Caracterización del Abuso Sexual en Féminas de la Provincia Las Tunas, Años 2015 - 2016

Autores/as

  • Anisleydis Díaz González Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.
  • Yunia Oquendo Cartón Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.
  • Armando Batista Ferrer Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.

DOI:

https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v3i3.309

Palabras clave:

abuso sexual; abuso lascivo; víctima; victimario.

Resumen

Para caracterizar el abuso sexual en las féminas de la provincia Las Tunas, se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, en el departamento de Medicina Legal del Hospital General Provincial “Dr. Ernesto Guevara” en la provincia Las Tunas, Cuba, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016. El universo lo constituyeron todos los casos de delito sexual examinados por esta causa en la provincia, tomándose como muestra a 192 personas del sexo femenino que cumplieron con los criterios de inclusión. El estudio estuvo dirigido a determinar los grupos etarios más afectados, la participación numérica de víctimas y victimarios, identificar la relación interpersonal de las victimas con el acusado, tipificar el delito sexual, así como mes, hora y lugar más frecuente de ocurrencia de los hechos. Resultaron mayormente afectadas las edades entre 12 y 17 años, tipificándose penalmente delitos de abusos lascivos por un conocido, familiar o vecino, prevaleciendo los casos en el municipio Las Tunas, en el entorno del acusado y el mes de agosto, fundamentalmente en el horario diurno. Se concluye que el grupo etario más afectado pudiera estar dado por encontrarse en la etapa de desarrollo físico, pero aún su desarrollo intelectual es incompleto por lo que es más fácil intimidarles; que los agresores sexuales provienen mayormente de adultos pertenecientes al entorno interpersonal del menor o cercano a él; que existe un exceso de confianza, descuidos o negligencias en la selección de parejas o amistades y el no control de las niñas fuera de la casa mientras juegan.

Citas

Acosta, D. F., Gomes, V.L., Fonseca, A. D., & Gomes, G. C. (2015). Violence against women commited by intimate partners: (in)visibility of the problem. Enferm., 24( 1 ), 121-127. DOI: <a href="http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001770013" target="_blank">http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001770013</a>.

Bueso-Izquierdo, N., Hidalgo-Ruzzante, N., Burneo-Garcés, C., & Pérez-García, M. (2015). Procesamiento emocional en maltratadores de género mediante el Test de Expresiones Faciales de Ekman y la Tarea Stroop Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 102-110. Recuperado de: <a href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415000059" target="_blank">https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415000059</a>

Cárdenas Varón, G., & Polo Otero, J. L. (2014). Ciclo Intergeneracional De La Violencia Doméstica Contra La Mujer: Análisis Para Las Regiones De Colombia. Revista de Economía del Caribe, (14), 1-33. Recuperado de <a href="http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062014000200001&lng=pt&tlng=es" target="_blank">http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062014000200001&lng=pt&tlng=es</a>.

Dutra, P. Q.. (2016). O paraíso não é aqui: a violência contra a mulher em Tatiana Salem Levy. Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, (48), 209-228. Recuperado de <a href="https://dx.doi.org/10.1590/2316-40184811" target="_blank">https://dx.doi.org/10.1590/2316-40184811</a>.

Garcia-Moreno, C. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer: primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: <a href="https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/20184-Concecuencias.pdf?ua=1" target="_blank">https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/20184-Concecuencias.pdf?ua=1</a>

Jiménez Fernández, M. (2010). Violencia ejercida a la mujer en la relación de pareja. Policlínico Rolando Monterrey. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Psicología. Recuperado de: <a href="http://www.eumed.net/libros" target="_blank">http://www.eumed.net/libros</a>

López, A., Ravelo, A., & Más, S. (2015). Ni con el pétalo de una rosa. Federación de Mujeres Cubanas. Centros de estudio de la mujer.  Editorial de la mujer. Recuperado de: <a href="http:// www.mujeres.cubaweb.cu" target="_blank">http:// www.mujeres.cubaweb.cu</a>

Martines Hernández, L. (14 de octubre de 2016). Cerrar las puertas al abuso sexual infantil. Periódico Granma.  La Habana. Año 12 / Número 26. Recuperado de: <a href="http://www.granma.cubaweb.cu" target="_blank">http://www.granma.cubaweb.cu</a> 

Pereda, N., & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil. Gaceta Sanitaria, 25(3), 233-239. Recuperado de <a href="http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112011000300010&lng=es&tlng=es"target="_blank">http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112011000300010&lng=es&tlng=es</a>.

Descargas

Publicado

2018-11-20

Cómo citar

Díaz González, A., Oquendo Cartón, Y., & Batista Ferrer, A. (2018). Caracterización del Abuso Sexual en Féminas de la Provincia Las Tunas, Años 2015 - 2016. Revista Científica Hallazgos21, 3(3), 284–293. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v3i3.309

Número

Sección

Artículos Originales