Genodermatología, Aplicación Androide como Medio de Enseñanza de las Genodermatosis

Autores/as

  • Yordania Velázquez Ávila Hospital Pediátrico Provincial Docente “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas, Cuba
  • Alexander M. LLamosa González Policlínico Docente “Chiqui Gómez Lubian”. Villa Clara. Cuba
  • Carmen R. Rodríguez Valenciano Departamento provincial de Genética Médica. Las Tunas, Cuba

Palabras clave:

Genodermatosis, genética médica, enfermedades genéticas de la piel, aplicaciones móviles, medio de enseñanza, recursos educativos

Resumen

Las enfermedades genéticas con afectación de la piel y sus anexos, conocidas como genodermatosis, tienen en común mecanismos vinculados a los genes. El estudio de este grupo de enfermedades forma parte del programa curricular de las especialidades de dermatología y genética médica clínica. Genodermatología es una aplicación utilizada como medio de enseñanza de estas enfermedades. El objetivo es exponer su utilización. Se realizó una revisión de la literatura disponible en Scopus, Elsevier, SciELO, Medigraphic y Dialnet Plus. Los descriptores utilizados fueron: aplicaciones móviles, telemedicina, tecnología de la información. Los autores exponen sus criterios en relación el tema y el desarrollo de Genodermatología, diseñada como parte de una metodología para la atención a pacientes con genodermatosis, mediante las herramientas WordPress 5.7.1, Dreamweaver 2021, Apache Cordova 10.0.0 y Android Studio 4.1.0.0 para teléfonos celulares androides versión 4.1 o más actualizados. Se aborda la influencia de las aplicaciones androides en la educación médica actual y se expone que el diseño sencillo y el nivel organizacional de Genodermatología favorecen que los temas sean didácticamente más comprensibles para los educandos. El enlace con bases de datos internacionales contribuye a su actualización continua; y su accesibilidad permiten utilizarla para perfeccionar el proceso docente educativo en el estudio de las genodermatosis.

Citas

Garay, J.R. (2020). Aplicaciones de dispositivos móviles como estrategia de aprendizaje en estudiantes universitarios de enfermería. Una mirada desde la fenomenología crítica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20):e050. https://orcid.org/0000-0002-0868-1344

James, W. D., Elston, D. M., Treat, J. R., Rosenbach, M. A, & Neuhaus, I. M. (2019). Genodermatoses and Congenital Anomalies. Clinical dermatology. En (13th ed) Diseases of the Skin. Elseiver. https://www.elsevier.com/books/andrews-diseases-of-the-skin/james/978-0-323-54753-6

Machado, G., Rojas, A. J., & Martínez, H. (2023). Los recursos tecnológicos digitales, su uso con conciencia tecnológica en la formación del bachiller: una aproximación teórica. Didasc@lia: didáctica y educación, 14(1). http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1566/1953

Marcheco, B., Rojas, I., Lantigua, A., Martínez,L., Benítez, Y., Suárez, B., Monzón, G., Orive, N. M., Echeverróa, D., Roblejo, H., Rodríguez, M., Arencibia, J., Zúñiga, Y., & Rivero, R. (2017). Manual de normas y procedimientos. Servicios de Genética médica en Cuba. Editorial Ciencias Médicas.

Ministerio de Salud Pública. (2015a). Planes de estudio y programas de especialidad. Dermatología. Dirección Nacional de Posgrado. Área de Docencia e Investigaciones. Cuba.

Ministerio de Salud Pública. (2015b). Planes de estudio y programas de especialidad. Genética médica clínica. Dirección Nacional de Posgrado. Área de Docencia e Investigaciones. Cuba.

Morales, D. (2023). Aprendizaje digital móvil en la educación médica actual. Rev haban cienc méd, 22(3),e4597. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4597

Salcines, I., & González, N. (2020). Aplicaciones Educativas en Educación Superior. Estudio sobre su uso en estudiantes y Profesorado. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(1). https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/7711530.pdf

Velázquez, Y., Batista, M., Espinosa, D., Orraca, M., & Pérez, D. (2022). Metodología para la atención integral a pacientes con genodermatosis. Multimed, 26(6), e2668. https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2668/2555

Velázquez, Y., Llamosa, A.M., Rodríguez, C.R., López, Y., & Rosa, I. (2023). Genodermatología, una aplicación que favorece la atención de los pacientes con genodermatosis. Multimed, (27), e2671. https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2671/2592

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Velázquez-Ávila , Y. ., LLamosa-González, A. M., & Rodríguez-Valenciano, C. R. (2025). Genodermatología, Aplicación Androide como Medio de Enseñanza de las Genodermatosis. Revista Científica Hallazgos21, 10(1), 92–98. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/691