Uso de la Morfometría Geométrica para Establecer Contrastes Biológicos y Ambientales en Poblaciones de Peces del Río Teaone
DOI:
https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v4i1.332Palabras clave:
Río Teaone; Morfometría geométrica; especies de peces Andinoacara blombergi, Brycon atrocaudatus, Brycon dentex, Rhoadsia minor.Resumen
A diferencia de la morfometría tradicional, la morfometría geométrica está permitiendo establecer relaciones directas entre la forma pura de los organismos y su relación con el ambiente donde habitan, de tal manera que cambios en la forma del cuerpo podrían ser utilizados como indicadores de cambios en las condiciones ambientales. Desde abril hasta septiembre del año 2017, se realizaron muestreos en tres tramos del río Teaone, en Esmeraldas: zona alta a nivel de la comunidad de Morachigüe, zona intermedia en la comunidad de Tabiazo y zona baja a nivel del barrio San Rafael, cantón Esmeraldas. Se colectó un total de 851 peces de cuatro especies Andinoacara blombergi, Brycon atrocaudatus, Brycon dentex y Rhoadsia minor. Mediante el uso de la morfometría geométrica, se pudieron evidenciar diferencias significativas; es decir, cambios en la forma del cuerpo, principalmente a nivel del hocico, de la región cefálica y en la altura del cuerpo, según se presentaba un descenso desde la zona alta del río, donde existen mejores condiciones ambientales hasta la zona baja donde se presenta mayor presión ambiental. Estos cambios están correlacionados principalmente por un aumento de la temperatura, la turbidez, la dureza y menor oxígeno disuelto. Los cambios en la forma del cuerpo se presentaron de manera similar en las cuatro especies estudiadas. Este trabajo muestra el efecto que las condiciones actuales del río Teaone tienen sobre las formas de vida, específicamente en los peces.
Citas
Anastasiadi, D., Díaz, N., & Piferrer, F. (2017). Small ocean temperature increases elicit stage-dependent changes in DNA methylation and gene expression in a fish, the European sea bass. Scientific Reports, 7(1), 12401. https://doi.org/10.1038/s41598-017-10861-6
Andreoli, A., Mao, L., Iroumé, A., Arumí, J., Nardini, A., Pizarro, R., … Link, O. (2012). The need for a hydromorphological approach to Chilean river management. Revista Chilena De Historia Natural, 85, 339-343. https://doi.org/10.4067/S0716-078X2012000300008
Clabaut, C., Bunje, P. M. E., Salzburger, W., & Meyer, A. (2007). Geometric Morphometric Analyses Provide Evidence for the Adaptive Character of the Tanganyikan Cichlid Fish Radiations. Evolution, 61(3), 560-578. https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.2007.00045.x
Ekaete, A. (2013). Preliminary studies of the condition factors in five tropical fish species of a coastal state, Lagos Nigeria. 5, 6. Recuperado de http://www.sciencepub.net/researcher/research0506/001_17604research0506_1_5.pdf
Food and Agriculture Organization. (2017). Ecología de las pesquerias fluviales. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/003/X6853S/X6853S02.htm
García, A., González, J., & Habit, E. (2012). Caracterización del hábitat de peces nativos en el río San Pedro (cuenca del rio Valdivia, Chile). Gayana (Concepción), 76, 36-44. https://doi.org/10.4067/S0717-65382012000100004
Granda, J., & Montero, C. (2015). Aplicación de morfometría geométrica para la comparación de distintas poblaciones de guanchiche (Hoplias spp) en ecosistemas lénticos y lóticos del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/29740.
Green, B. S., & McCormick, M. I. (2005). O2 replenishment to fish nests: males adjust brood care to ambient conditions and brood development. Behavioral Ecology, 16(2), 389-397. https://doi.org/10.1093/beheco/ari007.
Herbas, R., Rivero, F., & Gonzales, A. (2006). Indicadores Biologicos Calidad Agua. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/58999749/indicadores-Biologicos-Calidad-Agua
Malato, G., Shervette, V. R., Amaya, R. N., Rivera, J. V., Salazar, F. N., Delgado, P. C., … Aguirre, W. E. (2017). Parallel body shape divergence in the Neotropical fish genus Rhoadsia (Teleostei: Characidae) along elevational gradients of the western slopes of the Ecuadorian Andes. PLOS ONE, 12(6), e0179432. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0179432
Musilová, Z., Rican, O., Ricanová, S., Jansta, P., Gahura, O., & Novak, J. (2015). Phylogeny and historical biogeography of trans-Andean cichlid fishes (Teleostei: Cichlidae). Senckenberg.
Musilová, Z., Schindler, I., & Staeck, W. (2009). Description of Andinoacara stalsbergi sp. n. (Teleostei: Cichlidae: Cichlasomatini) from Pacifi c coastal rivers in Peru, and annotations on the phylogeny of the genus. Recuperado de http://www.senckenberg.de/files/content/forschung/publikationen/vertebratezoology/vz59-2/02_vertebrate_zoology_59-2_musilova.pdf
Ortiz, M. (2016, enero 11). Caracterización de diatomeas como herramienta para el estudio de la calidad del agua del río Teaone (Thesis). Ecuador - PUCESE - Escuela de Gestión Ambiental. Recuperado de http://localhost/xmlui/handle/123456789/589
Rahel, F. J. (1986). Biogeographic Influences on Fish Species Composition of Northern Wisconsin Lakes with Applications for Lake Acidification Studies. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 43(1), 124-134. https://doi.org/10.1139/f86-013
Soria, M., Rodiles, R., & González, A. A. (2011). Morfometría de las especies de Vieja (Cichlidae) en ríos de la cuenca del Usumacinta, Chiapas, México. Revista mexicana de biodiversidad, 82(2), 569-579.
Thompson, D.W. (1917). On growth and form. London: Cambridge University Press.
Torcida, S., & Perez, S. I. (2012). Análisis de procrustes y el estudio de la variación morfológica. Revista argentina de antropología biológica, 14(1), 131-141.
TULSMA. (2003). Libro VI de Calidad Ambiental: Anexo 1 Norma de Calidad Abiental y Descarga de Efluentes: Recurso Agua. Decreto Ejecutivo No. 1589.
Wijkmark, N., Kullander, S., & Barriga, R. (2012). Andinoacara blombergi, a new species from the río Esmeraldas basin in Ecuador and a review of A. rivulatus (Teleostei: Cichlidae), 23, 117-137.
Youson, J. H., Holmes, J. A., Guchardi, J. A., Seelye, J. G., Beaver, R. E., Gersmehl, J. E., … Beamish, F. W. H. (1993). Importance of Condition Factor and the Influence of Water Temperature and Photoperiod on Metamorphosis of Sea Lamprey Petromyzon marinus. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 50(11), 2448-2456. https://doi.org/10.1139/f93-269
Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., & Sheets, H. D. (2012). Geometric Morphometrics for Biologists: a Primer. Saint Louis: Elsevier Science.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a la Revista Científica Hallazgos21 deberán ser totalmente originales e inéditos.
Los autores son los responsables de los textos y las imágenes incluidas en los artículos y no necesariamente reflejan el pensamiento de la editorial o de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas (PUCESE).
Los autores disponen cederle a la Revista Científica Hallazgos21 todos los derechos inherentes para la edición, publicación y distribución o divulgación del mismo.
Se autoriza a las revistas firmantes de los acuerdos de Encuentros de Revistas Latinoamericanas para reproducir en parte o totalmente los artículos con la sola mención de la fuente claramente señalada.