Las Relaciones Docentes de la Unidad Educativa “Luis Vargas Torres” como Comunidad Profesional de Aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i2.623Palabras clave:
comunidad profesional de aprendizaje, escuela, liderazgo, comunicación, clima laboral, relaciones interpersonalesResumen
Una comunidad profesional de aprendizaje, desde la perspectiva centrada en la escuela, se ve como un centro comprometido con el desarrollo, con una cultura de aprendizaje colectivo y creativo, donde hay un liderazgo distribuido y el trabajo es colaborativo. Con el objetivo de identificar el estado actual de las relaciones docentes de la Unidad Educativa Luis Vargas Torres como una comunidad profesional de aprendizaje, se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo. Las variables estudiadas fueron la comunicación institucional, el clima laboral y las relaciones interpersonales. La muestra quedó constituida por 46 docentes, 5 miembros del Departamento de Consejería Estudiantil y las 5 autoridades con cargos directivos. Como técnica se utilizó la encuesta. Los resultados mostraron que el 85,7% de los profesores no trabajan juntos para buscar el conocimiento, habilidades y estrategias para aplicar nuevos aprendizajes en su trabajo y el 71,4% cree que no existe un proceso de colaboración para desarrollar un sentido compartido de valores entre el personal; la mayoría de los indicadores en las relaciones interpersonales de los docentes, relacionadas con la dimensión "aprendizaje de los alumnos, también mostró un predominio hacia lo negativo. Hubo respuestas divididas en cuanto al clima laboral y el colectivismo entre los docentes. Se concluye que hay colectivismo en algunas áreas del estudio, como es el trabajo conjunto para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, pero a su vez hay diferentes percepciones en la forma en que se aborda la diversidad de necesidades de los estudiantes.
Citas
Bolam, R., McMahon, AJ., Stoll, L., Thomas, SM., Wallace, M., Greenwood, AM., Hawkey, K., Ingram, M., Atkinson, A., & Smith, MC. (2005). Creating and Sustaining Effective Professional Learning Communities. DfES, GTCe, NCSL. http://https://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR637-2.pdf
Bolívar Ruano, Ma. R. (2013). Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Instrumentos de diagnóstico y evaluación. Revista Iberoamericana de Educación (6). https://doi.org/10.35362/rie621893
Castro Ramírez, M. N. A., Alvarado Torres, M. W. Y., Romero Jiménez, M. J. del C., & Mondragón Sánchez, M. D. A. (2021). Las relaciones interpersonales en el desempeño laboral docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6184-6196. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.766
Chalán Salazar, V.M. (2021). Comunidad Profesional de Aprendizaje en las Instituciones Educativas. Journal Latin American Science, (2): 518-548.
DuFour, R., & Eaker, R. (1998). Professional learning communities at work: Best practices for enhancing student learning. New York: National Educational Services.
Grupo FARO. (2021). Educación Dialógica: eliminando barreras e inequidades educativas. https://grupofaro.org/wp-content/uploads/2021/06/Educacio%CC%81n-Dialo%CC%81gica-CDA_compressed.pdf
Hargreaves, A. (2008). Leading professional learning communities. En A. Blankstein, P. Houston y R. Cole (Eds.), Sustaining professional learning communities: 175-197. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Hernández- Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw- Hill.
Mead, G. H. (1972) Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós: 18-189.
Pankake, A., & Moller, G. (2002). Comunidades de aprendizaje profesional: una síntesis de un estudio de cinco años. Documento presentado en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, New Orleans. https://doi.org/10.3102/0013189X030008039
Piaget, J. (1977). Estudios sociológicos. Barcelona, España: Ariel.
Quintana Argandoña, B.R. (2017). Relaciones Interpersonales y su Grado de Correlación con la Función Docente en la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” de la Ciudad de Puno, Durante el Año Escolar 2016. Universidad Nacional Del Altiplano. Facultad De Ciencias De La Educación. http://repositorio.untrm.edu.pe
Stoll, L. y Louis, K.S. (Eds.) (2007). Professional Learning Communities: Divergence, Depth and Dilemmas. Columbus, OH: Open University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a la Revista Científica Hallazgos21 deberán ser totalmente originales e inéditos.
Los autores son los responsables de los textos y las imágenes incluidas en los artículos y no necesariamente reflejan el pensamiento de la editorial o de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas (PUCESE).
Los autores disponen cederle a la Revista Científica Hallazgos21 todos los derechos inherentes para la edición, publicación y distribución o divulgación del mismo.
Se autoriza a las revistas firmantes de los acuerdos de Encuentros de Revistas Latinoamericanas para reproducir en parte o totalmente los artículos con la sola mención de la fuente claramente señalada.