El Reto de la Inteligencia Artificial ante la Investigación en Ciencias Sociales

Autores/as

  • José L. Domínguez Caiza Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador

Palabras clave:

Inteligencia artificial, social, tecnología, científico

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente la investigación en las ciencias sociales, presentando tanto oportunidades como desafíos. Esta tecnología permite el análisis eficiente de grandes volúmenes de datos, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias ocultas, especialmente en áreas como el comportamiento electoral y el impacto de políticas públicas. La automatización de tareas repetitivas también libera tiempo para análisis más profundos y precisos, sin embargo, la adopción de la IA plantea serios desafíos éticos y metodológicos, especialmente en cuanto a la privacidad de los datos personales y la transparencia de los algoritmos. De acuerdo con la investigación realizada un 72% de los investigadores encuestados reportó un impacto positivo de la IA en el análisis de datos, aunque el 50% manifestó preocupaciones éticas significativas. Además, el 42% señaló la falta de conocimiento técnico como una barrera importante. Por lo tanto, para mitigar estos problemas, es crucial una colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de políticas claras que aseguren el uso justo y equitativo de la IA. En conclusión, aunque la IA ofrece mejoras notables en la precisión y la eficiencia del análisis de datos en ciencias sociales, su implementación debe ser acompañada de prácticas éticas rigurosas y una formación técnica adecuada.

Citas

Bishop, C. M. (2006). Pattern Recognition and Machine Learning. Springer.

Boyd, D. & Crawford, K. (2012). Critical Questions for Big Data: Provocations for a Cultural, Technological, and Scholarly Phenomenon. Information, Communication & Society, 15(5), 662-679. https://www.researchgate.net/publication/281748849_Critical_questions_for_big_data_Provocations_for_a_cultural_technological_and_scholarly_phenomenon

Calvo, R. A., & Peters, D. (2019). AI in Education: A Critical Social and Ethical Perspective. Cambridge, M.A. MIT Press.

Corvalán, J. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades – Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. Revista de Investigações Constitucionais, 5(1), pp. 295-316.

Domingos, P. (2015). The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World. Washington, Seatle. Basic Books.

Eubanks, V. (2019). Automating Inequality: How High-Tech Tools Profile, Police, and Punish the Poor. St. Martin's Press.DOI: 10.5204/lthj.v1i0.1386

Floridi, L. (2024). The Fourth Revolution: How the Infosphere is Reshaping Human Reality. Oxford University Press.

Llano Arana, L., Gutiérrez Escobar, M., Stable Rodríguez, A., Núñez Martínez, M., Masó Rivero, M., & Rojas Rivero, B. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Medisur, 14(3), pp. 320-327.

Magallanes Ronquillo, K. K., Plúas Pérez, L. del R., Aguas Veloz, J. F., & Freire Solís, R. L. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(2), 1597–1613. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706

Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K. (2013). Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think. Eamon Dolan/Houghton Mifflin Harcourt.

Paredes-Gómez, M. F., Enríquez-Cruz, M. J., & Vargas-Tamayo, M. G. (2024). Oportunidades y Adaptabilidad en la Inteligencia Artificial para la Creación de Contenido. Revista Enfoques De La Comunicación, (12), 167–198. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/205

Van Dijck, J. (2014). "Datafication, dataism and dataveillance: Big Data between scientific paradigm and ideology". Surveillance & Society, 12(2), 197-208.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Domínguez-Caiza, J. L. . (2025). El Reto de la Inteligencia Artificial ante la Investigación en Ciencias Sociales. Revista Científica Hallazgos21, 10(1), 60–70. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/688

Número

Sección

Artículos Originales