Index as a Self-assessment Tool in Educational Institutions: A Case Study
DOI:
https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i2.579Keywords:
Index;, educational inclusion;, self-assessmentAbstract
Educational inclusion is a key challenge to talk about educational quality. It cannot exist if we do not guarantee the participation and learning of all. The general objective of this study is to promote the process of inclusion in a fiscal commissional center in the canton of Esmeraldas (Ecuador). Framed in the socio-critical paradigm, a case study was carried out with a non-probabilistic sample made up of 18 teachers, 155 parents and 149 students. The instruments used were the three questionnaires that the Guide for Inclusive Education by Booth and Ainscow (2015) proposes to favor self-assessment processes in educational communities. The results show some indicators in need of improvement in the three dimensions, although the most fragile dimension refers to inclusive practices.
References
Ainscow, M. (2004). El desarrollo de sistemas educativos inclusivos: ¿Cuáles son las palancas de cambio? Journal of educational change, 5(4), 1-20. https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/17093/mod_resource/content/1/Mel%20Ainscow.pdf
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Segundo Suplemento del Registro Oficial. https://www.esmeraldas.gob.ec/images/LOTAIP/Archivos/LOEI.pdf
Azorín, C. M., & Sandoval, M. (2020). Apoyos para avanzar hacia una educación más inclusiva en los centros escolares: Análisis de guías para la acción. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 50(3), 7–27. https://doi.org/10.14201/scero2019503727
Blanco, R. (2009). La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza, 87-99. http://csh.xoc.uam.mx/planeacion/bibliografia2014/Atencion_BLANCO.pdf
Bolívar, A. (2008). Educación para la ciudadanía: algo más que una asignatura. Barcelona, España:Graó.
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la inclusión educativa: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Santiago, Chile: CSIE-FCF. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/15049
Castillo, P., Miranda, C., Norambuena, I., & Galloso, E. (2020). Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 17-27. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000300017&script=sci_arttext
Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 1-9. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108
Hernández, P. (2018). Arteterapia y educación artística para la inclusión educativa en Ecuador. Revista de Educación Inclusiva, 11(1), 267-276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542204
Lozano, J., Ballesta, F. J., Castillo, I. S., & Cerezo, M. C. (2018). El vínculo de la escuela con el territorio: una experiencia de inclusión educativa. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 22(2), 207-226. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/7720
Marchesi, A., Blanco, R., & Hernández, L. (2014) Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. OEI https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/metas-inclusiva.pdf
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005) La educación inclusiva: El camino hacia el futuro, documento de referencia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). La UNESCO y la educación: Toda persona tiene derecho a la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa
Ramírez, C., González, J., & Llautong, A. (2017) Inclusión educativa. Desafío docente en los salones de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/inclusion-educativa-ecuador.html
Serrano, O. R., Espinoza, E. E., & Espinoza, E. E. (2019). La inclusión en la enseñanza básica ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 69-74. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/129
Simons, H. (2011) El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los artículos enviados a la Revista Científica Hallazgos21 deberán ser totalmente originales e inéditos.
Los autores son los responsables de los textos y las imágenes incluidas en los artículos y no necesariamente reflejan el pensamiento de la editorial o de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas (PUCESE).
Los autores disponen cederle a la Revista Científica Hallazgos21 todos los derechos inherentes para la edición, publicación y distribución o divulgación del mismo.
Se autoriza a las revistas firmantes de los acuerdos de Encuentros de Revistas Latinoamericanas para reproducir en parte o totalmente los artículos con la sola mención de la fuente claramente señalada.