Organigrama Funcional Colaborativo: Optimizando la Gestión Intergeneracional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel

Autores/as

  • Rafael A. Sánchez Macías Universidad Estatal de Bolívar

Palabras clave:

Organigrama funcional colaborativo, gestión intergeneracional, eficiencia colaborativa, diversidad laboral

Resumen

La presente investigación analizó cómo la elaboración de un organigrama funcional colaborativo optimizará la gestión intergeneracional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, facilitando la interacción y colaboración entre diferentes generaciones de empleados. La necesidad de abordar los desafíos inherentes a la gestión intergeneracional y aprovechar las fortalezas de cada generación lo convierte en un trabajo de relevancia. El objetivo fue evaluar el impacto que tendrá la elaboración del organigrama funcional colaborativo en aspectos como la colaboración, comunicación y eficiencia colaborativa entre generaciones. Se empleó un enfoque mixto, con alcance exploratorio y de diseño no experimental.

El instrumento utilizado fue una encuesta que se aplicó a los 243 funcionarios de la institución. Los resultados revelaron las posibles mejoras significativas en la colaboración, comunicación y eficiencia colaborativa posterior a la elaboración del organigrama, aunque persistieron desafíos relacionados con diferencias generacionales en valores, expectativas y motivaciones laborales. Se concluye que la elaboración del organigrama funcional colaborativo optimizará la gestión intergeneracional al facilitar la interacción entre generaciones, pero requiere de estrategias educativas adaptadas a las preferencias de cada grupo generacional.

Citas

Andrade, L., Pérez, M., & Suárez, R. (2020). Desafíos de la gestión intergeneracional en el sector público ecuatoriano. Revista de Administración Pública y Políticas, 15(3), 78-95.

Cevallos, J., & Morales, A. (2020). Diversidad generacional en los GAD: Un análisis de caso en la provincia de Bolívar. Revista Ecuatoriana de Gestión Local, 8(2), 112-129.

Deloitte Insights. (2018). El auge de la empresa social: Tendencias globales de capital humano de Deloitte 2018. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ar/Documents/human-capital/Tendencias-Globales-de-Capital-Humano2018_El-auge-de-la-empresa-social-WEB_Julio%202018.pdf

Dimock, M. (2019). Definiendo generaciones: donde terminan los Millennials y comienza la Generación Z. Centro de Investigación Pew. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2019/01/17/where-millennials-end-and-generation-z-begins/

Eriksson, E., Heath, C., Ljungstrand, P., & Parnes, P. (2018). Makerspace in school—Considerations from a large-scale national testbed. International Journal of Child-Computer Interaction (16), 9-15. https://doi.org/10.1016/j.ijcci.2017.10.001

Espinoza, C., & Vega, D. (2020). Gestión del talento humano en gobiernos autónomos descentralizados: Una revisión sistemática. Ciencia y Administración, 12(4), 201-218.

Goh, E., & Okumus, F. (2020). Evitar la burbuja de la fuerza laboral de la hostelería: estrategias para atraer y retener el talento de la generación Z en la fuerza laboral de la hostelería. Tourism Management Perspectives (33), 100603. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2019.100603

Hernandez, R., & Clark, T. (2020). Collaborative organizational charts: A tool for intergenerational synergy. Journal of Organizational Design, 9(1), 45-62.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Knapp, J.R., Smith, B.R., & Pruyn, P.T. (2020). Diferencias generacionales en la motivación laboral: una revisión de la literatura. Revista de Psicología Organizacional, 20(1), 62-77. https://doi.org/10.33423/jop.v20i1.2979

Johnson, M., & Suskewicz, J. (2020). Leaders, harness the power of generational diversity. Harvard Business Review, 98(3), 70-79.

Lyons, S., Schweitzer, L., & Ng, E. (2020). Intergenerational conflict in the workplace: A systematic review and future research agenda. Journal of Organizational Behavior, 41(7), 622-644.

Meister, J., & Willyerd, K. (2020). The 2020 workplace: How innovative companies attract, develop, and keep tomorrow's employees today. HarperBusiness.

Mendez, N. M. (2023). Do Collaborative Management Actions Lead to Better Organizational Outcomes? International Journal of Public Administration, 1–14. https://doi.org/10.1080/01900692.2023.2256994.

Naím, M. (2019). El fin de las tensiones intergeneracionales en el lugar de trabajo. Revisión de negocios de Harvard. https://hbr.org/2019/06/el-fin-de-las-tensiones-laborales-intergeneracionales/

Paredes, F., & Lara, M. (2020). Implementación de estrategias colaborativas en el GAD de San Miguel: Un estudio de caso. Gestión y Desarrollo Local, 7(1), 88-105.

Romero, E., & Vinueza, L. (2020). Transformación digital y diversidad generacional en las instituciones públicas ecuatorianas. Innovación y Modernización Estatal, 6(2), 145-163.

Rudolph, C., Rauvola, R., & Zacher, H. (2020). Leadership and generations at work: A critical review. The Leadership Quarterly, 31(1), 101357.

Rudolph, CW, Costanza, DP, Wright, C., & Zacher, H. (2021). Metaanálisis transtemporal: una crítica conceptual y empírica. Journal of Business and Psychology, 36(1), 51-68. https://doi.org/10.1007/s10869-019-09659-2

Schawbel, D. (2019). Liderar una fuerza laboral multigeneracional: Estrategias para atraer y retener talento. Revisión de negocios de Harvard. https://hbr.org/2019/04/liderando-una-fuerza-de-trabajo-multigeneracional

Schroeder, J.E. (1994). Marketing generacional. Gestión de marketing, 3(4), 58-62.

Strauss, W., & Howe, N. (1997). El cuarto giro: una profecía americana. Libros de Broadway.

Torres, G., & Mendoza, P. (2020). Optimización de la gestión intergeneracional en gobiernos locales: Propuesta de un modelo integrado. Administración y Desarrollo Territorial, 9(3), 178-195.

Urick, M. J. (2020). Generational differences and COVID-19: Positive interactions in virtual workplaces. Journal of Intergenerational Relationships, 18(4), 379-398. https://doi.org/10.1080/15350770.2020.1818662

Zhang, L., & Guo, X. (2020). Enhancing intergenerational collaboration through redesigning organizational structures. Human Resource Management Journal, 30(2), 265-280.

Zhang, X., Ma, L., Xu, B., & Xu, F. (2022). ¿Cómo gestionan las organizaciones la fuerza laboral intergeneracional? Una revisión sistemática de la literatura y una agenda de investigación futura. Journal of Business Research (139), 1419-1431. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.10.071

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Sánchez-Macías, R. A. (2025). Organigrama Funcional Colaborativo: Optimizando la Gestión Intergeneracional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel. Revista Científica Hallazgos21, 10(1), 23–36. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/685

Número

Sección

Artículos Originales