Relaciones de Género y Recursos Educomunicativos en Dos Escuelas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador

Autores/as

  • Carmen del R. Peralvo-Arequipa Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
  • Juan C. Vizuete-Toapanta Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
  • Lorena C. Álvarez-Garzón Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

Palabras clave:

Lenguaje de género; relaciones de género; recursos educomunicativos.

Resumen

El presente estudio se desarrolló con el propósito de comprender las relaciones de género establecidas en el contexto del aula de clases y los recursos educomunicativos empleados diariamente en dos instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa y la técnica de recogida de datos fue la observación participante. El instrumento usado fue una guía de observación aplicada a estudiantes del tercer grado y a ocho (8) informantes claves (profesores/as). Se concluye que el profesor o profesora logran incidir en las relaciones sociales de los niños y niñas por el uso de un marcado lenguaje sexista y poco incluyente, sin medios y dispositivos tecnológicos que fomenten la comunicación educativa, los cuales deben ser incorporados como canales para la ejemplificación desde el aula del lenguaje de género, la igualdad y la inclusión, por lo que es menester combinar también los recursos para tales fines.

Citas

Arteaga, N. (2014). Docentes integrales ante la inclusión de niños y niñas con diversidad funcional (DF) al aula regular respondiendo al cuerpo axiológico que sustenta al Currículo Nacional Bolivariano. (Tesis de maestría). Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/821/narteaga.pdf?sequence=1

Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador. Recuperado de https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/Constitucion.pdf

Barragán, F. (1998). Programa de Educación Afectivo-Sexual. Educación Secundaria I. Sexualidad, educación sexual y género. España: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer.

Bastidas, B. (2017). Reflexiones en torno a la Bioética. Revista Ciencias de la Educación, 27(50), 73-93. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/50/art05.pdf

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.

Bonder, G. (2013). La equidad de género en las políticas educativas: Una mirada reflexiva sobre premisas, experiencias y metas. En Área Género Sociedad y Políticas (Ed.), Educar con/para la igualdad de género: aprendizajes y propuestas transformadoras (14-25). Buenos Aires, Argentina: Área Género, Sociedad y Políticas – FLACSO. Recuperado de http://www.prigepp.org/media/documentos/sinergias/Vol2_sinergias_educacion.pdf

Bosch, E., Ferrer, V. A., & Alzadora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.

Buquet, A. (2016). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, (44), 27-43. DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n44a2

Cabero, J. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: aprendizaje colaborativo, diferencias de género, edad y preferencias. Revista de Educación a Distancia, (51), 1-23. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/51/1

Calvo, G. (2016). La importancia de la equidad de género en los logros de aprendizaje. UNESCO (Presidencia), Género y logros de aprendizaje, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Gloria-Calvo-UNA-Colombia.pdf

Cuadros, D. (2009). Investigación cualitativa en el contexto natural: la observación participante. Barcelona: UIC.

De la Cruz, G. (2017). Igualdad y equidad en educación: retos para una América Latina en transición. Educación, 26(51), 159-178. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a08v26n51.pdf

Escudero, J.M. (2012). La educación inclusiva, una cuestión de derecho. Educatio Siglo XXI, 30(2), 109-128. Recuperado https://revistas.um.es/educatio/article/download/153711/140751/

Facio, A. (1999). Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. En Santamaría, R., Salgado, J., & Valladares, L. (Eds.), El género en el derecho. Ensayos críticos (181-224). Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de http://clacaidigital.info:8080/bitstream/handle/123456789/363/GeneroDerechoEnsayos.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Giménez, G. (1992). La identidad social o el retorno del sujeto en sociología. Estudios de Comunicación, Política y Cultura, (2), 183-205.

Instituto para las mujeres Guanajuatenses de México. (2018). La perspectiva de género y el lenguaje incluyente. Conceptos básicos. Recuperado de http://imug.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2019/04/La_Perspectiva_de_G%C3%A9nero_y_el_Lenguaje_Incluyente.pdf

Lamas M. (2007). Feminismo: transmisiones y retransmisiones. D.F, México: Taurus.

Larenas, A. (2018). Equidad de género como perspectiva académica para los estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos, Ecuador.

Ledezma, M. (2017). Diversidad e inclusión: implicaciones para la formación docente. Revista Ciencias de la Educación, 27(50), 94-107.

Mora, L. (2016). El Código de convivencia en la comunicación interpersonal del aula de la escuela “Manuel de Jesús Calle” de La Parroquia Malvas, Cantón Zaruma, Provincia de El Oro, durante el período lectivo 2015-2016. (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15699/1/66482_1.pdf

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO. (2016). Género y la EPT: logros y desafíos. Santiago de Chile, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la UNESCO.

Salas, A. (2005). Las Relaciones de género en el contexto escolar. Un estudio de caso a nivel de Educación Preescolar. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5(1-2), 1-18. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/439/43926968022.pdf

Zambrano, Y.M. (2016). Postulados teóricos de la comunicación efectiva en la gerencia educativa. Mucuties Universitaria, 3(5), 106-121. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/mucuties/article/view/8449

Descargas

Publicado

2020-11-14

Cómo citar

Peralvo-Arequipa, C. del R. ., Vizuete-Toapanta, J. C. ., & Álvarez-Garzón, L. C. . (2020). Relaciones de Género y Recursos Educomunicativos en Dos Escuelas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Revista Científica Hallazgos21, 5(3), 268–287. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/473

Número

Sección

Artículos Originales