a través de procesos de retroalimentación se corrigen y mitigan. Avanzamos juntos, sabiduría y ciencia al servicio del conglomerado social.
Referencias
Acosta, D. A. (2023). La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje. Guía para docentes. Corporación universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. https://doi.org/https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-606-2
Anijocih, R. C. (2018). La Evaluación como Oportunidad. PAIDOS.
Auris, D. E. (2022). El maestro universitario en la era digital. Revista Innova Educación, 4(2), 201-212. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.013
Ávila, C. (2018). La Relación de Apego. Narcea.
Beltrán Castellanos, A. S. (2016). Educación y pedagogía. Aportes de maestros y maestras de Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/159
Castilla, H. (2018). Más allá de los conocimientos, el arte de ser profesor mediador en el proceso de aprendizaje. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. https://doi.org/https://tinyurl.com/bib96005
Cazar, P. I. (2023). Mobile Learning Aplicada a la Educación. EDICIONES Ecuafuturo Quito.
Eco, H. (2013). Cómo se hace una tesis. Gedisa editorial Barcelona.
García, A. E. (2019). Didáctica en acción, diferentes formas de enseñar en la universidad. Universidad Autónoma Metropolitana. México. https://doi.org/www.cua.uam.mx
García, G. C. (2016). Indicadores de Gestión. Manual básico de aplicación para MIPYMES. Ediciones de la U. https://doi.org/www.edicionesdelau.com
Gordillo Alarcón, S., Spooren, A., & Espinel Jara, V. (Eds.). (2023). Metodología Basada en la Evidencia para estudiantes de ciencias de la salud (2ª. ed.). Editorial UTN.
Hernández Rojas, G. (2018). Psicología de la Educación. Manual Moderno. https://aprendeenlinea.manualmoderno.com/home/product-details/275512;seoMode=true
López, E. E. (2016). Didáctica General y formación del profesorado. Universidad Internacional de la Rioja S.A. https://doi.org/https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/07/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf
Márquez, R. (2019). Auditoría Forense. Instituto Méxicanos de Contadores Públicos ECOE EDICIONES.
Martínez, C. (2012). Estadística básica aplicada. ECO EDICIONES.
Misas- Avella, M. (2015). La educación líquida. Aproximaciones a la relación sociedad-escuela-sujeto en la determinación del proyecto de vida. Editorial Aula de Humanidades.
Pérez-Silva, P., Páez-Andrade, S., Pazos-Espinoza, F., & Ramos-Galarza, C., (2021). Tecnologías educativas para la nueva era. Editorial Universidad Tecnológica Indoamérica.
Sevilla, H. E. (2017). Educar en la era digital. Pandora S.A. https://doi.org/https://redaccion.pent.org.ar/sites/default/files/2023-09/Educar_en_la_era_digital-Libro_completo.pdf
Solano, J. (2009). Educación y Aprendizaje. CECC/SICA. https://doi.org/https://www.academia.edu/41763753/Libro_educacion_y_aprendizaje
Toso, K. (1996). Planeamiento Estratégico. Bussines E.I.R.L
Touriñán, J. (2018). Concepto de Educación y Conocimiento de la Educación. Redipe. https://doi.org/www.redipe.org