Actividades para Contribuir al Desarrollo de la Expresión Oral en Niños de la Primera Infancia del Sexto Año de Vida

Autores/as

  • Milene Romero Pérez Centro Universitario Municipal “Jesús Menéndez”, Las Tunas, Cuba.
  • Margarita Saavedra Infante Centro Universitario Municipal “Jesús Menéndez”, Las Tunas, Cuba.
  • María I. Naranjo García Centro Universitario Municipal “Jesús Menéndez”, Las Tunas, Cuba.

DOI:

https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v6i2.522

Palabras clave:

actividades;, expresión oral;, primera infancia.

Resumen

La expresión oral constituye el aspecto básico para la asimilación y desarrollo de la lengua materna; juega un papel importante, ya que comprende la capacidad de decir, narrar, recitar, repetir, mientras los demás escuchan; es decir, el intercambio de ideas, opiniones, criterios entre dos o más sujetos que trasmiten de esa manera sus pensamientos. Con el objetivo de introducir actividades para contribuir al desarrollo de la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida, se realizó un estudio mixto, de intervención observacional y enfoque descriptivo en una muestra de 20 niños del Círculo Infantil “Niñito Cubano”, dirigida a desarrollar la expresión oral en los niños de la primera infancia del sexto año de vida. La investigación se nutre de un estudio documental acerca de la evolución histórica de la expresión oral y se relacionan los métodos del nivel teórico y empírico empleados. Las actividades fueron sustentadas en fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos. Los resultados demostraron que las actividades propiciaron avances en la expresión oral, al utilizar con calidad la expresividad, pronunciación, entonación y su coherencia, evidenciándose además un mayor interés por la actividad que realizan, mayor independencia y creatividad.

Citas

Asamblea Nacional. (2009). Constitución de la República. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Congreso del Partido Comunista de Cuba (1978). Tesis y Resoluciones de Cuba. Resolución sobre política educacional. Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

Franco García, O. (2016). Lectura para educadores preescolares III. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

García, E. A. (1975). Lengua y literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández Fierro, V. M. (2010). Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento. Razón y Palabra (19). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.html

Martí Pérez, J. (2012). A los niños que lean La Edad de Oro. En La Edad de Oro, La Habana: Editorial Gente Nueva.

Martínez Mendoza, F. (2014). Caracterización del desarrollo del lenguaje de 0-6 años. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Porro Rodríguez, M. (1984). Práctica del idioma español Primera Parte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Roméu Escobar, A. (1999). Taller de la palabra. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Vigotsky, A. (1968). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial. Revolucionaria.

Descargas

Publicado

2021-07-22

Cómo citar

Romero Pérez, M., Saavedra Infante, M., & Naranjo García, M. I. . (2021). Actividades para Contribuir al Desarrollo de la Expresión Oral en Niños de la Primera Infancia del Sexto Año de Vida. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), 187–198. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v6i2.522

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.