Propuesta de Curso de Capacitación en Herramientas Tecnológicas para Profesionales de las Notarías

Autores/as

  • Mélida F. Cox Landázuri Notaría Quinta del cantón Esmeraldas, Ecuador

Palabras clave:

profesionales, notaría, herramientas tecnológicas, curso de capacitación

Resumen

El desarrollo informático- tecnológico se ha convertido en una necesidad para todas las instituciones a nivel global, desafío que deben enfrentar los servicios notariales del mundo para ofrecer a los ciudadanos servicios legales más accesibles y seguros, con facilidades para el intercambio de información entre las entidades, fortaleciendo la autogestión y la función de control. Es por ello por lo que los profesionales de las diversas áreas notariales deben lograr aplicar con destreza todas las herramientas tecnológicas. Con el objetivo de diseñar una propuesta metodológica de un curso de capacitación para los profesionales que trabajan en las seis notarías del cantón Esmeraldas, de la provincia ecuatoriana del mismo nombre, se realizó un estudio mixto con enfoque descriptivo. La muestra seleccionada por estratos quedó conformada por los seis notarios del cantón y 51 profesionales. Se aplicó una encuesta de 12 preguntas cerradas, para medir el nivel de conocimientos y la utilización de herramientas tecnológicas en el ámbito notarial por parte de los profesionales; una entrevista semiestructurada a los notarios; y un estudio documental para fundamentar científica y metodológicamente la propuesta de curso que se presenta. Los resultados muestran que los profesionales sienten falta de la formación adecuada, la existencia de algunos problemas de compatibilidad de las plataformas y las dificultades con el soporte técnico que todos necesitan, hecho confirmado en las entrevistas con los notarios. Se diseñó la propuesta de curso de capacitación y se concluye que la Administración Pública del cantón Esmeraldas ha de centralizar esa docencia como formación continua para las seis notarías a la vez, dando talleres de actualización cada vez que surjan nuevas herramientas tecnológicas.

Citas

Cabascango Maldonado, J. P., & Enríquez Sánchez, G. E. (2022). Incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Gestión Pública (Tesis de grado. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/2164

Consejo de la Judicatura. (2021). Resolución 001-2021. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2021/001-2021.pdf

García Jerez, F.A., & Martínez Basallo, S.P. (2021). Intimidad burocrática: precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el estado colombiano. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=NgnpHvUAAAAJ&citation_for_view=NgnpHvUAAAAJ:blknAaTinKkC

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, Cualitativa y mixta (1ra ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Ley Notarial. (8-XII-2020). Asamblea Nacional. Decreto Supremo No. 1404. https://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/documentosdirecciones/comunicacion/LEY%20NOTARIAL.pdf

Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual. (2023). Asamblea Nacional. Tercer Suplemento Nº 245 - Registro Oficial. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/7e52b3d7-0ba5-4c58-a474-00e19fcbe127.pdf

Maraboli, A. (2021). Miradas de la gerencia pública desde la actualidad. Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, 9(1), 63-74. https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/3072

Mori Custodio, K. R. & Palomino Vilchez, P. F. (2021). Desarrollar un sistema de firma digital que facilite el firmado de documentos de una entidad pública (Tesis de grado. Universidad Ricardo Palma). https://hdl.handle.net/20.500.14138/4868

Ocampo León, C. (2020) Análisis Jurídico del problema del Sistema Nacional de Contratación Pública sobre la contraposición entre la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP). El reglamento General del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), El Código Orgánico Administrativo (COA), y las Resoluciones Emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP)(Tesis de Grado. Universidad Católica de Cuenca). https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12128

Ortegón Cortázar, L. G. (2023). Notarias digitales: impacto de la transformación digital en el control y gestión del servicio público notarial en Colombia (Tesis doctoral. Universidad de Valencia). Ciencias Tecnológicas. https://hdl.handle.net/10550/85521

Reinoso, Y., & Pincay, D. (2020). Análisis de la ejecución presupuestaria en el Gobierno local Municipal del Cantón Simón Bolívar . 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 14-30. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.2.162

Reyes Hernández, M. M. (2020). Firma electrónica: un enfoque diferente. Perfiles de las Ciencias Sociales, 7(14). https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3745

Salazar Viver, A. M. P. (2024). La era de la inteligencia artificial. Transformando el rol de los notarios. EBooks Editorial del Ecuador.

Vásquez Realpe, G. C. (2023). El principio de seguridad jurídica en la aplicación de exenciones por adecuación de conducta en el código orgánico administrativo (Tesis de grado. Universidad Técnica del Norte). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14962

Zapata Esquivel, N. M. (2021). La aplicación de herramientas tecnológicas en la atención al usuario en las notarías del Cantón Quito (Tesis de maestría. Instituto de Altos Estudios Nacionales). IAEN. http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6051

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Cox-Landázuri, M. F. (2025). Propuesta de Curso de Capacitación en Herramientas Tecnológicas para Profesionales de las Notarías. Revista Científica Hallazgos21, 10(1), 10–22. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/684

Número

Sección

Artículos Originales